La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Economía

Producción de alimentos se sostuvo con importaciones

rflores by rflores
28/02/2013
in Economía
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) revelaron que en el cuarto trimestre de 2012 la manufactura de alimentos, bebidas y tabaco repuntó 5,9%. Es el primer resultado positivo que registra el sector luego de haber acumulado seis trimestres consecutivos de caída en la producción.

En el primer trimestre de 2012, la producción de alimentos, bebidas y tabaco mostró una caída de 6,9% mientras que en el segundo trimestre la disminución fue de 9,4%. En el tercer trimestre se acortó la brecha y la baja fue de 1%.

En su informe, el BCV reconoce que lo que sostuvo la producción de alimentos el año pasado fue «la mayor disponibilidad de materias primas e insumos importados», que «permitieron estimular la actividad productiva de las empresas».

En el último trimestre, el procesamiento y conservación de carnes creció 5,7%; el trillado y la molienda de trigo lo hizo en 3%; la actividad en panaderías creció 26,2% y la de productos lácteos, 4,6%.

Sin embargo, estos resultados contrastan con las cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre que ofreció en noviembre el presidente del BCV, Nelson Merentes. Aunque en ese momento el funcionario no ofreció un balance general sobe la manufactura de alimentos, bebidas y tabaco, sí informó sobre el comportamiento de algunos sectores.

Merentes indicó que, de acuerdo con las cifras preliminares, en el último trimestre de 2012 la producción de lácteos caería 8,3%, la molienda de trigo 4,2%, la confitería 2% y la producción de azúcar 1,2%.

Asimismo, detalló que crecería 3,9% la producción de alimentos balanceados para animales; 19,6% la producción de pastas; 15,5% la de carne; 1,5% la producción de frutas y hortalizas; y 0,7% otros productos.

El registro

El comportamiento de la industria de alimentos durante 2012 fue inferior al registrado en el año anterior. Entre enero y septiembre el volumen de la producción disminuyó 5,87% en comparación con el mismo período de 2011.

Por otra parte, las cifras de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) muestran que la producción de alimentos básicos disminuyó en los últimos 22 meses. En septiembre la contracción fue de 3,75%; en octubre de 2,58%; en noviembre 1% y en diciembre 0,89%. Si bien la tendencia se fue desacelerando continuó siendo negativa.

Limitaciones en el acceso a la materia prima, retrasos en la liquidación de divisas y en la emisión de permisos de importación, conflictividad laboral y rezagos en los precios controlados fueron los principales factores que obstaculizaron el desarrollo de la industria de alimentos en 2012.

En los últimos meses del año, la coyuntura se registró en la producción de harina de trigo, situación que limitó la producción de productos derivados como el pan. El hueco en el suministro de la materia prima se debió a la paralización de las industrias de Molinos Nacionales (Monaca). También hubo trabas en la producción y distribución de pollo, y en productos terminados como azúcar, leche pasteurizada y quesos.

Agencias

Previous Post

Construcción privada cayó 10% en el cuarto trimestre

Next Post

La falta de fuerzas y «aguas agitadas»

rflores

rflores

Related Posts

Economía

Billetera de la Patria:  Bonos activos este 1° de octubre

01/10/2024
Economía

Activarán megabono en el Sistema Patria

30/09/2024
Destacadas

Billetes dejarán de circular en Venezuela desde este #25Sep

25/09/2024
Economía

Inicia entrega de Bono de Guerra por Bs. 3.330 este #18Sep

18/09/2024
Economía

Activarán Bono Contra la Guerra Económica

13/09/2024
Economía

Plataforma Patria inicia pago de dos bonos este #9Sep

09/09/2024
Next Post

La falta de fuerzas y "aguas agitadas"

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.