La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Dejar de fumar, un objetivo que se re-edita cada año nuevo

rflores by rflores
01/01/2013
in Salud, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ILUSTRACION 1 Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) el 89,2% de las personas que dejaron de fumar, lo hicieron sin ayuda; el 3,1% utilizó medicamentos, el 2,8% recurrió a alguna terapia alternativa, el 2,3% a parches o chicles y el mismo porcentaje a un servicio especializado

La llegada de un año nuevo es aprovechada por cientos de personas para plantearse el desafío de dejar de fumar ya sea porque están preocupadas por su salud, porque le genera mucho gasto o incluso por la necesidad de no sentirse excluídas de muchos espacios públicos que ya son libres de humo.
De acuerdo a la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) -realizada por primera vez en la Argentina por la cartera sanitaria y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)-más de 700.000 argentinos dejaron de fumar en los últimos tres años, y siete de cada 10 fumadores están pensando en dejar el cigarrillo.
«Este estudio muestra un marcado descenso en relación al último relevamiento que se hizo en 2009, a través de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en la que se evidenciaba un 27,1% de fumadores. Hoy, los resultados indican que el porcentaje bajó a 22,8% en la población mayor de 18 años», destacó Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco (PNCT).
En referencia a la edad en la que «convendría» dejar la adicción, Virgolini explicó que «mientras antes se deje es mejor, pero también se ven beneficios muy importantes en personas mayores o que tienen enfermedades vinculadas con el tabaco como problemas cardiovasculares o respiratorios”.
Según la EMTA el 89,2% de las personas que dejaron de fumar, lo hicieron sin ayuda; el 3,1% utilizó medicamentos, el 2,8% recurrió a alguna terapia alternativa, el 2,3% a parches o chicles y el mismo porcentaje a un servicio especializado.
«Los mecanismos por los cuales una persona fuma son múltiples e incluyen tres variables muy importantes: la dependencia biológica a la nicotina, la dependencia conductual, y el componente social», precisó Virgolini.
Y añadió que «las personas que probablemente tengan éxito al intentar dejar el cigarrillo sin ayuda son aquellas en las cuales estos mecanismos son débiles. Por ejemplo, los más jóvenes, o los que fuman menos de diez cigarrillos por día».
En tanto, el consultor del PNCT, Alejandro Videla, describió que «las personas que fuman apenas se levantan de dormir, las que consumen más de 20 cigarrillos por día o las que fuman más durante la mañana, probablemente sufran muchos síntomas de abstinencia al dejar, con lo cual las recaídas se vuelven más probables y son las que suelen necesitar algún tipo de ayuda».

• Los tratamientos
Los tratamientos para dejar de fumar son diversos y van desde lo individual, a través de la consulta directa con el especialista – que puede incluir terapias alternativas- a lo colectivo, donde se busca el apoyo de pares para sostener la decisión.
Las dos metodologías son efectivas, evaluó la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, actualizada en el año 2011.
Para quienes están pensando en dejar de fumar, los especialistas brindan algunas recomiendaciones como escribir una lista de razones; fijar una fecha; firmar un compromiso con la familia y amigos y hacer un listado de conocidos que no fuman.
También sugieren llevar un registro de cada cigarrillo anotando la circunstancia, la hora y el grado de necesidad; sujetar el registro alrededor del paquete de cigarrillos con una bandita elástica, eliminar el cigarrillo menos deseado, retrasar el primero del día y fumar sólo en ciertas horas o lugares.
Mientras que para quienes ya tomaron la decisión, algunos de los consejos son: eliminar cigarrillos, ceniceros y encendedores de la casa y del auto; evitar el consumo de café, alcohol, comidas copiosas y sobremesas extensas, y en su lugar, tomar té de hierbas y bebidas gaseosas; pasar los primeros días de cesación en lugares que sean libres de humo; premiarse con un regalo el primer día; tomar abundante líquido, y tener a mano banditas elásticas, clips o cuerpos sólidos para manipular cuando aparezcan las ganas de fumar.

• Los beneficios
Los beneficios de dejar de fumar se observan inmediatamente, ya que a los 20 minutos, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura de las extremidades se normalizan.
A las 8 horas la respiración es más profunda y mejora la oxigenación pulmonar, mientras que a las 12, aumentan los niveles de oxigenación de la sangre y se normalizan los niveles de monóxido de carbono y a las 24, mejora la circulación venosa.
A las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato y a los tres días sucede lo mismo con la función respiratoria y se depura casi la totalidad de la nicotina del organismo.
Los especialistas indican que entre las dos semanas y los tres meses, disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio y mejora la función pulmonar y luego de los 30 días aumentan la capacidad física y la energía corporal.
A los seis meses, se reducen los catarros, los resfríos y las molestias que puede haber en las vías respiratorias y, finalmente, al año, disminuyen las probabilidades de padecer accidentes cerebrovasculares e infartos.
El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea gratuita (0800 999 3040) que brinda asesoramiento para aquellas personas que quieren dejar de fumar, que funciona todos los días del año y, además, ofrece un listado con más de 400 servicios públicos y privados existentes en el país para abandonar esta adicción.

Agencias

Previous Post

Abusar de los MSN afecta la capacidad lingüística de las personas

Next Post

Hugh Hefner y su ‘conejita a la fuga’ ya son marido y mujer

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post
Hugh Hefner ha publicado esta imagen en Twitter.

Hugh Hefner y su 'conejita a la fuga' ya son marido y mujer

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.