La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Liliana Cadena: Respondiendo a las víctimas

pmedina by pmedina
30/12/2012
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 5 mins read
A A
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

web30 12 12  Marcha a favor de la vida y el desarme

“Cuando uno escucha a las víctimas de la violencia por armas de fuego queda una doble sensación: por un lado, uno se contagia de esa esperanza activa que ellos tienen… y, por otro lado, frente a esta fortaleza que ellos contagian uno siente un poco de vergüenza porque ellos luchan por algo que no debe ser una utopía sino una realidad: un Sistema Nacional de Atención a Víctimas. Por eso, la responsabilidad histórica que tenemos quienes estamos en distintos espacios para cambiar lo que debe ser cambiado, no sólo en Venezuela, sino en el mundo”, señaló Pablo Fernández, Secretario Técnico de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme durante el Seminario Internacional Violencia, armas de fuego y atención a las víctimas, realizado en Caracas. Este fue el último evento internacional coordinado por la comisión durante su mandato.

En palabras de Fernández, este encuentro marcó un punto casi de llegada del trabajo de la Comisión, pero también un nuevo punto de partida de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela.

La Gran Misión a Toda Vida Venezuela

Como se recordará, el 10 de julio de 2012 la Presidencia de la República publicó   en Gaceta Oficial número 39.961 la creación de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela con carácter de misión de Estado.  Según el texto oficial, expresado en el decreto 9.086, “la Gran Misión A Toda Vida Venezuela constituye una política integral de seguridad pública, con alcance nacional, dirigida a garantizar el derecho a la vida, la integridad personal y la protección por parte del Estado”.

La misma está enfocada hacia la transformación de los factores generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del derecho a la seguridad ciudadana, articulando entre medidas de prevención y medidas de control penal ajustado a derecho.

La atención a víctimas y la Gran Misión a Toda Vida Venezuela

La Gran Misión a Toda Vida Venezuela posee seis vértices para hacer frente a la inseguridad. Ellos son: Prevención integral y convivencia solidaria; Fortalecimiento de los órganos de  seguridad  ciudadana; Transformación del sistema judicial penal y creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos; Modernización del sistema penitenciario;  Creación y socialización del conocimiento para la convivencia  y seguridad;  y el Sistema nacional de atención integral a víctimas  de la  violencia.

Precisamente este último vértice es el que se encargará de dar respuesta a la problemática de la  atención a víctimas,que se asume no como un plan más sino como una política de Estado pensada para largo plazo.

¿Qué se busca con este Sistema Nacional de Atención a Víctimas?

Señala Pablo Fernández que la idea es poder brindar a las víctimas atención integral, oportuna, pertinente, que reconozca los efectos negativos de la violencia y esto pasa  por un ejercicio fundamental que deben hacer las instituciones públicas  que es reconocer a las víctimas en su condición y no invisibilizarlas para poderles daruna respuesta oportuna.

Gestación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas

Para crear el sistema, la Gran Misión a toda Vida Venezuela se ha puesto tres tareas:

Crear un registro que permita identificar, caracterizar y categorizar a las víctimas de la violencia porque hay  muchas formas de victimización.  Así se podrá unificar la información y diseñar las políticas de cara a la atención de las víctimas.

Crear el Sistema Nacional de Atención a Víctimas porque actualmente no lo hay. Cadaorganización o ente que atiende a las víctimas está por su lado, pero sin mirar la integralidad  de la persona.

“Lo que estamos  pensando no es crear algo en paralelo,  sino que lo que hay, y que por mandato debe atender a las víctimas,  funcione, se cohesione, se articule, en una única lógica de garantía de los derechos de la persona”, señaló Fernández.

Formar a los funcionarios y a las funcionarias públicas para que se asuman, antes que nada, como servidores públicos y servidoras públicas, y así traten a todas las personas que lleguen a sus dependencias con dignidad, respeto, buen trato, diligencia y paciencia.

Medidas de corto plazo

Para irle dando respuesta a las víctimas,  que llevan mucho tiempo esperando para ser escuchadas, atendidas y recibir una reparación integral, desde la Gran Misión a Toda Vida Venezuela se definieron un conjunto de medidas de corto plazo:

En primer lugar, la creación de centros comunales de resolución de conflictos: la idea es  articular instancias cercanas ala gente para ir canalizando esas situaciones en su comunidad. ¿Quienes deberían articularse? En primera instancia: los jueces de paz, la Defensoría del Pueblo, defensorías de niños, niñas y adolescentes, etc.

“La generación de espacios para la resolución temprana de conflictos debería ayudar a reducir la victimización social sobre todo en los sectores populares que es en donde más se está sufriendo”, acota Fernández.

 

En segundo lugar, la creación de un sistema con un registro realizado en los municipios priorizados y definición  del monto de las indemnizaciones. “Entendiendo que si bien no debemos ponerle precio al dolor y al sufrimiento de las víctimas, es necesario que establezcamos cómo vamos a indemnizar  a un víctima cuando corresponda  a través de una sentencia o cómo vamos a generar mecanismos de reparación a través del sistema de seguridad social del Estado”, señala el secretario técnico de la Comisión Presidencial para el Desarme.

En tercer lugar, poner en práctica una gran campaña para realizar el Registro Nacional de Víctimas, en consonancia con algunos ministerios que tienen experiencia en la materia.

Desde la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, consideramos que es importante que  las víctimas de la delincuencia o de abuso de poder sean tomadas en cuenta en “la Gran Misión a toda vida Venezuela”; ahora lo que queda es articular voluntades y escuchar a las propias víctimas para construir el Sistema Nacional de Atención que responda a sus múltiples necesidades y les brinde una atención integral.

“De acuerdo a diversos estudios en materia de seguridad, la gran mayoría de los  hechos de violencia que se están viendo en Venezuela tienen que ver con déficit de convivencia social…De 100 homicidios, sólo 15 tienen que ver con robo, los otros 85 son por ajustes de cuentas, violencia de género,  conflictos interpersonales y de vecinos; es decir que nosotros nos estamos “matando” porque no somos capaces de convivir”, Pablo Fernández.

El Sistema de Atención  a Víctimas  debe ser interinstitucional, público, de carácter nacional, inclusivo, participativo y permanente.

Liliana Cadena

La voz de los derechos humanos

Previous Post

Diego Kapeky ¡Llega a La Bomba!

Next Post

Edgar Antonio Moreno: Enemigo del pueblo

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post

Edgar Antonio Moreno: Enemigo del pueblo

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.