La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Constitución justocrática

pmedina by pmedina
30/09/2012
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo”.

Víctor Hugo en Los Miserables

Venezuela ha tenido más de veinte constituciones desde la Constitución de 1830, todas ellas de tintes políticos-partidistas, acomodándose al gobierno de turno.

La vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, fue bautizada como “refundadora de la República”, lo que conlleva implícito el personalismo de su mentor.

La República de Venezuela, fue fundada por el General José Antonio Páez a partir de la Constitución de 1830 cesando la Constitución de la Gran Colombia creada en el Congreso de Cúcuta en 1821 cumpliendo con la Ley Fundamental del Congreso de Angostura en 1819 donde el Libertador Simón Bolívar impuso la unión de Nueva Granada y Venezuela y luego, adhiriéndose Ecuador. La República, es única e inmutable que no admite “refundaciones”.

La historia es implacable con hechos reñidos con  la idiosincrasia de los pueblos, inaceptando la minusvalía política de Venezuela por la centralización del poder en Bogota y el deseo del Libertador en plasmar la Constitución de Bolivia de 1826 para toda la Gran Colombia, otorgándose la Presidencia vitalicia con facultades de designar su sucesor. No fue tolerada ni por los neo-granadinos ni por los venezolanos, aunado a las controversias entre Bolívar y Santander y este con Páez.

Varios aspectos de la vigente Constitución, como denominar la República de Bolivariana, es incongruente. La República de Venezuela, sin calificarla de Bolivariana, es bolivariana por antonomasia, pero indudablemente fue secuestrado el bolivarianismo con el propósito  de ser bandera política-partidista.

Deberá pensarse en elección presidencial sin reelección inmediata, por cuanto es de ventajismo utilizar los medios del Estado para el  proselitismo de quien detenta el poder y establecerse la segunda vuelta, por ser más democrático.

Las llamadas leyes habilitantes es una delegación de funciones de la Asamblea sometida al criterio legislativo del Jefe del Gobierno a lo Cincinato y a las dictaduras de Bolívar, lo que en un Estado Repúblicano no debe existir.

La Asamblea debe ser Congreso, con dos Cámaras, Senadores y Diputados. Los Senadores representan a las entidades estadales en un Estado Federal Descentralizado, y asimismo, el Tribunal Supremo de Justicia debe ser Corte Suprema de Justicia. Tanto la Asamblea como el Tribunal Supremo de Justicia, tal como existe en la actualidad, son copias al carbón de Cuba marxista.

Por ultimo, el preámbulo de la vigente Constitución, fue dictada para vivir en una sociedad democrática y no como se ha malinterpretado, que al ser Estado Democrático y  Social, lo social  debe considerarse de socialismo marxista.

El país deberá reflexionar para vivir en un Estado de Derecho Justo y con una Constitución Justocrática.

Cesáreo José Espinal Vásquez  

cjev@cantv.net

Previous Post

Qué comer para tus ovarios poliquísticos

Next Post

Asesinados tres hombres cuando reparaban una moto

pmedina

pmedina

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Asesinados tres hombres cuando reparaban una moto

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.