La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Economía

FANB irá a empresas para evitar subfacturación

rflores by rflores
26/04/2013
in Economía, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón dijo que si en 100 días no logran el plan pondrá su renuncia

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón dijo que si en 100 días no logran el plan pondrá su renuncia

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón dijo que si en 100 días no logran el plan pondrá su renuncia
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón dijo que si en 100 días no logran el plan pondrá su renuncia

 El ministro Jesse Chacón anunció que renunciará si en 100 días no cumple con lo pautado en plan de emergencia

“Yo creo en eficiencia o nada. Si en 100 días, una vez que nosotros presentemos el plan, no logramos lo que estemos previendo ahí, este señor que está aquí pone su renuncia y le da paso a un venezolano que lo pueda hacer mejor que yo”.
Tal fue el desafío que se impuso el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, quien además se desempeñará como presidente de la Corporación Eléctrica Nacional luego que el Ejecutivo, como consecuencia de la emergencia, ordenara la intervención de la estatal.

Antes de ofrecer su primera rueda de prensa, el funcionario sostuvo una reunión en la que estuvo el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, puesto que parte del problema que afronta el sector se debe a retrasos que hay en la asignación de los recursos que requiere Corpoelec, los cuales provienen de de transferencias de la Tesorería, del Fondo de Desarrollo Nacional y parte de los préstamos otorgados por China a cambio de suministro de petróleo.

Chacón explicó que con los decretos de emergencia del sector y de intervención de Corpoelec, se persigue agilizar el mantenimiento, estabilizar los niveles de generación, construir una cultura organizacional en Corpoelec y reducir la demanda.

Mencionó las acciones inmediatas que arrancan el próximo lunes: ampliación de plan pica y poda de monte a los 23 estados del país y Caracas para reducir riesgo de incendios forestales que perjudiquen a las instalaciones eléctricas, mantenimiento de plantas y redes y las fiscalizaciones que ahora contará con la participación de militares.

“Como parte de la unión cívico-militar entre inspectores de Corpoelec y profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del área de ingeniería, el plan de inspecciones va dirigido primero a grandes usuarios para verificar, dentro del marco del respeto constitucional, que tengan la disposición de ahorro energético previsto en la ley y para que no exista subfturación”, señaló Chacón.

“Se harán inspecciones en áreas donde no se factura, porque no existen medidores o porque son recientes los urbanismos. Se usarán mecanismos contemplados en la Ley como el pago mínimo y se trabajará de la mano con los consejos comunales”, acotó.

También dijo que se retomará la aplicación de los reglamentos que fueron aprobados hace tres años dirigidos a fomentar el ahorro energético. Esa normativa incluye la aplicación de multas a usuarios residenciales y comerciales.
Esta sobretasa en la facturación varía en un rango de entre 75% y 200% sobre el monto a cobrar por el servicio para usuarios que no disminuyan su consumo y en disposiciones también se estableció la obligación de emprender políticas dirigidas a reducir la demanda en 10% y hasta 20%.

Saboteo

El ministro Chacón reiteró que los cortes del servicio se deben a “elementos exógenos”, pero estas dos palabras no le resultaron claras y por eso dijo: “Hay saboteo”. Si bien evitó cualquier imputación contra los trabajadores de Corpoelec, luego inculpó a “personas que se ponen los uniformes pero no quieren a la institución que representan”.

No obstante, admitió que hay una limitada oferta de generación para cubrir una demanda que ha crecido en 50% en 12 años y que está sobre los 18.000 megavatios. “Al fallar una máquina no tenemos forma de entrar con otra disponible”, explicó.

Indicó entre los objetivos de los próximos 100 días está el intentar incorporar 2.000 megavativos, de los cuales 1.300 megavatios es nueva generación de plantas térmicas que se están construyendo y l.700 megavatios restantes de equipos que están en mantenimiento.

Hubo autocrítica al señalar que durante 2011 y 2012 se paralizó el programa de entrega de bombillos ahorradores y por eso asumió el compromiso de elevar la meta de 28 millones a 50 millones de unidades. Se refirió a la cultura de servicio que había en la Electricidad de Caracas antes que fuera comprada por AES Corporation en el año 2000, con el aval del gobierno del presidente Hugo Chávez.

Dos contingencias

*El primer decreto de emergencia para afrontar la crisis del sector eléctrico se tomó a principios de 2010 con el fin de agilizar las contrataciones del sector. Ese decreto tuvo que ser extendido por tres meses más manteniéndose esa situación durante todo el primer semestre de ese año. Se compraron plantas térmicas y equipos de generación distribuida para reducir dependencia hidroeléctrica.
* Se decreta una segunda emergencia eléctrica el pasado martes en vista de que se abandonaron los planes de ahorro energético y las inversiones en el sector afronta un rezago.

Autogeneradores en El Gran Roque

Con un rezago de más de un mes, en Gaceta Oficial se publicó un decreto que aprobó el presidente Nicolás Maduro en el cual establece la declaratoria de estado de emergencia eléctrica en la isla de El Gran Roque. La disposición es por 60 días y contempla que el gobierno del territorio insular levante información sobre los equipos de autogeneración que están en la isla.

 Agencias

Previous Post

Imputan a dos mujeres por maltrato a niño de 9 meses en una guardería en Portuguesa

Next Post

La Canasta Alimentaria aumentó 4,2% en sólo un mes

rflores

rflores

Related Posts

Economía

Billetera de la Patria:  Bonos activos este 1° de octubre

01/10/2024
Economía

Activarán megabono en el Sistema Patria

30/09/2024
Destacadas

Billetes dejarán de circular en Venezuela desde este #25Sep

25/09/2024
Economía

Inicia entrega de Bono de Guerra por Bs. 3.330 este #18Sep

18/09/2024
Economía

Activarán Bono Contra la Guerra Económica

13/09/2024
Economía

Plataforma Patria inicia pago de dos bonos este #9Sep

09/09/2024
Next Post
El valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa se ubicó en 2.266,04 bolívares en el mes de marzo de 2013

La Canasta Alimentaria aumentó 4,2% en sólo un mes

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.