La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Las democracias

pmedina by pmedina
09/10/2012
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cada vez mayor complejidad de las organizaciones sociales a lo largo de los siglos ha ido requiriendo de formas de selección de los gobiernos más complicadas y de mecanismos de representación y participación más elaborados, pero que tienen siempre como propósito esconder que en todas se trata de garantizar la prevalencia de los grupos sociales dominantes

La gente usualmente habla de “la democracia”, así, en singular, como si se tratara de una sola, cuando en realidad “las democracias” son muchas, tanto históricamente como desde el punto de vista de la composición social de la población o del grupo social a que nos estemos refiriendo. Así, se habla de democracia liberal, socialdemocracia, las democracias populares y, dentro de todas éstas, diferentes formas con sus propias particularidades.

El término se origina hace unos 2 mil 500 años, en Atenas, Grecia, de las palabras griegas “demos” (pueblo) y “kratos” (poder), por lo que significa el poder del pueblo. Se trataba en realidad del pueblo libre: los nobles (eupátridas), los artesanos (demiurgos) y los campesinos (geomoros), mientras los esclavos, los extranjeros y las mujeres, no participaban, lo que llevaba al final a que sólo una minoría de la población participara en el gobierno ateniense.

Lo anterior significa que el término democracia está unido al problema del poder político, a su determinación, constitución y funcionamiento, pero, sobre todo, a las bases sociales y económicas de su estabilidad y sustentabilidad. En Atenas, su sustentación estaba dada por la presencia de los productores agrícolas, los fabricantes de todo tipo de utensilios para el uso doméstico, productivo y para la guerra, y los propietarios de las tierras herederos de los fundadores de la ciudad, amos además del poder, de los esclavos y de las mujeres.

Se trata entonces de la participación de los sectores “legítimos” de la sociedad en la conformación del poder político, es decir de su gobierno, el cual los representa, rige y administra, así como gobierna también a quienes no tienen la legitimidad requerida para participar en su constitución.

Si lo anterior es cierto, los términos que se refieren a la “democracia” existente en las sociedades primitivas o que hablan de democracia en instituciones religiosas o académicas no se estarían refiriendo a la anterior concepción de “democracia”, sino a derivaciones del significado de la palabra original, en las cuales se minimizó o incluso desapareció su significado original, algo por demás completamente normal en el uso de todas las palabras en todos los idiomas.

La cada vez mayor complejidad de las organizaciones sociales a lo largo de los siglos ha ido requiriendo de formas de selección de los gobiernos más complicadas y de mecanismos de representación y participación más elaborados, pero que tienen siempre como propósito esconder que en todas se trata de garantizar la prevalencia de los grupos sociales dominantes.

De allí surgen distintos instrumentos legales y procedimentales: la sustitución del concepto básico de un hombre = un voto, por el de las asambleas de ciudadanos o los colegios electorales, que acaban con este principio; la eliminación de la proporcionalidad entre votos y electos, la distribución regional de los votantes y el tratamiento de las minorías.

Luis Fuenmayor Toro

Previous Post

Venezuela llega 9ª en Mundial de Golf

Next Post

Oposición: No tenemos evidencias de fraude

pmedina

pmedina

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Oposición: No tenemos evidencias de fraude

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.