La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Profesores de la UPEL exigen reivindicaciones salariales

Aaron Materan by Aaron Materan
10/04/2013
in Destacadas
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

La decisión de paralizar las actividades académicas obedece a la presión que hacen para recibir sueldos justos, debido que su poder adquisitivo “ha mermado un 100%”

Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), José Manuel Siso Martínez – Caracas (La Urbina), decidieron paralizar las actividades académicas por 48 horas (miércoles y jueves), para exigir un aumento salarial justo al Ejecutivo Nacional, petición de la cual aun no han obtenido respuesta alguna.

Estos educadores ven con preocupación como los afecta la reciente devaluación de la moneda; problemática que perturba a todos los sectores (obreros, personal administrativo, profesores y estudiantes) que hacen vida en esta universidad.

Ana María Albero, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Aproupel), dio a conocer que desde el 1ero de abril se comenzaron a tomar medidas informándoles oportunamente a sus estudiantes –“quienes son los futuros profesores del país”- sobre las acciones gremiales que están llevando a cabo para exigir un aumento de salario digno del 100%.

Albero informó que las acciones gremiales se van a intensificar y se sumarán a los actos de protesta programados a nivel nacional “porque esto es una lucha de todos. Apenas sobrevivimos y en muchos casos los profesores se ven obligados a ejercer otros oficios que les brinden entradas de dinero adicional para pagar los gastos básicos”, dijo.

 

 

 

Estudiantes afectados

Ante esta problemática los educandos de la UPEL, se han visto perjudicados luego de la decisión de paro fraccionado por parte de los profesores, preguntándose “¿cómo y cuándo?” serán recuperadas estas clases perdidas.

 Ángel Miguez, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UPEL, estudiante e integrante del Frente Alberto Lovera, expresó que están en contra del paro porque “no queremos perder clases por la lucha de las reivindicaciones de los profesores, como estudiantes tenemos el derecho a ser educados”.

Agregó que eso es algo que “no es negociable, los profesores tomaron su decisión y dicen que no es algo político pero sabemos que es para desestabilizar. Este paro es una pérdida de tiempo, ciertamente deben ser mejor remunerados pero creo que ésta no es la manera, deben buscar como ganar su lucha sin afectarnos”.

 

Entretanto, Euro Noguera, secretario de la Federación de Centros de Estudiantes de la UPEL, estudiante e integrante del movimiento 100% UPEL, señaló que apoyan al gremio de profesores universitarios en su lucha por una reivindicación salarial justa. “Tuvimos una asamblea este martes, en la que se acordó exigir una respuesta por parte del Ejecutivo Nacional ante la problemática de nuestros profesores. No es justo que un docente gane 412 bolívares quincenales, eso no permite a nadie sobrevivir dignamente”.

 

Los profesores opinan

Fernando Velásquez, profesor de la UPEL, afirmó que durante el Gobierno del presidente Chávez han obtenido pequeños aumentos según el sueldo mínimo. “Queremos ser homologados de acuerdo al índice inflacionario actual que vive el país. Estamos acá por ética profesional y vocación, pero gane quien gane necesitamos una pronta respuesta y una solución asertiva”.

Por su parte Yuli Estévez, profesora del recinto universitario, puntualizó que esta problemática “no es partidista, nos dedicamos a formar profesionales de la educación, solo pedimos una solución. Lamentablemente recibiremos al nuevo Presidente con este conflicto”.

Pronunciamiento del gremio

La Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios en Funciones Profesionales en la Administración de las Universidades de Venezuela (Fenasipruv), emitió un comunicado en el cual convoca a un paro nacional de universidades a partir del día 10 de abril de los corrientes, conjuntamente con la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv), la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Fetrauve) y sindicatos no federados.

También señala el comunicado que los días 16, 17, 23, 24 y 25 de abril, de no haber respuesta por parte del Ministerio de Educación Universitaria, agudizarán las acciones de paralización de actividades académicas – administrativas.

Este es un problema que perjudica a todos los trabajadores universitarios, sin distingo de preferencia partidista, por eso la lucha en gran medida se hará de forma conjunta para alcanzar el objetivo de una reivindicación salarial acorde a la realidad del país en la que se exige un aumento en promedio del 100% y el incremento del presupuesto universitario, el cual permita impartir una educación de calidad como lo merecen los estudiantes.

Yois Coellar

Previous Post

Electores no podrán permanecer en los centros de votación

Next Post

SAIME garantiza cedulación para ejercer el voto el 14-A

Aaron Materan

Aaron Materan

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Destacadas

Oficialismo y oposición toman las calles este #28Sep

28/09/2024
Next Post

SAIME garantiza cedulación para ejercer el voto el 14-A

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.