La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Leopoldo Puchi: Insensatez

pmedina by pmedina
27/01/2013
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La decisión del TSJ puede ser criticada, ya que todo vacío legal se presta a diversas interpretaciones. Siempre hay un  componente subjetivo, ideológico y político cuando se trata de  materia constitucional

Que un Jefe de Estado se encuentre enfermo de gravedad crea ansiedad y desequilibrios en el cuerpo social, aquí y en cualquier parte del mundo. Más aún si se trata de un liderazgo como el del presidente venezolano, que ha removido las aguas de nuestro conflicto social y en el que se sienten representados vastos sectores populares. La carga emocional que estas circunstancias generan, no puede ser ignorada.

Una situación política tan delicada debe ser manejada con suma responsabilidad y sensatez por los círculos dirigentes del país. Por ello resulta tan perturbador que haya sido, precisamente, la Conferencia Episcopal Venezolana la que haya iniciado el año 2013 abriendo fuego al atacar desde el 8 de enero “una interpretación acomodaticia de la Constitución” y anunciado, como consecuencia,  un escenario de violencia, anarquía e ingobernabilidad. ¿Un manto de legitimidad a la violencia callejera?

Del mismo modo, desde el campo gubernamental se actuó sin el aplomo necesario cuando se sugirió que simple y llanamente se aplicaría la tesis de la continuidad sin que mediara previamente un acto de interpretación de la Constitución de parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como si la soberanía popular se ejerciera en nuestro país al margen de las instituciones, las leyes y reglamentos. Tampoco ha sido responsable, de parte de algunos voceros del Psuv, sembrar dudas sobre la obligatoriedad de convocar a elecciones, en caso de falta absoluta, como se ha hecho al  descalificar de manera genérica los formalismos de “la democracia burguesa”. ¿Es acaso el voto un formalismo?

La decisión del TSJ puede ser criticada, ya que todo vacío legal se presta a diversas interpretaciones. Siempre hay un  componente subjetivo, ideológico y político cuando se trata de  materia constitucional. Esto es válido tanto para los magistrados que aprobaron la sentencia como para los juristas que la cuestionan. Pero en ningún caso la conclusión a la que ha llegado el TSJ puede ser  catalogada como convalidación de una “usurpación”, como si la oposición hubiese sido despojada abusivamente de un poder o de una colina que le perteneciera por derecho.

La situación no es sencilla y la tentación es que se impongan los extremos. Por eso es lamentable que la Iglesia haya perdido de nuevo la oportunidad de jugar un papel mediación política, a partir del sostén a las instituciones y haciendo uso de la ponderación y equilibrio que la debería caracterizar. Ha adoptado una actitud beligerante que poco contribuye a canalizar de manera positiva la situación en que nos encontramos y que contrasta incluso con la actitud asumida por de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos. “La insensatez tuerce el camino”.

Leopoldo Puchi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Previous Post

Gonzalo Himiob Santomé: Oxímoron de la certeza

Next Post

Héctor Rodríguez Castro: Carta a la juventud

pmedina

pmedina

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post
Te invito a que juntos, codo a codo como dice el poeta, sigamos soñando con la patria bonita y sigamos haciendo realidad ese sueño

Héctor Rodríguez Castro: Carta a la juventud

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.