La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Esmeraldas en Colombia: pasión, sueño y dureza de la vida en verde

rflores by rflores
19/02/2013
in Destacadas, Internacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Actualmente, Colombia produce alrededor del 55% de las esmeraldas del mundo, con unos 3,4 millones de quilates en 2011, según cifras oficiales.

Actualmente, Colombia produce alrededor del 55% de las esmeraldas del mundo, con unos 3,4 millones de quilates en 2011, según cifras oficiales.

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Actualmente, Colombia produce alrededor del 55% de las esmeraldas del mundo, con unos 3,4 millones de quilates en 2011, según cifras oficiales.
Actualmente, Colombia produce alrededor del 55% de las esmeraldas del mundo, con unos 3,4 millones de quilates en 2011, según cifras oficiales.

Con turnos de ocho horas en los socavones a una temperatura de 40 grados centígrados, los mineros ganan el salario mínimo mensual (equivalente a unos 320 dólares), lo que hace que el deseo de encontrar la piedra de su vida sea un sueño constante que los anima a no desfallecer

Colombia produce más de la mitad de las esmeraldas del mundo, pero extraerlas es un trabajo duro: en Muzo, Boyacá, en el centro del país, familias enteras cavan bajo tierra en condiciones extremas en busca del oro verde que puede cambiar sus vidas.
Adrián tiene 19 años, pero desde siempre acompaña a sus padres a las minas y poco a poco aprendió el oficio. «Esto es algo que desde niño uno lo hace, desde puro niño, pero entonces en sí, en sí, meterle cuerpo al trabajo desde hace unos tres, cuatro años, más o menos desde los 15», cuenta a la AFP.
Con turnos de ocho horas en los socavones a una temperatura de 40 grados centígrados, los mineros ganan el salario mínimo mensual (equivalente a unos 320 dólares), lo que hace que el deseo de encontrar la piedra de su vida sea un sueño constante que los anima a no desfallecer.
«Es que tras de eso es que uno viene a la mina. Uno no viene tras un sueldo, viene tras una esmeralda porque esa puede ser la pensión (jubilación). Si es una significativa uno puede dejar de trabajar», afirma Adrián, quien no teme a los accidentes, aunque reconoce que la primera vez que se metió en las entrañas de la tierra sintió vértigo.
«Accidentes ha habido muchos, es por exceso de confianza de algunos… Hay que ser prevenido, tener en cuenta que la vida es prestada y hay que aprovecharla», dice el joven a la AFP, tras recordar la muerte de un compañero cuya cabeza se estrelló contra una peña cuando se asomó mientras viajaba en el elevador por el socavón.
Pero los accidentes no son los únicos que se han cobrado la vida de los obreros. Durante décadas se libró en la región la Guerra de las Esmeraldas, una lucha por el poder y el territorio minero de las valiosas piedras verdes.
Fue necesario que se firmara un Acuerdo de Paz para poner fin al más reciente conflicto, que entre 1984 y 1990 dejó en la zona unos 3.500 muertos, según estimaciones oficiales.
Actualmente, Colombia produce alrededor del 55% de las esmeraldas del mundo, con unos 3,4 millones de quilates en 2011, según cifras oficiales.
Las exportaciones de esmeraldas colombianas promediaron 130 millones dólares anuales en los últimos cinco años, con India como principal comprador, seguido por Estados Unidos y Tailandia, de acuerdo con la Federación Nacional de Esmeraldas.
Los mineros saben bien que el negocio real está en la exportación, una idea que siguió al pie de la letra Alberto Sepúlveda.
Eterno enamorado de las esmeraldas, Sepúlveda tiene varias minas en Colombia y creó el primer museo del mundo dedicado a esta gema que en precarias condiciones extraen miles de personas en Colombia.
Un museo como el suyo en Bogotá, con 3.000 piedras naturales y talladas, y una réplica de los socavones naturales de donde se extraen -con vetas de las minas de Muzo, Coscuéz, Chivor y Gachalá que trasladan a los visitantes a los yacimientos de Boyacá-, también quieren tener China, Estados Unidos e Italia, asegura Sepúlveda a la AFP.
Y es que «las esmeraldas colombianas son las mejores del mundo porque son las de mejor calidad, las piedras de mayor tamaño, que realmente tienen un valor que no tiene ninguna otra», se enorgullece Sepúlveda, en el negocio desde hace 40 años y uno de los mayores exportadores del país.
En la feria de joyas Expo Shanghai de 2010 fue el único expositor de la piedra que representó a Colombia, abriendo así más mercados para las esmeraldas.
Ahora el objetivo es Asia, explica Sepúlveda, quien, pese a que reconoce que el comercio ha disminuido, asegura que el interés y el gusto de las piedras colombianas convertirán a China en un gran comprador.
«Las minas en Colombia están vírgenes, todavía no llega al 10% de producción, aún tenemos oportunidad de vender muchas, y las vamos a necesitar porque China está empezando ahora a comprar y va a ser un mercado muy interesante», añadió.
Y aunque Zambia amenaza con desplazar a Colombia en la produción de esmeraldas, con una nueva mina a cielo abierto, los productores colombianos destacan que en calidad seguirán siendo los primeros.
Las piedras colombianas son las más grandes del planeta con un peso de entre 40 y 200 quilates. De todas ellas destaca Fura, una esmeralda en bruto de casi cinco libras de peso y 11.000 quilates encontrada hace 14 años en las minas de Muzo.
Detrás una joya así muchos mineros como Adrián y esmeralderos como Sepúlveda pasan la vida.

Guillermo Legaria / AFP

Previous Post

Economía de EE. UU. bajo amenaza de embargo

Next Post

Frente su hermano asesinan a un hombre en Santa Teresa

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post

Frente su hermano asesinan a un hombre en Santa Teresa

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.