La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Comunidades de Miranda en prevención del cáncer

rflores by rflores
03/02/2013
in Salud, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Para este año, se estima una población de 103.391 mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, de allí la necesidad de la prevención.

Para este año, se estima una población de 103.391 mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, de allí la necesidad de la prevención.

0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Para este año, se estima una población de 103.391 mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, de allí la necesidad de la prevención.
Para este año, se estima una población de 103.391 mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, de allí la necesidad de la prevención.

 Pesquisa temprana para evitar cáncer de cuello uterino y programas educativos serán ampliados en todos los niveles de atención

La coordinación de Oncología de la Dirección Estadal de Salud Miranda profundizará actividades que integran a los comité de salud en la prevención y en atención primaria de la población femenina en edad de riesgo.
A propósito de celebrarse este lunes el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, Carlos Marín, coordinador del Programa de Oncología de la Dirección de Atención Médica, explicó que para proporcionar mejor servicio gratuito a la población mirandina, el plan de acción 2013 prevé jornadas junto con otras coordinaciones a fin de satisfacer las necesidades de los pacientes oncológicos que acuden a los establecimientos de la red estadal.
El programa regional de Oncología cumplió en 2012 múltiples acciones en materia de prevención con el apoyo de Misión Barrio Adentro, entre cuyos logros destacan las más de 60 mil citologías que permitieron detectar 140 mujeres con patologías de cuello uterino.
Marín indicó que a la par de la promoción y prevención, la gestión desarrolla actividades para la rehabilitación de pacientes, de manera que la enfermedad no afecte su calidad de vida.
En Venezuela, tiene aparición más frecuente el cáncer de cuello uterino, mama, próstata y pulmones. Observó el vocero que para este año, se estima una población de 103.391 mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, por lo que entre los objetivos de las autoridades sanitarias destaca la dotación a nivel hospitalario y ambulatorio de kits para la toma de muestras de citología, para su procesamiento en los servicios de Anatomía Patológica disponibles en los hospitales de la Dirección Estadal de Salud Miranda.
En beneficio de las comunidades y bajo los lineamientos del programa nacional, la coordinación de Oncología ampliará la capacitación en promoción y prevención orientada a las instancias organizadas del Poder Popular, así como un conjunto de talleres para el personal de salud relacionados con los tópicos prioritarios en atención al público. Prensa MPPS

Comprometen a los programas
antitabaquico y cardiovascular

El compromiso de la Dirección Estadal de Salud de llevar prevención a las comunidades mirandinas, en relación con factores de riesgo de cáncer como enfermedad prevenible no trasmisible, ha incluido otras coordinaciones como el programa Antitabáquico, tomando en cuenta que -de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud- el tabaquismo por sí solo provoca más muertes por cáncer y 22% de los fallecimientos anuales por esa causa.
Así mismo el programa de Salud Cardiovascular promueve una labor preventiva, pues la falta de actividad física, el consumo excesivo de alcohol, los factores alimenticios, la obesidad y el sobrepeso, pueden incidir en diversos tipos de cáncer.

Iraida Rojas

Previous Post

Vivir en pareja reduce el riesgo de sufrir un infarto

Next Post

Gerencia de Gestión Urbana dinamiza obras en comunidades

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post

Gerencia de Gestión Urbana dinamiza obras en comunidades

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.