La soledad duplica el riesgo de Alzheimer

Un reciente estudio realizado por investigadores holandeses asocia el sentimiento de soledad con un mayor riesgo de padecer el síndrome de Alzheimer en los adultos.

Los autores del estudio analizaron más de dos mil casos y descubrieron que una de cada diez personas que vivía sola presentó alteraciones mentales después de tres años.

Entre los más activos socialmente, la incidencia fue de uno de cada 20, no obstante, el riesgo es todavía mayor entre las personas que tienen amigos, pero aun así se sienten solas.

«Estos resultados sugieren que la soledad aumenta el riesgo de demencia en la vejez. Curiosamente, el sentimiento de soledad, mucho más que estar solo efectivamente, está asociado con casos de demencia, lo que sugiere que no hay un factor objetivo, sino que la percepción de la falta de vínculos sociales aumenta el riesgo de deterioro cognitivo», indicó Jessica Smith, una especialista de la entidad holandesa.

Este nuevo estudio publicado en la revista digital ‘Neurology Neurosurgery and Psychiatry’ indica la posibilidad de que el sentimiento de soledad aparentemente es una de las razones de que aparezca el Alzheimer y puede afectar por sí solo las habilidades sociales de la persona afectada. Además, el sentimiento de soledad es muestra de una personalidad vulnerable, normalmente asociada a un mayor riesgo de padecer el Alzheimer.

El Alzheimer es la causa más común de demencia: deterioro de la memoria y del funcionamiento mental entre personas de 65 años y más años.

Por razones desconocidas, algunas personas padecen un deterioro gradual de sus células cerebrales que causa un daño nervioso irreversible en áreas que son vitales para la memoria, toma de decisiones y otras habilidades mentales.

Agencias

Salir de la versión móvil