La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Malvinas y la lógica binaria

rflores by rflores
12/04/2013
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Reino Unido no tiene ningún incentivo, positivo o negativo, para sentarse a negociar con Argentina, y mucho menos para ceder unilateralmente el control total o parcial de la los territorios que Buenos Aires reclama

La semana pasada se cumplieron 31 años del inicio de la Guerra de las Malvinas. Gracias a la amable invitación del Municipio de Río Grande de Provincia de Tierra del Fuego, Argentina, tuve la oportunidad de vivir la «Vigilia por Malvinas» que cada año organizan los excombatientes. Río Grande fue la base principaldes de donde se lanzaron las principales misiones anfibias y aéreas hacia las islas. Frente a la playa, en un monumento dedicado a los caídos, y castigado por el gélido viento de la parte más austral del Atlántico sur, pude presenciar la emotividad con la que una generación después se sigue viviendo la profunda herida en el sentimiento nacional, y en el orgullo de los combatientes de Malvinas.

La experiencia me hizo constatar un fenómeno en dos tiempos: el primero, la guerra, como trauma, no ha sido superada por aquellos argentinos que la vivieron de cerca; el segundo, la emotividad que el trauma genera ha desarrollado un sentimiento generalizado a partir de cual se asume que las islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y los territorios antárticos, junto con los derechos marítimos que todos ellos suponen, deben ser recuperados en su totalidad por Argentina, y que obtener algo menos sería aceptar la humillante usurpación británica. Bien sea por genuina (e inocente) convicción, por manipulación propagandística, o por la autocensura que impone el deber ser del nacionalismo, en la opinión pública general de los argentinos se ha instalado una lógica binaria con respecto a las Malvinas (y demás territorios), siendo un asunto de todo o nada. Esta visión suma-cero, por cualquiera de las tres razones mencionadas, lejos de permitir el surgimiento de una estrategia que logre acoplar medios y fines de un modo realista, crea un bloqueo en la creatividad política argentina.

El Reino Unido no tiene ningún incentivo, positivo o negativo, para sentarse a negociar con Argentina, y mucho menos para ceder unilateralmente el control total o parcial de la los territorios que Buenos Aires reclama. Llevar a Londres a considerar un acuerdo negociado pasa por aceptar cuatro hechos: 1) Argentina no podrá acudir al uso de la fuerza directa sin correr el riesgo de deslegitimar su reclamo ante el orden internacional, y de volver a encarar la derrota.

Esto sería equivalente a volver a 1982; 2) Los argentinos deben entender que el reclamo total que realizan podría ser un útil instrumento de regateo si tuviesen la capacidad de obligar a los británicos a sentarse a negociar. Pero en las condiciones actuales tal reclamo es tan desmesurado como inútil; 3) El Reino Unido, así como Francia, experimenta el temor a la irrelevancia en un sistema multipolar en pleno auge de potencias alternativas. Ceder en las actuales condiciones es exigirle demasiado al orgullo y el interés geopolítico británico; y 4) Sin una agregación significativa de poder percibido a través de alianzas y compromisos internacionales, Argentina no podrá llevar al Reino Unido al terreno de la negociación. El caso Malvinas es una de las más importantes oportunidades latinoamericanas para rescatar lecciones de realismo político.

Víctor M. Mijares

 

Previous Post

Agradece en todos lados

Next Post

Adriani y Riquezes buscarán otra corona

rflores

rflores

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Adriani y Riquezes buscarán otra corona

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.