Piden a pilotos que no digan groserías en público

Las “florituras” verbales soltadas por el ganador del pasado Gran Premio de Abu Dhabi, Kimi Raikkonen, así como por Sebastian Vettel, han obligado a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) a llamarles la atención

Los pilotos de Fórmula 1 han recibido una notificación de la FIA para que cuiden el lenguaje durante los eventos con los medios, tras los dos momentos que protagonizaron Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel durante las entrevistas en el podio. El organismo que gobierna el deporte ha enviado una carta a todos los equipos. A diferencia de las entrevistas realizadas por la prensa y la televisión que se llevan a cabo durante un fin de semana de carrera, las entrevistas en el podio, que se empezaron a realizar a partir del Gran Premio de Gran Bretaña, están organizadas directamente por la FIA y se retransmiten por todo el mundo. Esto significa que todos los países que reciben la señal de los medios pueden seguirla.

‘Es responsabilidad de todos asegurarnos que los pilotos son conscientes que ese tipo de lenguaje no se utilice durante los eventos con los medios,’ reza la carta que Norman Howell, director de Comunicaciones de la FIA, ha enviado a todos los equipos, a petición del Presidente de la FIA Jean Todt. ‘Aporta publicidad negativa en sus equipos y patrocinadores, al deporte y a la FIA.’ ‘Entiendo que en ‘caliente’ esa adrenalina, el júbilo y la decepción provocan una mezcla peligrosa, pero los pilotos de F1 no son los únicos que son entrevistados en esas circunstancias: pienso en los boxeadores, los jugadores de rugby y de fútbol que son entrevistados habitualmente en directo por la televisión después de realizar un esfuerzo descomunal.

Ellos no pronuncian palabras malsonantes.’ ‘Al haber ocurrido dos veces en la misma semana, pensé que debía enviar una notificación amistosa. Es necesario recordar a los pilotos que son profesionales. Si eres un piloto de competición de ese nivel, tienes que ser consciente que forma parte de tus obligaciones hablar frente a los medios y que debes hacerlo de una manera aceptable.’ Quejas de la audiencia Solamente en el Reino Unido la BBC recibió 22 quejas por las palabras malsonantes y por tanto otros tantos avisos por tener que retrasar la subida a la web de las declaraciones por el consiguiente proceso de edición. “Bueno, conociendo a Kimi, creo que no lo pensó… y Sebastian tampoco!!” dijo el ex piloto David Coulthard, colaborador de la BBC F1 que realizó dichas entrevistas. “Había un caballero que lo organizaba todo y escuché su voz por el pinganillo. Recuerdo que le escuché decir, ‘¡Oh no, no puede ser que lo haya dicho!’ Y luego dijo. ‘¡Oh no, otra vez!’ Y por eso pensé que era mejor que me disculpara en su nombre porqué, por supuesto, había mucha gente por todo el mundo escuchando y es inaceptable el uso durante las entrevistas en el podio de ese tipo de expresiones.”n

Salir de la versión móvil