La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Nuevos protocolos para urgencias mejoran pronóstico de los infartos

rflores by rflores
27/01/2013
in Salud, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Nuevos protocolos para urgencias
mejoran pronóstico de los infartos

Nuevos protocolos para urgencias mejoran pronóstico de los infartos

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Nuevos protocolos para urgenciasmejoran pronóstico de los infartos
Nuevos protocolos para urgencias
mejoran pronóstico de los infartos

  La implementación de un sistema estadal de centros para recibir pacientes cardíacos (CRC) y de protocolos en emergencias (SEM), duplicó la sobrevida y mejoró significativamente la evolución neurológica

NUEVA YORK. Los esfuerzos de los servicios de urgencias de Arizona por mejorar la atención tras un infarto cardíaco extrahospitalario fueron «enormemente exitosos», informó un equipo durante la Reunión Científica 2013 de la Sociedad Nacional de Médicos de Servicios de Emergencias (NAEMSP) en Florida, Estados Unidos.
La implementación de un sistema estadal de centros para recibir pacientes cardíacos (CRC) y de protocolos en emergencias (SEM), que incluye el uso de hipotermia terapéutica en pacientes adecuados y su traslado directo a los hospitales equipados para realizar intervenciones coronarias percutáneas (ICP), duplicó la sobrevida y mejoró significativamente la evolución neurológica, indicó el doctor Daniel Spaite, de la Universidad de Arizona.
«Lo importante a destacar es que la implementación de esos protocolos es posible y no es costosa», dijo.
«No le pedimos al personal que hiciera nada que no sea razonable. Lo primero es empezar a utilizar el laboratorio de cateterismo, si ya existe para los pacientes con un paro cardíaco, y usar la hipotermia terapéutica, algo que cualquiera puede hacer», agregó.
Spaite, que promovió este nuevo sistema de emergencias, señaló que aunque la hipotermia terapéutica demostró mejorar los resultados neurológicos después de un paro cardíaco fuera del hospital en un artículo publicado en el 2002 en New England Journal of Medicine, advertió que en Arizona casi ni se utilizaba.
«En el 2006, un estudio de Arizona demostró que sólo cuatro de casi 2.000 pacientes recibía hipotermia terapéutica, y eso ocurría a cuatro años del estudio aleatorizado publicado en NEJM. Aun así, nadie lo estaba aplicando», aseveró.
En el 2007, el equipo de Spaite con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona diseñó un programa con hospitales designados como CRC, según su capacidad de brindar la atención que recomienda la Asociación Estadounidense del Corazón para los pacientes que tuvieron un paro cardíaco y realizar ICP las 24 horas todos los días de la semana.
Al mismo tiempo, el Consejo de SEM del Estado de Arizona aprobó los protocolos para que el personal transportara a los pacientes indicados a los CRC directamente y si eso no demoraba más de 15 minutos.
Participaron unas 150 agencias de SEM y 31 hospitales fueron designados CRC, lo que abarcó al 80 por ciento de la población de Arizona.
El equipo de Spaite comparó los resultados del sistema de atención antes de la implementación del nuevo programa (en 440 pacientes) y después de su aplicación (en 1734 pacientes).
Halló que el nuevo sistema estadual estaba asociado con un 61,8 por ciento de aumento relativo de la sobrevida y de mejoría del estado neurológico de los pacientes. La sobrevida de los pacientes con una alteración del ritmo cardíaco que se puede tratar con un desfibrilador mejoró un 72,8 por ciento y la evolución neurológica lo hizo un 52 por ciento.
«Nuestro estudio demuestra que la implementación del programa es posible», destacó Spaite.
«El mensaje para las autoridades de salud pública, los jefes de bomberos de sistemas grandes, los directores médicos de los condados, las ciudades y los estados es que todo esto se puede hacer de manera voluntaria relacionándose más. Nuestro programa alcanzó un éxito extraordinario y, ahora, la mitad de los hospitales de Arizona son CRC», indicó.
Aclaró que la mejoría de los resultados no se obtuvo sólo en los grandes centros, sino también en los hospitales de los suburbios y las zonas rurales de Arizona.
El doctor David Slattery, especialista en medicina de emergencias de la Facultad de Medicina de University of Nevada, Las Vegas, elogió el estudio.
«Este trabajo de los doctores Spaite, Ben Bobrow y sus colegas es increíble por muchos motivos», dijo.
«Primero, demostraron que pudieron lograr un cambio voluntario y estadual de la práctica clínica, lo que provocó un avance impresionante en la sobrevida de los pacientes con paro cardíaco súbito. Lograrlo en una sola ciudad o una región es muy desafiante, pero ellos movieron significativamente ‘la aguja de la sobrevida’ en todo el estado», explicó.
«Además, el estudio demuestra que a los hospitales y las agencias de SEM del estado de Arizona realmente les importan los pacientes que atienden, como quedó claro a través de su deseo de cambiar, el tratamiento del paro cardíaco súbito, la transparencia en la notificación de los resultados y la dedicación continua a salvar vidas», concluyó. Agencias

Previous Post

Alcaldía ejecuta recolección en distintos sectores de Charallave

Next Post

Nueva infección gastrointestinal llega a EE. UU.

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post

Nueva infección gastrointestinal llega a EE. UU.

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.