La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

AFP: Deceso de Chávez forzará a Cuba a acelerar reformas económicas

pmedina by pmedina
06/03/2013
in Destacadas, Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CUBA-VENEZUELA-CHAVEZ-DEATH-

El deceso del presidente venezolano Hugo Chávez, que fue el principal aliado político y socio comercial de Cuba durante 14 años, constituye un duro golpe para la isla comunista y forzará al presidente Raúl Castro a acelerar sus reformas económicas para evitar una nueva crisis, dijeron analistas a la AFP.

Chávez, quien falleció el martes en Caracas, tendió la mano a Cuba con los vastos recursos petroleros venezolanos cuando llegó al poder en 1999, favoreciendo que la economía cubana fuera recuperándose paulatinamente de la aguda crisis en que cayó tras el fin de la ayuda soviética, una década antes.

«Sin Chávez las posibilidades de expansión del comercio de servicios (cubanos) por petróleo (venezolano) son limitadas. La urgencia de acelerar la transición hacia un modelo de economía mixta, con mayor apertura a la inversión extranjera, se refuerza», dijo a la AFP el analista cubano Arturo López-Levy, de la Universidad de Denver (Colorado, EEUU).

La venta de servicios profesionales, fundamentalmente a Venezuela, es la principal fuente de divisas de Cuba y le reporta unos 6.000 millones de dólares anuales, por encima de las remesas familiares (2.500 millones en 2011), del turismo (2.000 millones en 2011) y las exportaciones de níquel (1.100 millones en 2010). A su vez, Caracas suministra a la isla unos 100.000 barriles de petróleo al día en condiciones preferenciales.

«La muerte de Chávez pone de relieve una vez más las deficiencias en las políticas de los Castro: no diversificar la economía cubana, no permitir que más cubanos generen riqueza por sí mismos y hagan al país genuinamente independiente», dijo a la AFP Paul Webster Hale, ex embajador británico en Cuba y profesor de la Universidad de Boston (EEUU).

Las autoridades cubanas han guardado silencio sobre el impacto que puede tener la pérdida de su aliado, mientras el fantasma de los difíciles años 90 se agita entre muchos cubanos y los economistas están divididos sobre las consecuencias que puede haber en la isla.

«Siempre va a haber un impacto, pero no creo si hay un cambio de gobierno (en Caracas), que éste corte abruptamente las relaciones económicas que tiene Cuba con Venezuela», dijo a la AFP Omar Everleny Pérez, director del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.

Agregó que «Cuba tiene una cantidad de médicos (unos 40.000) que están sustentando el programa social venezolano y eliminar esto a cero sería una cosa absurda», pero negó que Venezuela esté «subsidiando a Cuba». «Cuba adquiere el petróleo allí, pero lo paga, mediante un convenio firmado a largo plazo. Cualquier gobierno (de Caracas) tendría que respetar los acuerdos» vigentes, afirmó.

En cambio, el economista opositor Oscar Espinosa Chepe cree que habrá un impacto «terrible» en la isla, incluso peor que cuando cesó la ayuda de Moscú, «porque la infraestructura cubana está en peores condiciones que en aquel momento».

«Nosotros dependemos en estos momentos del esquema de cooperación con Venezuela. Es terrible, yo pienso que las consecuencias pueden ser hasta peores que cuando se perdió la subvención soviética», dijo Espinosa Chepe a la AFP.

Hace dos décadas Cuba perdió abruptamente el 85% de su comercio exterior y su industria prácticamente se paralizó por falta de combustible y materias primas, tras la desaparición de la Unión Soviética. El Kremlin había sido el principal sostén financiero de la isla durante tras décadas luego que Fidel Castro llegara al poder en 1959.

Para enfrentar la crisis, Fidel Castro impuso una economía de guerra que fue anunciada oficialmente en el diario Granma el 29 de agosto de 1990 como «un periodo especial en época de paz», con restricciones severas al consumo y prolongados apagones.

Aunque el «periodo especial» oficialmente no ha terminado, la economía comenzó a repuntar paulatinamente a partir de 1997 gracias al turismo, tendencia que fue reforzada luego de que Chávez llegara al poder en 1999 y comenzara a apuntalar económicamente a su aliado. «Dado el nivel de su alianza con Venezuela, Cuba no puede esperar nada positivo de una mayor inestabilidad política en Caracas», dijo López-Levy.

Afirmó que aunque el chavismo siga gobernando Venezuela con Nicolás Maduro, designado sucesor político por Chávez, Raúl Castro debe profundizar las reformas, que han abierto mayor espacio a la iniciativa privada, aunque el Estado sigue controlando más del 90% de la economía.

«Nicolás Maduro aparece como favorito (para las elecciones). Tal escenario sin embargo no reduce las enormes presiones sobre las reformas cubanas, donde los cambios menos riesgosos ya fueron adoptados en 2011 y 2012», dijo López-Levy.

«La lógica indica que (Cuba) trate de mejorar las relaciones con Estados Unidos, lo que sería muy beneficioso para el país, y trate de acelerar las reformas», opinó Espinosa Chepe.

Las autoridades cubanas deberán «también abrirse a la inversión extranjera, tendrán que abrirse más al mundo, lo están haciendo, pero el ritmo tendrían que modificarlo, acelerarlo. Tendrán que flexibilizar al máximo las normas, dar seguridad (a los inversionistas), porque el país no tiene recursos (propios) para invertir», añadió.

Además, «si Maduro pierde –y él tiene pocos de los atributos de Chávez como líder inspirador– los cubanos estarán cerca de entrar en pánico. Más de 5.000 millones de dólares en subsidios garantizados son difíciles de reemplazar», expresó el exembajador Hare.

AFP

Previous Post

Prensa europea prevé periodo de incertidumbre tras muerte de Chávez

Next Post

Piñera confirma viaje a Venezuela y decreta duelo en Chile por muerte de Chávez

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post

Piñera confirma viaje a Venezuela y decreta duelo en Chile por muerte de Chávez

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.