La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Comunidades ofrecen propuestas a la AN sobre Ley de Educación Indígena

pmedina by pmedina
05/11/2012
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las jornadas de parlamentarismo social promovidas por el Parlamento Indígena de América-Gurpo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV) seguirán este mes en los estados Apure, Delta Amacuro, Sucre, Zulia y Monagas, como el mecanismo idóneo mediante el cual los miembros de las comunidades originarias de distintos estados del país están ejerciendo su derecho a la participación y realizan propuestas para el proyecto de Ley de Educación Indígena.

Este instrumento legislativo ha sido discutido en la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN) y se está a la espera de que la junta directiva del parlamento considere pertinente incorporarlo a la primera discusión en plenaria.

Abarca desde la educación maternal, preescolar, básica hasta la universitaria, «por eso hay muchas propuestas y el interés nuestro es prestar una herramienta para que el órgano educativo sepa trabajar con nuestros pueblos», sostuvo el presidente del PIA-GPV, Esteban Argelio Pérez.

Explicó que dichas jornadas incluyen talleres, foros y charlas en torno a dicho proyecto e informó a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que para este jueves la actividad se realizará en la escuela bolivariana Palmarito, en el municipio Achaguas, estado Apure, donde se contará con la participación de docentes indígenas de la entidad.

Adelantó que esperan estar en Delta Amacuro del 15 al 17 de noviembre y paralelamente en el estado Sucre, así como contemplan nuevas visitas al Zulia y Monagas.

Educación propia indígena

El diputado sostuvo que dentro del reconocimiento en la Constitución de los pueblos indígenas, incorporados en el tema de un país multiétnico, pluricultural, «tenemos el derecho a una educación que contemple en primer término el conocimiento de nuestros pueblos, en lo que denominamos educación propia o educación indígena, y la idea es reglamentar eso».

Desde su punto de vista como docente señaló que han considerado dentro de las propuestas la necesidad de que en las instituciones educativas originarias exista un personal plenamente capacitado en cuanto a la cosmovisión indígena, «de manera que nuestros sabios, líderes y chamanes tengan la posibilidad de acceder a un espacio para impartir a nuestros niños esa sabiduría que está en la mente de nuestros pueblos y no en el papel».

Otra propuesta es que los docentes sean postulados por cada pueblo a quienes estén al frente de las instituciones, que éstas, a su vez, sean coordinadas por personal que surga de las comunidades, que sea conocedor de la cultura ancestral, «o en tal caso de que no exista en una localidad académicos, que al menos la persona designada para ejercer tales funciones haya convivido con las etnias y conozca sus realidades».

Resaltó que igualmente ha surgido la demanda de que el espacio para el aprendizaje no sea necesariamente un aula de clases en cuatro paredes, sino ambientes naturales que sirvan de escenarios para impartir actividades como el canto y la danza.

El parlamentarismo social indígena cuenta con el apoyo de otros organismos como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), para llevar a estos pueblos cedulación y charlas para la prevención del consumo de drogas, así como se efectúan jornadas de atención integral en salud.

AVN

Previous Post

Instalan bombillos ahorradores para recuperar alumbrado público en Portuguesa

Next Post

Consejos para poner extensiones de pestañas

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post
La mirada cobra cada vez más fuerza entre las mujeres del siglo XXI y las extensiones de pestañas son el último grito en el mercado de la cosmética

Consejos para poner extensiones de pestañas

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.