La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Estiman que el país destinó 5,5% del PIB a subsidiar combustibles

pmedina by pmedina
02/04/2013
in Destacadas, Economía
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PDVSA

El subsidio a la energía, presente en muchos países del mundo, significa una importante carga con amplios efectos económicos y sociales, concluyó un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizado con una base de datos de 176 naciones.

Latinoamérica y el Caribe representaron 7,5% de los subsidios globales a la energía durante 2011, que totalizaron cerca de 1,9 billones de dólares o 2,5% del PIB mundial.

El FMI destaca que el subsidio a la energía (petróleo, gas, electricidad y carbón) en Venezuela y Ecuador superó 5% del PIB de cada país.

Este resultado se obtuvo al calcular el precio internacional de cada tipo de energía menos el valor que pagaron los consumidores en cada país, arrojando el costo de oportunidad asumido por cada país.

En Venezuela, donde la gasolina tiene el mismo precio desde la década de los 90 y las tarifas eléctricas tienen más de 10 años congeladas, el FMI calcula que durante el año 2011 se destinó a los subsidios de los productos derivados del petróleo (como gasolina, diesel y fueloil) el equivalente a 5,58% del PIB nacional, mientras que el subsidio al servicio eléctrico fue de 1,02% del PIB, y al sector gas natural alcanzó 0,59% del PIB.

El informe calcula para el mismo lapso, 2011, que el subsidio venezolano a productos derivados del petróleo tuvo un valor de 15,8% de los ingresos gubernamentales, mientras que el subsidio a la electricidad fue equivalente a 2,89% de los ingresos gubernamentales, y el del gas representó 1,66% de los ingresos públicos.

El Fondo Monetario Internacional explica que los subsidios a la energía -que se supone protegen a los consumidores- agravan los desbalances fiscales, diseminan las prioridades del gasto público y deprimen las inversiones privadas.

Asimismo, se destaca que los subsidios de esta naturaleza reducen los incentivos para energías renovables, aceleran el agotamiento de los recursos naturales, y son disfrutados por los hogares de ingresos más altos, reduciendo las desigualdades sociales.

En este último punto el FMI indica que la gasolina es el subsidio más regresivo, beneficiando más a familias de mayores ingresos, que a las de menores recursos económicos.

El estudio insta a los Gobiernos a reformas el esquema de los subsidios, subrayando que «es necesario tener en cuenta los posibles efectos perjudiciales para los pobres, y el plan de reforma debe contener medidas compensatorias para protegerlos». Y esto se aplica a todos los países, tanto desarrollados como emergentes.

Más compras de gasolina

En Venezuela el consumo de combustibles ha crecido junto con el tamaño de la economía, pero también con un potente incentivo por las tarifas congeladas.

Esta circunstancia, combinada con los problemas en las refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la ha llevado a grandes importaciones de productos petroleros terminados.

Según el departamento de Energía de Estados Unidos, Venezuela compró en enero de 2013 una cifra récord de 113 mil barriles diarios de gasolina, 20% más que los 94 mil barriles reportados para diciembre de 2012.

En total el país importó 154 mil barriles diarios de derivados en enero, lo que incluyó 36 mil barriles de destilados (diesel), y 5 mil barriles por día de coque de petróleo.

ElUniversal

Previous Post

Nuevas medidas del CNE para elecciones del 14−A

Next Post

Tirotean a adolescente en Quebrada de la Virgen

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Economía

Billetera de la Patria:  Bonos activos este 1° de octubre

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post

Tirotean a adolescente en Quebrada de la Virgen

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.