La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Economía

Sector químico en deuda con proveedores desde febrero 2012

rflores by rflores
12/04/2013
in Economía, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Cadivi le debe a la industria química, formada por alrededor de 300 empresas, entre 400 y 500 millones de dólares, lo que ha ocasionado que se contraiga

Cadivi le debe a la industria química, formada por alrededor de 300 empresas, entre 400 y 500 millones de dólares, lo que ha ocasionado que se contraiga

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Cadivi le debe a la industria química, formada por alrededor de 300 empresas, entre 400 y 500 millones de dólares, lo que ha ocasionado que se contraiga
Cadivi le debe a la industria química, formada por alrededor de 300 empresas, entre 400 y 500 millones de dólares, lo que ha ocasionado que se contraiga

 Entre 400 y 500 millones de dólares le adeuda Cadivi a la industria

Empresarios del sector químico deben a sus proveedores internacionales desde febrero de 2012, informó una fuente de la industria que pidió no ser identificada. Dijo que la Autorización de Liquidación de Divisas, ALD, comenzó a retrasarse a partir de junio del año pasado, y agregó que en ese momento tardaban alrededor de 75 días, pero que actualmente se demoran, en promedio, 170 días. “En algunos casos, no todos, los ALD pendientes corresponden a facturas que fueron emitidas a inicios del año pasado”.

Indicó que, el congestionamiento que presentaron los puertos en el segundo semestre de 2012 y que se mantuvo a comienzos de 2013 perjudican a todos los importadores porque retrasan el proceso de solicitud de ALD, que sólo puede hacerse con la nacionalización de la mercancía. Cadivi le debe a la industria química, formada por alrededor de 300 empresas, entre 400 y 500 millones de dólares, lo que ha ocasionado que se contraiga.

La consecuencia de lo elevado de los montos, añadió la fuente, es la merma en los niveles de fabricación. Sin nombrar categorías de artículos, afirmó que las compañías bajaron las operaciones de las líneas de producción de las de menos demanda, para así destinar la mayor parte posible de insumos y recursos a los productos más buscados.

Poco viable

A propósito del Sistema Complementario de Administración de Divisas, sustituto del Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera, eliminado en febrero pasado, la fuente señaló que no era una alternativa para el sector de químicos, a diferencia del Sitme que sí lo era. “Hasta octubre pasado, que fue hasta cuando más o menos el Sitme mantuvo la regularidad de entregas de divisas, fue una solución confiable. Los importadores siempre contaban con los dólares para pagar a los proveedores internacionales oportunamente”.

Esto no es posible con el Sicad por la forma en que fue concebido y funciona, expresó la fuente. “Para empezar no hay seguridad para los participantes de que contarán con recursos, y en caso de que sí los consiga la cancelación a los vendedores se retrasa por el resto de los trámites, y no todos los proveedores están dispuestos a despachar sin tener certeza de cuándo recibirán el pago”, aseguró.

Señaló que había una empresa, cuyo rubro de fabricación prefirió reservarse, que obtenía los dólares a través del Sitme y que ahora no pueden conseguirlos con el Sicad porque no están inscritos en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas.

“Desde que eliminaron el Sitme no han podido importar y los inventarios están en niveles muy bajos”. Indicó que en el caso de los productos de la industria regulados por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios desde hace 17 meses, el Sicad es más perjudicial aún. Apuntó que no saber exactamente a qué monto se pagará el dólar hará muy variable las estructuras de costos.

Agencias

Previous Post

Gremio instó a los centros comerciales a no abrir este 14-A

Next Post

Inseguridad en Perú generó incremento del narcotráfico

rflores

rflores

Related Posts

Economía

Billetera de la Patria:  Bonos activos este 1° de octubre

01/10/2024
Economía

Activarán megabono en el Sistema Patria

30/09/2024
Destacadas

Billetes dejarán de circular en Venezuela desde este #25Sep

25/09/2024
Economía

Inicia entrega de Bono de Guerra por Bs. 3.330 este #18Sep

18/09/2024
Economía

Activarán Bono Contra la Guerra Económica

13/09/2024
Economía

Plataforma Patria inicia pago de dos bonos este #9Sep

09/09/2024
Next Post

Inseguridad en Perú generó incremento del narcotráfico

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.