La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Chagas, la enfermedad olvidada de los pobres en Latinoamérica

rflores by rflores
21/04/2013
in Destacadas, Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
En la foto de archivo un ejemplar de la "chinche picuda", ("Chipo", en Venezuela) animal transmisor del mal de Chagas, más conocido como la enfermedad de los pobres.

En la foto de archivo un ejemplar de la "chinche picuda", ("Chipo", en Venezuela) animal transmisor del mal de Chagas, más conocido como la enfermedad de los pobres.

0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
En la foto de archivo un ejemplar de la "chinche picuda", ("Chipo", en Venezuela) animal transmisor del mal de Chagas, más conocido como la enfermedad de los pobres.
En la foto de archivo un ejemplar de la «chinche picuda», («Chipo», en Venezuela) animal transmisor del mal de Chagas, más conocido como la enfermedad de los pobres.

 Expertos de 60 países, instituciones y empresas privadas han compartido experiencias, avances médicos y acordaron unir esfuerzos para cambiar la situación y mejorar la calidad de vida de los afectados en Bolivia, que tiene una de las más altas prevalencia en el continente. En algunas zonas rurales hasta un 40% de la población está afectada, según informes oficiales

La enfermedad puede llegar a deformar el corazón y alrededor del 30% de las personas infectadas tienen insuficiencia cardíaca. La progresión del mal de Chagas consta de tres etapas: aguda, de latencia y crónica. Es una enfermedad infecciosa provocada por la picadura de la vinchuca o chinche («Chipo» en Venezuela) y es endémica desde México hasta Argentina

De los 10 millones de enfermos del mal de Chagas en el mundo, ni el 1% recibe tratamiento médico, principalmente porque los afectados son los más pobres, pero la inmigración diseminó la enfermedad por el mundo y la situación parece estar cambiando, según el testimonio de investigadores que se reúnen en Bolivia.
Expertos de 60 países, instituciones y empresas privadas han compartido experiencias, avances médicos y acordaron unir esfuerzos para cambiar la situación y mejorar la calidad de vida de los afectados durante un simposio internacional en Cochabamba en el centro del país.
«No es una enfermedad que atraiga a las compañías farmacéuticas porque está vinculada con la pobreza. Los únicos medicamentos fueron desarrollados en los años 60 y estaban destinados a animales. Después se encontró que servía a los humanos», comentó a la AP, Bernard Pécoul, director de la organización no gubernamental DNDi (Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, según sus siglas en inglés).
DNDi ha desarrollado una formulación pediátrica para mejorar el tratamiento en niños afectados por el mal, que afecta al funcionamiento del corazón y del aparato digestivo, con estados febriles.

La enfermedad fue nombrada en honor al médico e investigador brasileño Carlos Chagas, quien la describió por primera vez en 1909.
La enfermedad fue nombrada en honor al médico e investigador brasileño Carlos Chagas, quien la describió por primera vez en 1909.

El mal de Chagas es una enfermedad infecciosa provocada por la picadura de la vinchuca o chinche («Chipo» en Venezuela) y es endémica desde México hasta Argentina. Sobre todo afecta a zonas rurales y suburbios pobres pero también puede ser infectada mediante transfusiones y contagio materno.
Provoca 10.000 muertes al año según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aunque sólo Brasil reportó 5.000 muertes anuales, según Pécoul.
Bolivia tiene una de las más altas prevalencia en el continente. En algunas zonas rurales hasta un 40% de la población está afectada, según informes oficiales. Los insectos se alojan en grietas de las paredes en viviendas de mala calidad.
Por efecto de las migraciones el chagas se ha globalizado. En Estados Unidos y Canadá hay como 300.000 enfermos en su mayoría migrantes latinos. En el sur estadounidense la enfermedad se trasmite por vector. España por delante, el problema también se esparció en Italia, Francia, Suiza y otros países de Europa, dice Pécoul.
La mala noticia que constató el simposio fue que sólo el 1% de la población afectada recibe tratamiento, la buena es que ahora hay más investigación y nuevos tratamientos para la fase inicial. El desafío –según el especialista francés—es aplicar un diagnóstico fácil y un tratamiento accesible.
En su fase reciente de contagio, un tratamiento puede costar hasta 50 dólares y puede ser efectivo en niños, en la etapa crónica puede costar miles de dólares porque afecta al corazón y puede requerir cirugía, pero el diagnóstico es difícil, dice el especialista.
«En los niños se cura mejor, no hay certeza de una curación total en la fase crónica pero se puede prevenir complicaciones».

La fumigación propende a eliminar los criaderos del insecto vector que en sus heces lleva el trypanozoma cruzi
La fumigación propende a eliminar los criaderos del insecto vector que en sus heces lleva el trypanozoma cruzi

La OMS y sus afines han recomendado a los gobiernos que el diagnóstico y tratamiento sea integrado en los centros primarios de salud que están más cerca de la población para detectar el problema y garantizar un tratamiento oportuno.
El simposio ha reunido además a especialistas del Instituto de Salud Carlos Slim, CEADES, Médicos sin Fronteras, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Mundo Sano, además de gobiernos.

La esperanza en el E1224

El primer estudio en cuatro décadas de un nuevo fármaco para tratar el mal de Chagas avanza en Bolivia desde hace dos años, impulsado por un equipo científico internacional que busca un mejor tratamiento para la «enfermedad de los pobres».
Se trata del E1224, un medicamento con mucho potencial para tratar la enfermedad en menor tiempo y con menos efectos secundarios respecto de los dos únicos fármacos existentes actualmente, explicaron a Efe la brasileña Isabela Ribeiro y el español Joaquim Gascón, integrantes del equipo que conduce las pruebas.
Ribeiro dirige el Programa Clínico de Chagas de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por su sigla en inglés) y Gascón es director de Enfermedades Tropicales Desatendidas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), entidades que se asociaron a la Plataforma del Chagas de Bolivia para el estudio.
Ambos expertos participaron entre el lunes y viernes pasados en la «Semana del Chagas» en la ciudad central de Cochabamba, donde se abordaron los avances en la investigación y tratamiento de este mal.

Carlos Valdez / AP

Previous Post

Puesto en libertad un periodista libio que denunció la corrupción judicial

Next Post

Crean un «GPS» para encontrar financiación a la cultura en Latinoamérica

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post
Skype  es un servicio de llamadas a través de la web por parte de Microsoft

Crean un "GPS" para encontrar financiación a la cultura en Latinoamérica

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.