La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Política

La política, la controversia y el escándalo

pmedina by pmedina
16/09/2012
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Dónde queda la “transparencia” de la que habla Primero Justicia en su pronunciamiento?

Este Capriles Radonski que se desentiende y sacrifica a su compañero de partido es exactamente el mismo que habla en sus mítines de los problemas de acceso al servicio de agua potable, pero nunca dice que su plan es aumentar las tarifas.

En el pronunciamiento hecho este jueves 14 de septiembre para informar sobre la decisión de “separar” de su militancia a Juan Carlos Caldera, el partido Primero Justicia alegaba que todo político corre el riesgo de verse involucrado en “situaciones controversiales y escandalosas”, y lo que “marca la diferencia es cómo se responde ante estos hechos”.

Primero Justicia tiene razón

En 1998, cuando el partido socialcristiano COPEI lanzó a Capriles Radonski, entonces una joven “promesa”, como candidato a diputado por el estado Zulia, la política se había convertido para la mayoría de la población venezolana en sinónimo de controversia y escándalo. En motivo de hastío y rechazo.

Entonces, los viejos y aborrecidos partidos hacían esfuerzos de última hora intentando lavarse la cara, acudiendo al auxilio de sangre nueva que les permitiera disimular tanta decrepitud.

Pero ya era demasiado tarde. Si bien la vetusta partidocracia tuvo arrestos suficientes como para hacerse del control del Congreso Nacional, símbolo de la decadencia política, no fue capaz de frenar el avance de la candidatura del comandante Chávez.

Chávez, el chavismo, la progresiva politización de las mayorías populares, al fin y al cabo tres formas de enunciar un mismo fenómeno político, fueron una respuesta colectiva frente a la crisis terminal de la “democracia representativa”, con todos sus vicios y crímenes a cuestas.

Fueron y siguen siéndolo

Una respuesta acorde al “escándalo” o al triste espectáculo que llamaban “democracia”.

Capriles sí es pasado

Nadie lo dude siquiera un instante: Chávez, el chavismo y el pueblo politizado están obligados a hacer todo lo posible por no incurrir en las mismas prácticas detestables de la vieja política. Pero lo anterior presupone que la vieja política ya no tiene nada qué buscar: sus representantes mal pueden pretender erigirse en alternativa de absolutamente nada. Su tiempo ya pasó.

Porque su tiempo ya pasó, Capriles Radonski, flamante Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente del último Congreso Nacional, nada pudo hacer cuando llegó el momento de la Asamblea Nacional Constituyente, y con ella el inicio de un proceso de refundación de la República.

Impotente, Capriles Radonski no pudo “marcar la diferencia” porque representaba, como ahora, exactamente lo mismo que la vieja clase política.

En el caso de Juan Carlos Caldera, Capriles Radonski ha vuelto a hacer lo que siempre ha hecho: desmarcarse, que por cierto es muy distinto de “marcar la diferencia”. Desvincularse. Desentenderse.

Es su marca de fábrica: Capriles Radonski nunca fue.

Los representantes del partido Primero Justicia han intentando subrayar la “rapidez” de la repuesta de su abanderado, como si realmente se tratara de un asunto de velocidad. ¡Pero si siempre hace lo mismo, tarde o temprano!.

Ahora no fue

Este Capriles Radonski que se desmarca y sacrifica a su compañero de partido es exactamente el mismo que ha dicho, para el asombro de la mayoría de la población venezolana, que él no suscribió públicamente el documento contentivo de los “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)”.

Este Capriles Radonski que se desvincula y sacrifica a su compañero de partido es exactamente el mismo que habla en sus mítines de los problemas de acceso al servicio eléctrico, pero nunca dice que su plan es aumentar las tarifas, como se desprende de los puntos 976 y 984 del programa:

976… “En materia financiera, Corpoelec está en rojo; sus ingresos se redujeron a la mitad en términos reales en diez años. Se ha politizado el sector y abultado la nómina. No se han ajustado las tarifas y hay una caída abrupta en la cobranza”.

984… “Paralelamente a una reducción de las ineficiencias del sector, ajustar gradualmente las tarifas…”.

¿Dónde queda la transparencia?

Este Capriles Radonski que se desentiende y sacrifica a su compañero de partido es exactamente el mismo que habla en sus mítines de los problemas de acceso al servicio de agua potable, pero nunca dice que su plan es aumentar las tarifas, como lo plantea expresamente el punto 1001 del programa:

1001. “Adecuar las tarifas del servicio para evitar su despilfarro…”.

¿Dónde queda la “transparencia” de la que habla Primero Justicia en su pronunciamiento?

En su defensa (es decir, en defensa de Capriles Radonski), Juan Carlos Caldera declaraba que había utilizado el dinero para algo que, no obstante, todavía no ha ocurrido: la campaña para las elecciones municipales.

Pero si bien puede cuestionarse la discordancia de los tiempos de Caldera, lo que pretende Primero Justicia en esta campaña electoral por la Presidencia es realmente insólito: convencernos de que lo que todos atestiguamos nunca sucedió. Es decir, Capriles Radonski jamás suscribió los “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)”.

Así, entre lo que todavía no ha ocurrido y lo que nunca sucedió, transcurre la campaña de Capriles Radonski, una campaña “de altura”, como les gusta decir a los representantes del partido Primero Justicia, aunque se parezca tanto a las campañas electorales que se hacían cuando la política no era más que controversia y escándalo.

Hasta que llegó Chávez.

Reinaldo Iturriza López

Previous Post

Incertidumbre en Red Bull

Next Post

Lo matan frente a su madre en el interior de una buseta

pmedina

pmedina

Related Posts

Política

Eric Ondarroa: Inicio de año escolar cuesta $497 por alumno en Venezuela

27/09/2024
Política

Cancilleres de Venezuela y Brasil se reúnen en Nueva York

27/09/2024
Destacadas

Capriles renuncia a la dirección nacional de Primero Justicia en medio del escándalo de Eudoro González

22/09/2024
Política

Padrino López a Erik Prince si intentan una «nueva agresión» en Venezuela 

21/09/2024
Política

Remigio Ceballos fue designado embajador de Venezuela en China

19/09/2024
Destacadas

Edmundo González sostuvo encuentro con el expresidente José María Aznar

16/09/2024
Next Post

Lo matan frente a su madre en el interior de una buseta

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.