La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

«Petroaliados», nerviosos por la muerte de Chávez

pmedina by pmedina
07/03/2013
in Destacadas, Internacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hugo Chavez, Raul Castro

Los cubanos recuerdan el llamado Período Especial de los años 1990, cuando el repentino desplome de la Unión Soviética provocó en la isla años de depresión económica. Los automóviles y los autobuses casi desaparecieron de las calles por falta de combustible y los apagones dejaban la capital a oscuras.

Ahora los cubanos temen un regreso de las vacas flacas tras la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, cuyos miles de millones de dólares en petróleo enviado a la isla en términos generosos ayudan a que funcione la economía de la isla. El miércoles, algunos habitantes de La Habana ya estaban hablando de comenzar a almacenar velas.

Francis Gómez, una estudiante de Turismo de 22 años, de la ciudad de Pinar del Río, dijo que estaba «un poco asustada y preocupada». «Desde que Chávez está enfermo, mis padres están diciendo que por Dios no vuelva el periodo especial», relató la joven.

Aunque el partido de Chávez sigue en el poder en Venezuela, y sus aliados políticos han dicho que no cambiarán el programa, por lo menos no a corto plazo, una victoria de la oposición en una elección presidencial que se realizaría en las próximas semanas pudiera cambiar el juego completamente. El líder opositor Henrique Capriles ha dicho que reevaluaría el programa si lo eligen.

Pero los cubanos no son los únicos preocupados tras la muerte de Chávez el martes. El mandatario venezolano usó la riqueza petrolera de su país para ayudar a sus aliados mediante un programa parte ideológico y parte humanitario que entrega petróleo en términos preferenciales.

Más de una decena de otros países latinoamericanos y del Caribe, en su mayoría con problemas económicos, se han beneficiado de miles de millones de dólares en crudo del acuerdo Petrocaribe, que se creó en 2005 con la meta de unificar la industria petrolera regional bajo el liderazgo de Venezuela y de contrarrestar así la influencia de Estados Unidos.

Sólo Cuba recibe unos 92.000 barriles diarios de crudo venezolano para cumplir la mitad de sus necesidades de consumo, por un valor de aproximadamente 3.200 millones de dólares al año, según un cálculo de Jorge Piñón, analista de energía de la Universidad de Texas.

La Habana paga la mitad de su factura petrolera mediante un sistema de trueque en que miles de médicos, maestros y otros asesores ofrecen servicios en Venezuela. El resto va a créditos a 25 años con un interés de 1%. «No hay dinero de por medio. No tienen que emitir un cheque. Esa es la importancia de este acuerdo», dijo Piñón. «Representa 3.200 millones de dólares en efectivo gratis para la economía cubana».

«Si un nuevo gobierno venezolano convierte eso en un verdadero acuerdo comercial en que hay que pagar a 30 días en efectivo el total de lo debido, sería un impacto económico sustancial tanto para Cuba como para los países de Petrocaribe, no cabe la menor duda», aseveró Piñón.

Nicaragua, quizás el segundo país más dependiente del crudo venezolano después de Cuba, recibe casi la totalidad de sus 12 millones de barriles al año de Caracas, por un valor aproximado de 1.200 millones de dólares, dijo Néstor Avendaño, economista y director ejecutivo de la firma asesora Consultores Para el Desarrollo.

El presidente nicaragüense Daniel Ortega, un firme aliado de Chávez, paga la mitad por delante y financia el resto a 23 años con un interés de 2% anual.

La Prensa, el principal periódico de Nicaragua, señaló en un editorial que Ortega ha tratado de aumentar las reservas económicas en meses recientes, y elevó los impuestos en enero, aparentemente en anticipación de una reducción en la ayuda venezolana.

República Dominicana recibe sólo 40% de su petróleo a través de Petrocaribe y ahorra aproximadamente 400 millones de dólares al año con el acuerdo. Jamaica, abrumada por una deuda equivalente a un extraordinario 140% de su Producto Interno Bruto (PIB), recibe aproximadamente dos terceras partes de su crudo a través de Petrocaribe.

Y en todo el Caribe es la misma historia en una isla tras otra. «Petrocaribe salvó a varias economías caribeñas de un colapso seguro», dijo Anthony Bryan, investigador senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington y experto en las relaciones entre Estados Unidos y el Caribe.

Los analistas consideran que Nicolás Maduro, el sucesor escogido por Chávez y un firme aliado ideológico de Cuba, tiene más posibilidades de ganar las elecciones para reemplazar a Chávez. Pero en la ausencia del líder venezolano, quien mantuvo su base política controlada por la fuerza de su personalidad, Maduro pudiera ser objeto de presión mientras trata de controlar fracciones que no siempre concuerdan.

AFP

Previous Post

Ministerio Público imputó a madre de Leopoldo López por peculado doloso

Next Post

Chávez, entre la treintena de presidentes fallecidos en el poder

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post

Chávez, entre la treintena de presidentes fallecidos en el poder

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.