La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

AP: Lo vivido por un periodista extranjero tras 8 años en Venezuela

Redacción La Voz by Redacción La Voz
02/03/2013
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Hugo Chávez conversa con el periodista de AP Ian James durante un recorrido por el estado de Apure el 10 de junio del 2007 en Venezuela. El presidente venezolano manejó lal camioneta todoterreno en que se movilizaron. (AP Photo/Fernando Llano)

Hugo Chávez conversa con el periodista de AP Ian James durante un recorrido por el estado de Apure el 10 de junio del 2007 en Venezuela. El presidente venezolano manejó lal camioneta todoterreno en que se movilizaron. (AP Photo/Fernando Llano)

0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Hugo Chávez conversa con el periodista de AP Ian James durante un recorrido por el estado de Apure el 10 de junio del 2007 en Venezuela. El presidente venezolano manejó lal camioneta todoterreno en que se movilizaron. (AP Photo/Fernando Llano)
Hugo Chávez conversa con el periodista de AP Ian James durante un recorrido por el estado de Apure el 10 de junio del 2007 en Venezuela. El presidente venezolano manejó lal camioneta todoterreno en que se movilizaron. (AP Photo/Fernando Llano)

Empujando el cochecito de nuestro hijo, mi esposa y yo salimos de la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar y de inmediato se nos acercaron varios conductores de taxi ofreciendo llevarnos a Caracas. Uno de ellos, un veinteañero de hablado suave, fue el que menos dinero nos pidió y le pasé una de nuestras maletas.

El pequeño auto blanco emprendió el ascenso por una colina en la oscuridad y de repente se detuvo. Se abrieron las puertas y dos individuos ingresaron al auto, uno al asiento del pasajero de adelante y el otro atrás, empujando a mi esposa.

«Tranquilo», dijo el de atrás, mostrando un revólver, aunque con miedo en los ojos.

«No te preocupes, no les va a pasar nada», agregó el de adelanto, apuntándome su revólver. «¡No me mires!».

Esa pesadilla de hace ocho años permitió ver de entrada lo que es la vida en Venezuela, un país donde la realidad de la calle a menudo choca con los sueños socialistas del presidente Hugo Chávez.

En más de ocho años que pasé en Venezuela me hice más fuerte y astuto, un periodista con mejores recursos y le tomé cariño a este país, en el que encontré mucha gente cálida, con ideas propias.

Los numerosos retos a largo plazo que enfrente Venezuela, como la delincuencia, la corrupción, los problemas económicos y las divisiones políticas, pueden parecer tan grandes como el mar de petróleo sobre el cual se erige el país. Y con Chávez peleando contra un cáncer, la nación podría estar encaminándose hacia grandes giros políticos e incluso períodos de turbulencia.

_____

Hace un par de años estaba en el asiento de pasajero de una Toyota 4Runner mientras Chávez conducía por los llanos del estado de Apure.

En nuestra entrevista, habló de sus años como oficial del ejército que complotaba contra el gobierno y de su infancia en una zona rural donde tomaron forma sus ideas radicales.

«Lo que más me duele a mí es la miseria, y eso fue lo que me llevó a hacerme rebelde», dijo Chávez en la entrevista.

Cuando desaceleramos y bajamos las ventanas, los transeúntes miraron asombrados y salieron corriendo, gritando «¡el presidente!».

Una mujer se acercó con lágrimas en el rostro y le dijo «¡te quiero!».

Chávez estrechó manos y dio besos, mientras la gente del lugar le pedía nuevas viviendas o atención médica para parientes enfermos. Chávez prometió ayudarlos a todos.

Muchas veces lo vi desempeñando el mismo papel, el de líder grandioso cuyos partidarios esperan que resuelva todos sus problemas. En los actos vi cómo la gente le entregaba cartas a sus asistentes, pidiendo dinero para sus barrios pobres o sus nuevas cooperativas.

Fue una oportunidad única de observar a un clásico caudillo latinoamericano, un líder populista que a menudo usó su carisma para hacer el bien.

Pero hubo otra cara. Con el mismo vigor era capaz de marginar a sus opositores y gobernar Venezuela con pocos controles.

Acumuló tanto poder que una vez dijo en televisión que la jueza María Lourdes Afiuni debería ir a la cárcel por 30 años por liberar a un banquero que esperaba juicio. Hoy, la jueza sigue bajo arresto domiciliario.

Algunos chavistas me dijeron en actos políticos que líderes como Chávez aparecen una vez en un siglo y que tal vez todos los venezolanos puedan admitir eso algún día, lo quieran o lo odien.

En una conferencia de prensa a fines del 2011 le pregunté a quemarropa qué tipo de cáncer le habían diagnosticado, si era un sarcoma, como se especulaba, o de otro tipo. Había conseguido por meses no dar detalles de la enfermedad. Y sigue sin decir qué tiene exactamente.

Chávez sonrió y me dijo: «Una pelota, pues. Un tumor. ¿Quieres que te diga más? ¿Para qué? ¿Tú le preguntas a cualquier presidente qué tipo de cáncer tienes tú?».

«¿No hay algo de morbosidad en eso?», insistió.

Más de un año después, luego de decir que unos exámenes habían indicado que ya no tenía cáncer, Chávez fue reelegido. Posteriormente, se anunció que el cáncer había regresado.

____

Chávez conversa con el periodista de AP Ian James durante un recorrido por el estado de Apure el 10 de junio del 2007 en Venezuela. James se está yendo de Venezuela luego de ocho años como jefe de la oficina de AP en Caracas y dice que la realidad a veces choca con los ideales socialistas que promueve el mandatario. (AP Photo/Fernando Llano)
James se está yendo de Venezuela luego de ocho años como jefe de la oficina de AP en Caracas y dice que la realidad a veces choca con los ideales socialistas que promueve el mandatario. (AP Photo/Fernando Llano)

Una mañana de enero me di cuenta de que decenas de jóvenes habían bloqueado una avenida tirando basura en la calle y prendiéndole fuego. La policía antimotines llegó y sacó las brasas del pavimento, mientras los manifestantes se agrupaban en las aceras.

Dijeron que habían estado pidiendo trabajo en la construcción en un lugar donde el gobierno construía viviendas públicas, pero que la empresa a cargo no quería contratarlos.

«Lo único que quiero es trabajar», expresó uno de los manifestantes, John Jairo Bello. «Necesitamos trabajar porque tenemos hijos. Tenemos que comer».

Sus miradas nerviosas me hicieron acordar del muchacho que nos robó nuestras cosas y nos dejó en una carretera en el 2005. Me pregunté cuántos jóvenes como estos hay en Venezuela y las cosas que son capaces de hacer en medio de su desesperación.

Con sus revólveres apuntándome, me pregunté: ¿Quiénes son estos ladrones? ¿Policías fuera de servicio que buscan un ingreso adicional? ¿O simplemente delincuentes que roban a turistas extranjeros?

Recuerdo que me hicieron agachar y me pusieron las manos detrás de la espalda en el asiento de adelante, al tiempo que pedían dinero y joyas. Me saqué el anillo de casamiento y busqué la billetera.

Nuestro hijo, a punto de cumplir un año, comenzó a llorar. Mi esposa le cantó algo y ese tema sencillo, noble, me dio la claridad necesaria para pensar cómo podíamos salir de esta.

Al pasar por un túnel, le dije al hombre del asiento de adelante: «Ya tienes todo. Ahora puedes dejarnos en cualquier lado».

En un tramo de la autopista con barrios marginales a ambos lados, finalmente se detuvieron. Se fueron con nuestras valijas. Nosotros nos abrazamos nerviosamente y comenzamos a caminar en la oscuridad, empujando el cochecito de nuestro hijo.

______

Ahora que me preparo para irme, sé que extrañaré los guacamayos que volaban junto a mi ventana y las espectaculares vistas del bosque El Avila.

También recordaré los ríos, que pasaron a ser una parte importante de mi estadía en Venezuela.

El río Guaire recorre Caracas lleno de aguas residuales. A su lado hay campamentos de drogadictos que se refugian debajo de pasos elevados de las autopistas. En el 2005 Chávez se comprometió a limpiarlo, diciendo en televisión: «Estamos recuperando el Guaire. Ya empezó el proyecto. Los invito a bañarnos en el Guaire pronto».

Hace poco crucé el río, que todavía huele a desagüe y a detergente, y que parecía una metáfora apropiada de los muchos problemas que siguen sin resolverse en Venezuela. Existían antes de la llegada de Chávez a escena y es posible que perduren mucho después de que se haya ido.

Participé en carreras a nado en otros dos ríos, el Orinoco y el Caroni, en una dura prueba de resistencia sobre 3,1 kilómetros (1,9 millas) que es una tradición anual.

Con otros cientos de personas, me zambullí en las aguas marrones y nos ubicamos en el centro del Orinoco, mientras las corrientes ganaban fuerza. El desafío era mantener el rumbo en medio de la correntada, que sacó a muchos de curso. Me sentí orgulloso de haber terminado la prueba con el pelotón.

Ahora esta anécdota me ofrece un marco para los retos que tienen los venezolanos por delante.

Algunos dicen que la situación no tiene salida o que un bando o el otro tiene las respuestas. Soy del parecer de que los problemas del país se pueden resolver. Hay muchos desafíos, pero los venezolanos tienen abundantes ingresos por el petróleo, gente emprendedora y creativa, y una fuerte identidad nacional que trasciende las divisiones entre chavistas y antichavistas.

Ahora deben superar la turbulencia actual y pensar en el futuro, como una sola nación.

_____

Ian James es jefe de oficina de Caracas desde el 2004. Terminó su asignación en Venezuela esta semana.

Previous Post

En la Capilla Sixtina siguen reinando los turistas, en espera de cardenales con miras al cónclave

Next Post

Trasplantan rostro a mujer desfigurada con lejía

Redacción La Voz

Redacción La Voz

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post
Carmen Tarleton en su casa en Vermont, en agosto de 2008. La mujer sufrió quemaduras en 80% de su cuerpo cuando su ex esposo le roció lejía industrial y la golpeó con un bate en 2007. Foto AP

Trasplantan rostro a mujer desfigurada con lejía

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.