La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Tecnología

Lo que pasa en las redes sociales cuando mueres

rflores by rflores
05/04/2013
in Tecnología, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 2 mins read
A A
1
Una parte muy importante de vidas humanas está en Internet

Una parte muy importante de vidas humanas está en Internet

0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Una parte muy importante de vidas humanas está en Internet
Una parte muy importante de vidas humanas está en Internet

  Si no tomas medidas, tus cuentas en Internet se mantienen activas

Es una realidad que muchos vivimos en esta era de globalización y redes sociales: una parte muy importante de nuestras vidas está en Internet. De hecho, es posible que tengas un perfil en las redes sociales, te comuniques con tus amistades por mensaje electrónico, hagas transacciones bancarias y compras en línea. Solo algunas de las múltiples actividades que se hacen a diario en las redes.

Pero, te has preguntado qué pasará con todo ese legado digital después de tu muerte. ¿Cuánto de esa identidad virtual sobrevive? ¿Qué puedes hacer? Precisamente, eliminar el perfil de un ser querido en Facebook, Twitter, o acceder a su cuenta de correo electrónico luego de su muerte, puede resultar largo, burocrático y bastante tedioso para la familia.

Por eso no es extraño que algunos usuarios estén redactando en vida su testamento virtual para que toda esa información quede en buenas manos. “Lo primero que tenemos que hacer es definir nuestro espacio en las redes porque son diversas las actividades que hacemos en línea”, indica la licenciada Julizzette Colón-Bilbraut, asesora de negocios online, redes sociales y disputas cibernéticas.

De hecho, según la experta, las redes sociales como Facebook y Twitter, entre otras, ya cuentan con una plataforma especial para personas fallecidas. Por ejemplo, Facebook tiene un servicio de posteo para personas fallecidas tipo tributo o memorial que rinde culto a los que ya no están. Pero la abogada también advierte que en el mundo digital hay muchas personas con diversas cuentas y contraseñas y si esta muere, nadie más va a poder tener acceso a menos que tome medidas.

“Ahora hay lo que se conoce como digital locker (o almacén digital) y pagas para que almacenen tus cuentas y contraseñas y como en un testamento, designas a una persona para que se encargue de la cuenta cuando mueras”, agrega Colón-Bilbraut. También existe Legacy Locker, un sitio web donde también puedes almacenar toda tu información, así como las claves para entrar. Y a cada una de ellas, le asignas uno o varios beneficiarios que, una vez son confirmados, se les facilita la contraseña.

Pero también puede ser tan sencillo como hacer un listado de tus cuentas en un papel con las contraseñas y se la provees a un familiar o a una persona de tu confianza para que sea la que entre a esas cuentas cuando ya no estés. “No importa el método que escojas, para que pueda ser funcional se requiere que le des mantenimiento y que cada vez que cambies una contraseña, lo hagas en el listado para que el usuario que quieres que se encargue de las cuentas después de tu muerte, las pueda acceder”, recomienda la abogada.

En ese sentido, no sería mala idea que comuniques a tus allegados o a tu abogado tus deseos en torno a qué hacer con tu vida virtual una vez mueras. De la misma forma, también puedes hacer una especie de “testamento de tus redes sociales” y designar a una persona como responsable de esa área, igual que haces con el resto de tus propiedades.

Agencias

Previous Post

Facebook se «adueña» de Android con Home

Next Post

Sector comercial informal con aportes de gobierno municipal

rflores

rflores

Related Posts

Tecnología

La revolución digital en Filipinas: El rol expansivo de PhilID

20/08/2024
Tecnología

Top software de casinos online: innovaciones y funcionalidades

12/08/2024
Tecnología

Qué es CrowdStrike, la empresa de ciberseguridad detrás de la caída informática mundial

19/07/2024
Destacadas

Mayor apagón informático de la historia afecta a aerolíneas, bancos y empresas de telecomunicaciones

19/07/2024
Entretenimiento

“Guacharaqueando de los Animales” inició programa radial en Radio América

10/04/2024
Entretenimiento

ANDY RIVERA LE SIGUE APOSTANDO A LOS RITMOS URBANOS CON “QUE RICO SERÍA”

03/04/2024
Next Post

Sector comercial informal con aportes de gobierno municipal

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.