La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Weigel y la reforma de la Iglesia

rflores by rflores
15/04/2013
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El teólogo estadounidense George Weigel (1951), mejor conocido por su biografía de Juan Pablo II (“Testigo de la esperanza”, 1999), en su texto “Evangelical Catholicism: Deep Reform in the 21st-Century Church” (Basic Books) publicado en febrero de este año, propone un conjunto de reformas para afrontar la crisis que hoy vive la Iglesia. Considera que el recién nombrado Papa Francisco, al cual entrevistó hace poco en Buenos Aires cuando el cardenal Bergoglio era arzobispo, es el hombre que puede llevar a cabo dicha reforma por superar los errores de las dos tendencias de la Iglesia: el rechazo al pasado por parte de los “progresistas” y la no aceptación de la modernidad por parte de los “tradicionalistas”.

Pero ¿cuáles son los problemas que definen la crisis de la Iglesia según el autor? El libro no los trata directamente, porque Weigel los ha estudiado en otros textos (un ejemplo es “El coraje de ser católico”, 2003) y conferencias; pero podemos señalar: la crisis de la fe que se refleja en la caída de las vocaciones al sacerdocio, el cierre de parroquias, la pérdida de fieles, el catolicismo light y muy especialmente en sus palabras: “el clericalismo y el nepotismo, los escándalos financieros y sexuales”.

A lo largo de la historia de la Iglesia se han dado cambios que han permitido un reimpulso de la fe. Un buen ejemplo fueron, por decir tres: 1) la propuesta de San Pablo (en el primer siglo) de eliminar los elementos judeizantes, estableciendo el principio católico del cristianismo; 2) la reforma gregoriana del siglo XI, que fortaleció la autoridad del Papa y la unificación de la liturgia; y la contrareforma del siglo XVI que detuvo la expansión del protestantismo y el surgimiento de un conjunto de santos y misioneros que llevaron el cristianismo a todo el mundo. Hoy en día, Weigel propone una nueva reforma (la cual establece en los 12 capítulos de su libro, en los que examina en la primera parte los rasgos doctrinales, y en una segunda parte la estructura de la Iglesia) que puede resumirse en un volver al cristianismo de los inicios, cuando la pequeña comunidad de creyentes en Jesús se enfrentó a un mundo pagano. Es centrarse en el encuentro con Jesús, en el que cada católico pueda vivir La Palabra y los Sacramentos, desarrollando su actividad misionera para evangelizar la cultura moderna.

El Papa León XIII (el cual finaliza la contrarreforma) es considerado por el autor como el que inicia los primeros pasos hacia el “catolicismo evangélico”, al incorporar a la Iglesia a la modernidad y dialogar con ella. Cada Papa del siglo XX ha ido avanzando en esta reforma, pero el mayor impulso fue el concilio Vaticano II. A pesar de este impulso, dicho concilio fue tergiversado por las dos tendencias que citamos al principio, generando una crisis de la cual no ha logrado recuperarse. Los tres papas que le siguieron al Concilio (fueron 4, pero uno no pudo desarrollar su pontificado por morir a 33 días de su elección) han luchado por resolver dicha crisis, generando una corriente de interpretación que permita el reimpulso de la fe. El problema no se reduce a lo interno, porque la realidad de la cultura relativista actual reduce la religión a una opinión entre miles de opiniones, cuando de lo que se trata es que el catolicismo ilumine con la Verdad.

Weigel afirma: “En un ambiente cultural hostil, la Iglesia debe proponer el Evangelio con vigor, y vivirlo de un modo radical. Ambas tareas requieren, entre otras cosas, una profunda reforma de la cultura y de la praxis de la curia romana.”

 

 Carlos Balladares

Previous Post

Con la señal de costumbre: Aprobado

Next Post

Maduro: «»Quieren hacer una auditoría (…) bienvenida la auditoría»

rflores

rflores

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Maduro: ""Quieren hacer una auditoría (...) bienvenida la auditoría"

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.