La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Regionales Barlovento

La percepción del racismo

rflores by rflores
14/04/2013
in Barlovento, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El decimista Aureliano Huice captó con su pluma los prejuicios raciales y los lanzaba con poéticas reflexiones
El decimista Aureliano Huice captó con su pluma los prejuicios raciales y los lanzaba con poéticas reflexiones

En la sociedad colonial barloventeña, al igual que en el resto de la provincia, se fueron creando las actitudes denigrantes hacia los africanos y sus descendientes para justificar ideológicamente la explotación alrededor de la hacienda de cacao

 

“Los prejuicios y actitudes quedaron, así como también los estereotipos, y producto de ello también surgió la condición endoracial, es decir la actitud de negarse uno mismo por la condición negro, por el color de la piel”

Históricamente, unos de los temas pocos difundidos y abordados por los decimistas barloventeños es el tema del racismo, vigente en estos tiempos después de tantas décadas de lucha contra sus diferentes formas sutiles y frontales, pero también con el vacilón y la burla

Este prejuicio fue generado con el proceso de la trata negrera que racionalizó las relaciones entre los hombres. Luego el sistema colonial, con sus prácticas esclavistas, lo reforzó e institucionalizó.

En la sociedad colonial barloventeña, al igual que en el resto de la provincia, se fueron creando las actitudes denigrantes hacia los africanos y sus descendientes para justificar ideológicamente la explotación alrededor de la hacienda de cacao. Términos y frases se fueron estableciendo en el habla de los dueños de haciendas: “Negro bruto”, “Es negro pero inteligente”, “Trabaja como un negro”, entre otros.

Autodesprecio 

Cuando se produce la abolición de la esclavitud, muchos hacendados en la región de Barlovento se oponían a esta medida tomada por el presidente José Gregario Monagas en 1854. Los prejuicios y actitudes quedaron, así como también los estereotipos, y producto de ello también surgió la condición endoracial, es decir la actitud de negarse uno mismo por la condición negro, por el color de la piel. Algunas veces oímos a muchos barloventeños decir “la gente de color” o “negroide” ó “ellos los negros”. Sin embargo, nuestro decimistas que en algún momento debieron sentir, tanto la situación de racismo, como endoracismo buscaron alguna explicación en sus composiciones.

El decimista Aureliano Huice capta con su pluma este prejuicio racial y lo lanza con una reflexión profunda:

 

Yo le pregunto a la ciencia

y a todo los trovadores

si se distinguen colores

cuando muere la existencia

y el dios de la providencia

dejó escrito en su relato

colores y desacatos

no figuran en la historia

entramos todos a la gloria

catires, negros y mulatos

Por su parte Cruz Ávila en defensa su integración en la sociedad global venezolana compuso la décima “Negro”:

Soy negro venezolano

con cierta preparación

tengo una religión

y he sido buen ciudadano

soy humilde, provinciano

pero no soy inferior

porque Cristo, el redentor

a nadie le habló de raza

entonces… mundo ¿qué pasa?

porque negro es mi color

 

Y más adelante, para demostrar que él no aspira a ser blanco, lo cual refleja un nivel de conciencia de su negrura y al mismo tiempo da una respuesta al endoracismo que cada vez se evidenciaba más en la sociedad barloventeña, expresó:

 

Yo no estoy acomplejado

por no tener piel blanca

porque en una Iglesia Santa

un día fui bautizado

Y al morir seré enterrado

al lado del gran señor

tendremos el mismo hedor

se pudrirá nuestra carne

pero ya no podrá odiarme

porque negro es mi color

“Los aparecidos”

La décima a la burla, la charada también es motivo de inspiración de nuestros decomisas. Así nos encontramos de nuevo con Aureliano Huice y la decimista Celsa Duarte de San José de Barlovento. Estos dos hacen burla de los muertos aparecidos. Los aparecidos eran almas que quedaban errantes porque habían dejado alguna deuda o tenían que cobrar algún dinero. Veamos un pie de décima de estos decimistas referidos a la deuda que tenían que pagar a un muerto:

Tengo una deuda pendiente
que yo la quiero pagar

y me canso de preguntar

y no me dice la gente

No quiero que mi muerte

me llegue ante de ese tiempo

porque muero descontento

debiendo esa cantidad

por eso quiero pagar

tres reales que debo a un muerto.

Yo quiero pagar esa deuda

porque no quiero deber

a persona que se fue a vivir

para otras tierras

no sé si recibe velas,

la gente dice que no,

el padre me preguntó

que cuánto era el caudal,

¿un bolívar con un real

como le pagará yo?

Salí apura’o a preguntar

a un Arzobispo en Caracas

y me dijo que antes de Pascua

procurara pagar

pero no supo explicarme

a quién se lo daba yo

por eso le pido a Dios

no vaya el muerto a cobrarme,

yo debo y quiero pagarle

que murió y no la dejó

Yo he tenido los tres reales

pero lo he vuelto a gastar

porque me he puesto a pensar

y no hallo a quién pagarle…

pero si el muerto me sale

yo le pago muy contento

así el pase como un viento

yo el entrego sus centavos

aunque no figure el pago

escrito en su testamento

 

La voz de afroamérica

 

Jesús “Chucho” García

 

Previous Post

Rodríguez Chacín: Derecha no ha cesado en su plan de dar un golpe

Next Post

Absalón De Los Ríos será un superhéroe en problemas

rflores

rflores

Related Posts

Entretenimiento

“Guacharaqueando de los Animales” inició programa radial en Radio América

10/04/2024
Entretenimiento

ANDY RIVERA LE SIGUE APOSTANDO A LOS RITMOS URBANOS CON “QUE RICO SERÍA”

03/04/2024
Yorky
Entretenimiento

Yorky se une a dos genios de la música para lanzar su nuevo sencillo «Bailar Contigo»

18/03/2024
Destacadas

ONU anuncia puente aéreo en Haití en medio de violenta crisis

14/03/2024
Destacadas

Tren de Aragua: Cae en España hermano del «Niño Guerrero»

14/03/2024
Destacadas

FANB desmantela banda dedicada al tráfico de niños y adolescentes

14/03/2024
Next Post

Absalón De Los Ríos será un superhéroe en problemas

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.