La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

“Nuevo horario implica menos trabajo y más costos”

pmedina by pmedina
07/05/2013
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*DSC_0008

Hoy entra en vigencia el nuevo reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), que impone la modalidad de 40 horas laborales por semana y el cumplimiento obligatorio de dos días de descanso consecutivos, lo cual aún continua generando duda sobre cómo lograr llevarlo a cabo, sin alterar las rutinas de los comercios o los asalariados.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas, Víctor Maldonado, explicó que este es uno de los aspectos de mayor dificultad de la ordenanza que puede perjudicar  tanto a empleados como a sus empleadores, ya que para alcanzar la adaptación al nuevo horario, muchos comerciantes deberán a cerrar sus puertas por un día.

Impacto de la ley

-¿Es posible adaptarse al nuevo horario?

-Las grandes empresas han hecho todo lo posible para ajustarse, incorporando nuevos empleos o simplemente reestructurando horarios. Pero las pequeñas y medianas empresas -que representan nueve de cada 10 compañías del país- son mucho menos elásticas para esto, lo que implica menos trabajo y en consecuencia mayor esfuerzo de productividad.

Esta ecuación -de menos horas, más dos días de descanso- hace imposible que estos negocios le vean el queso a la tostada, porque hay muchos más costos que utilidad, por lo tanto no ven otra salida que cerrar sus puertas por un día. Este es un elemento muy negativo.

-¿Existe alguna excepción, se puede convenir con los trabajadores?

No hay forma porque la ley se impone, además sería demasiado costoso. Si no se otorga los descansos consecutivos, cada jornada trabajada representa un día más de vacaciones, es decir, como son 55 semanas al empleado le correspondería 55 días aparte de vacaciones, sumados a los que les corresponde por ley.

Esto se conjuga en una relación laboral inflexible, que al final se convierte en una relación laboral mala. Los patronos no tienen cómo negociar, no está en sus manos porque no se puede negociar en contra  una ordenanza.

-¿Qué incidencia económica genera el nuevo horario?  

-Los trabajadores que ganan por comisiones y propinas, por ejemplo, van a observar cómo obtendrán menos ingresos a la larga, ya que los fines de semana –tiempo en los que algunos comercios decidieron cerrar- es cuando se generan más ganancias. Está medida no favorece a nadie, no beneficia a la ciudad, ni a los comercio o empleados. Además, ahora se deberán tomar las vacaciones completas, pues no tiene la oportunidad de fraccionarlas y tomarla a medida de sus necesidades como se hacía antes.

Sin privilegios

-¿Están permitidas las horas extras?

-Hay un límite que no se debe superar, porque está prohibido. Esto supone que muchas empresas deban suspender el servicio, o incorporar nuevos empleados; lo cual depende de la fortaleza de la compañía y su capacidad de pago. Y como muchas no lo pueden costear, cierran, tal como pasó el pasado fin de semana en Caracas, que de 10 restaurantes sólo uno estaba abierto. Ni que el empleado quiera, puede trabajar más.

¿Centros comerciales están exonerados?

-No hay ningún privilegio. Sí los centros comerciales van a trabajar horario extendido, la única forma que tienen es reorganizar la jornada, de manera que haya más gente laborando menos horas o crear un nuevo turno, pero reiteró, siempre y cuando esté  entres sus posibilidades.

“Reglamento no cumple metas”

Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas, indicó que las normativas de trabajo deben estimular la formación de empleos para cumplir las metas de los países de generar productividad, pero consideró que Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) no cumple este propósito.

“El problema del país no es que la gente quiera descansar más, sino que necesita más empleo, por lo tanto la LOTT debería ser el mecanismo social para garantizar esta metas. Pero Venezuela tiene la mitad de su población en la economía informal, es decir, que no se está creando empleo suficiente para velar a que los ciudadanos ingresen al mercado laboral (cerca de 300 mil personas anualmente). Y si esto no se resuelve, en consecuencia le ley es mala”, señaló el especialista.

“Desestimulará 

el empleo”

El director ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas expresó que la aplicación de el horario en la nueva Ley del Trabajo, disminuirá la formación de nuevas fuentes laborales, por tanto aumentará el desempleo y posiblemente la economía informal.

“Este es el resultado de estas decisiones inconsultas, demagógicas y populistas que se le ocurren a los gobernantes, pero que lamentablemente desfavorece al resto del país. Este nuevo reglamento desestimulará el empleo por su relación laboral inflexible. Si nuestra sociedad ya es anémica para esta la creación de nuevas empresas y con un 22% de la población económicamente activa en el sector público -que ya no tiene cómo crecer más- todo se dirigirá hacia el sector informal o el desempleo”.

Anabel Barrios Díaz   

abarrios@diariolavoz.net

Fotógrafo: Jaime Manrique

Previous Post

PINILLAZOS 07/05/2013

Next Post

Misión a toda Vida Venezuela redujo criminalidad en Petare

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post

Misión a toda Vida Venezuela redujo criminalidad en Petare

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.