La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

«Dos o tres cosas que sé del chavismo»

Redacción La Voz by Redacción La Voz
23/03/2013
in Destacadas, Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

[quote]Hacer un balance global positivo del régimen es insultar al pueblo venezolano[/quote]

[dropcap]L[/dropcap]a muerte de Hugo Chávez y sus espectaculares funerales han dado pie a un torrente de cretinismo político —y, por tanto, de desinformación— sin parangón en los últimos tiempos. No me voy a detener —pues es de sobra conocida— en la figura de este “amigo de los pueblos libres” cuyos mejores aliados eran un puñado de dictadores con las manos manchadas de sangre: Ahmadineyad, Bachar el Asad, Fidel Castro, Gadafi…

No me voy a detener —pues también es del dominio público— en este híbrido entre Léon Blum y De Gaulle cuyo antisemitismo enfermizo obligó a huir, en 14 años, a dos tercios de la comunidad judía venezolana. ¿Acaso no le sorprendía, a este adepto a las tesis negacionistas de Thierry Meyssan, a este discípulo del revisionista argentino Norberto Ceresole, que los israelíes “criticasen tanto a Hitler” cuando ellos “habían hecho lo mismo, e incluso más”? ¿Cómo podía reaccionar un judío de Caracas cuando veía a su presidente estigmatizar a esa “minoría”, a los “descendientes de los que crucificaron a Jesucristo”, que, según él, “se habían adueñado de la riqueza mundial”?

Lo que no es tan sabido y, dado lo omnipresente y lo tóxico que se está volviendo este culto póstumo, uno no puede dejar pasar la ocasión de recordar, es que este “socialista del siglo XXI”, este “grandísimo defensor de los derechos humanos”, gobernó amordazando a los medios de comunicación, cerrando las televisiones que le eran hostiles y desterrando a la oposición de las grandes cadenas públicas.

Lo que no es tan sabido, o es deliberadamente silenciado por aquellos que quieren convertirlo en una fuente de inspiración (sic) para una izquierda con el agua al cuello, es que este maravilloso líder, tan preocupado por los trabajadores y sus derechos, solo toleraba los sindicatos oficiales, las huelgas controladas por el régimen —por no decir “orquestadas”— y, hasta el último minuto, persiguió, criminalizó y encarceló a los sindicalistas independientes que, como Rubén González, representante de los mineros de la Ferrominera, se negaron a esperar a ver realizado el bolivarismo para exigir unas condiciones de trabajo decentes, menos accidentes en el fondo de la mina y salarios correctos.

Lo que no se ha mencionado en la mayoría de los retratos difundidos a lo largo de estas jornadas de luto planetario y, sin embargo, hay que recordar si no queremos que el poschavismo se convierta en una pesadilla aún más terrible, es la represión, en nombre de la necesaria “normalización cultural”, de los indios yukpa de la Sierra de Perija; es el asesinato selectivo, amparado por el régimen, de aquellos de sus jefes que, como Sabino Romero en 2009, se negaron a doblar la cerviz. Como tampoco se ha mencionado, en general, la desactivación de los movimientos democráticos y populares que no tenían la suerte de estar en la línea adecuada. ¿Quién sabe, por ejemplo, que los derechos de las mujeres retrocedieron dramáticamente bajo el Gobierno del comandante? ¿Acaso es ofender a un gran muerto señalar que dos disposiciones del Código de la familia (una que protegía a las mujeres víctimas de la violencia conyugal y la otra, a las divorciadas) fueron abolidas por su régimen por ser consideradas pequeñoburguesas desde los cánones del machismo reinante?

[pullquote_left]En el terreno económico, Chávez ha hipotecado el futuro del país[/pullquote_left]

Y, finalmente, respecto a las mentes biempensantes que recuerdan que este nacional-populismo “al menos” ha tenido el mérito de dar de comer a los hambrientos, de curar a los más desfavorecidos y de reducir la pobreza, omiten precisar que tales reformas solo fueron posibles a costa de una huida hacia adelante presupuestaria —a su vez, financiada por una renta petrolífera colosal y colosalmente incrementada por el alza del precio del crudo— cuyo resultado fue que la economía real del país, la modernización de sus infraestructuras y equipamientos, la creación de empresas productoras de riqueza duradera, fueron sacrificadas alegremente en aras de un cesarismo que prefirió comprar la paz social antes que construir la Venezuela de mañana.

Chávez trajo a decenas de miles de médicos mercenarios cubanos pagados a precio de oro, pero dejó morir a sus hospitales.

En vez de molestarse en producirlo, compró en el extranjero el 70% del pan que distribuía entre el pueblo, pero nunca se preguntó lo que pasaría el día en que el barril de crudo (hoy a 110 dólares) volviera a bajar al precio (un poco más de 20 dólares) al que estaba el año de su llegada al poder: hablando en plata, esto se llama política del avestruz, o de la cigarra, o, simplemente, hipotecar el futuro.

Y aunque, en efecto, el régimen ha dado trabajo a muchas personas que no lo tenían, tropezó con esa ley despiadada que, en economía, penaliza los sistemas basados en la renta, la corrupción generalizada, el clientelismo a gran escala y, last but not least, la creación artificial de riqueza: el aumento del salario mínimo (hoy 250 dólares) ha sido, considerando esos 14 años, inferior al de la inflación; la mitad de la población activa sigue viviendo de chapuzas y de pequeños empleos al margen de la economía oficial; de forma que no se puede descartar que esta larga década de socialismo petrolero no se salde con la pauperización neta de esos famosos estratos populares que, a cambio de la renuncia a unas libertades convertidas, como el cáncer, en productos de exportación del imperialismo, se suponía que se beneficiaban de las dádivas del dictador pródigo.

Que en paz descanse, por supuesto.

Pero hablar de un balance globalmente positivo del chavismo es un insulto al pueblo venezolano.

Presentarlo como una alternativa para los pueblos de la región sería una de esas irresponsabilidades en las que cabe esperar que la izquierda europea no vuelva a incurrir.

Bernard-Henri Lévy

 

Articulo publicado en el ElPais

Previous Post

“Ustedes no tienen límites promueven la intolerancia”

Next Post

Luis Vicente León: con Cadivi, el Sicad y “sin dólar alternativo, el Gobierno se convierte en Dios”

Redacción La Voz

Redacción La Voz

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Destacadas

Oficialismo y oposición toman las calles este #28Sep

28/09/2024
Next Post

Luis Vicente León: con Cadivi, el Sicad y “sin dólar alternativo, el Gobierno se convierte en Dios”

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.