Instituciones suecas sufren ataques cibernéticos


Las páginas web de varias instituciones suecas como el Parlamento, el Banco Nacional o la Administración judicial quedaron fuera de servicio varias horas la noche del miércoles tras sufrir ataques cibernéticos.
La Policía investiga el origen de los ataques, tres días después de que las web de otras instituciones, como las Fuerzas Armadas, los bancos Swedbank y SEB y la agencia de noticias TT, entre otras, quedaran inutilizadas unas horas por el mismo motivo.
Los últimos incidentes se produjeron el mismo día en que el grupo Anonymous difundió en Internet un nuevo vídeo alertando de ataques en respuesta a que Suecia pide la extradición del fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, investigado por supuestos delitos sexuales.
Como segundo motivo, Anonymous apeló a la redada practicada los dos últimos días por la policía en los locales en Estocolmo de PRQ, la empresa de los servidores de WikiLeaks.
Según declaró su dueño, Mikael Viborg, a varios medios suecos, agentes de policía se llevaron varios servidores, al menos uno de ellos vinculado con una web de intercambio de archivos.
El inicio de la redada policial coincidió con la caída de la web de “The Pirate Bay” (TPB), uno de los principales portales del mundo para intercambiar archivos y cuyos creadores han sido condenados por los tribunales suecos.
Pero los responsables de TPB señalaron que todo se debía a un fallo eléctrico, aparte de que PRQ dejó de acoger sus servidores hace años y que ya no tiene ninguna relación con la popular web.
El australiano Julian Assange, de 41 años, está refugiado desde hace meses en la Embajada en Londres de Ecuador, que le ha concedido asilo político, aunque el Reino Unido se niega a facilitarle un salvoconducto para viajar al país latinoamericano.
El creador de WikiLeaks pidió asilo a Ecuador tras agotar sus recursos legales en el Reino Unido contra la extradición a Suecia.

Agencias

Salir de la versión móvil