LA TECLA DE LA SALSA

!!!!Azuquita mami azuquita pa ti!!!!Quien no recuerda, bailado o simplemente  tarareado esta pegajosa pieza e inmortalizada por nuestro referido de hoy. Tuve la dicha y la suerte de conocerle en los estudios montana allá en la ciudad de New York donde se ensayaba con Las Estrellas de Fania para una presentación en el Madison Square Garden, verle allí rodeado de grandes luminarias de nuestra música latina y compartir con él es sin duda alguna una de las mejores experiencias que he tenido en mi humilde labor como comunicador de nuestra música latina conocida mundialmente como Salsa. Hablar de él, es no solo la calidad humana que poseía mucho más allá de su talento como compositor, director de orquesta y sonero amen de ser un buen bailador, fue conocido como “El mas cubano de los boricuas” y sobre todo como su alteza El Conde, si me refiero a nada más y nada menos que a Pedro Juan Rodríguez Ferrer ,inmortalizado como Pete el conde Rodríguez quien este 2 de diciembre se conmemorara un año más de su partida ya van 12 largos diciembres cuando apenas contaba con 65 ruedas y es que mientras soñaba y viajaba en los brazos de Morfeo se marcho para nunca más volver , a Pete le había dado par de infartos y se le recomendó que se colocara un marcapasos el cual siempre se negó y tal vez es por ello su resultado ,muy pocas  personas saben que él estuvo prestando servicio en la fuerza aérea como paracaidista del fuerte bragg al sur de los Estados Unidos y por ser de raza negra recibió muchas humillaciones la cual porsupesto no le gustaba ni hablar y mucho menos recodar pero como paradoja de la vida se hizo de un nombre y de un estilacho insuperable para sonear ,bailar e inclusive vestirse como nadie lo cual lo llevo a ser el único Conde de nuestra Salsa .Este maestro de la rumba, el son, la salsa y el bolero antillano fue el segundo de los tres hijos procreados por Emiliano Rodríguez y Anatilde Ferrer Colón. Músico intuitivo. A la edad de diez años ya tocaba el bongó en el Conjunto El Gondolero, que dirigía su progenitor. A los trece, fue a vivir con su familia al Barrio Latino, en Nueva York. En esta metrópoli transcurriría casi el resto de su vida.  Poco después se unió a la Orquesta Oriental Cubana, cuyo repertorio seguía la más genuina tradición sonera. De aquella organización pasó a otra enfocada en la misma onda: Las Jóvenes Estrellas de Cuba, dirigida por el trompetista y cantante Roberto Rodríguez, quien más adelante sería baluarte de la orquesta de Ray Barreto y la Fania All Stars. Su pasantía por esta agrupación cubrió el período 1959 – 1961. Fue entonces que tuvo oportunidad de grabar por primera vez. Luego de figurar brevemente en la Orquesta Típica Novel, del pianista Willie Ellis (1961 – 1962), fue reclutado junto a Chivirico Dávila y Monguito El Único para remplazar a Rudy Calzado y Elliot Romero en la charanga de Johnny Pacheco. A partir de entonces comenzaría su ascenso a la fama. De su primera etapa con chico colectivo datan exitazos como “Suavito” (1963); “Como mango” y “Yo soy guajiro” (1964); “Alto Songo”, “Guachinango” y “Soy del Monte” (1965). Sin embargo, fricciones surgidas entre su compañero Monguito y él lo motivaron a salir de este exitoso grupo. Entonces, se incorporó al Conjunto Sensación del pianista Ray Roig (1964 – 1966). Pero, cuando Monguito decidió pasar a las filas de la orquesta de Larry Harlow, se reintegró a la charanga de Pacheco. El binomio que formó con éste, al que la fanaticada salsómana conocería como «La Perfecta Combinación» y «Los Compadres» – calificativo que aludía al título de unos de sus álbumes más exitosos, aunque también lo eran en la vida real  ha sido uno de los más impactantes e influyentes en la historia de la salsa. Aun así, «El Conde» vivió una de las noches más significativas de su carrera el sábado 7 de septiembre de 1996 cuando presentó el lucido espectáculo “35 años de realeza” en el Teatro La Perla, en su Ponce natal. Festejaba así tres décadas y media de carrera musical – en realidad, ya llevaba más de 40 años en los escenarios –, rodeado de muchos de los compañeros y amigos con que había compartido durante tan largo trayecto  En aquel evento, producido por el empresario Frankie Moreno, estuvieron presentes: Johnny Pacheco, Papo Lucca & La Sonora Ponceña, Andy Montañez, Ismael Miranda, Bobby Valentín, Camilo Azuquita, Los Guayacanes de San Antón y Ruth Fernández. Sus hijos Pedro Emilio «Little Pete» y Cita también participaron en la función. El Conde hizo su última grabación en el Álbum Masterpiece (1999) junto a Tito Puente (1923-2000) y Eddie Palmieri. Este álbum es considerado póstumo pues en ese mismo año (2000) Tito y el Conde se fueron.  Es así como recordamos y deseamos Paz a su Alma….

 

JAVIER KEY

LATECLADELASALSA@MSN.COM»

LATECLADELASALSA@MSN.COM

 

Salir de la versión móvil