La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

«Reloj corporal» puede alterarse a nivel celular

rflores by rflores
14/05/2013
in Salud, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 3 mins read
A A
0
En un cerebro normal el patrón de actividad genética en diferentes momentos del día es tan típico que los autores pudieron usar para calcular, con precisión, la hora de la muerte del donante de cerebro.

En un cerebro normal el patrón de actividad genética en diferentes momentos del día es tan típico que los autores pudieron usar para calcular, con precisión, la hora de la muerte del donante de cerebro.

0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
En un cerebro normal el patrón de actividad genética en diferentes momentos del día es tan típico que los autores pudieron usar para calcular, con precisión, la hora de la muerte del donante de cerebro.
En un cerebro normal el patrón de actividad genética en diferentes momentos del día es tan típico que los autores pudieron usar para calcular, con precisión, la hora de la muerte del donante de cerebro.

 El descubrimiento provino del análisis de enormes cantidades de datos recolectados de cerebros de personas deprimidas y no deprimidas

WASHINGTON. El «reloj corporal», o ciclo circadiano, que regula el funcionamiento de cada célula podría estar trastornado en las personas con depresión incluso en el nivel de la actividad genética en las células del cerebro, según un artículo que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences.
Cada célula en el cuerpo opera en un ciclo de 24 horas sincronizado con los períodos de noche y día, luz y oscuridad. El cerebro funciona como cronómetro que mantiene ese reloj celular sincronizado con el mundo exterior para que regule el apetito, el sueño, los estados de ánimo y otros muchos aspectos del funcionamiento corporal.
El estudio de un equipo de científicos de las universidades de California, Michigan y Stanford, y del Colegio Médico Weill Cornell y el Instituto Hudson Alpha para Biotecnología, resultó en las primeras pruebas directas de la alteración de los ritmos circadianos en el cerebro de personas con depresión, que señalan que ellas no están sincronizadas con el ciclo diario habitual.
El descubrimiento provino del análisis de enormes cantidades de datos recolectados de cerebros de personas deprimidas y no deprimidas.
El artículo señala que con más investigación estas conclusiones podrían llevar a diagnósticos y tratamientos más precisos para una condición que afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo.
En un cerebro normal el patrón de actividad genética en diferentes momentos del día es tan típico que los autores pudieron usar para calcular, con precisión, la hora de la muerte del donante de cerebro, lo cual indica que la determinación de «la hora en que se paró el reloj» quizá sea útil en la medicina forense.
Pero en los pacientes deprimidos el reloj circadiano estaba tan alterado que el patrón de actividad genética del «día» luce como el patrón de «noche», y viceversa.
El equipo usa material de cerebros donados obtenidos poco después de la muerte junto con una amplia información clínica sobre el individuo.
En el estudio se disecciona cada parte del cerebro a mano o incluso con láser que pueden capturar tipos de células más especializados y luego las analiza para medir la actividad genética,
De esta manera el equipo pudo determinar con gran precisión la hora del día en que murió cada persona no deprimida, tras la observación de 12.000 transcripciones genéticas aisladas de seis regiones en los cerebros de 55 personas que no sufrían depresión.
Esto proporcionó una comprensión detallada de cómo la actividad de genes varía durante el día en las regiones del cerebro estudiadas. Pero cuando el equipo intentó hacer lo mismo con los cerebros de 34 personas deprimidas la actividad de genes estuvo errada por horas. Las células parecían estar en una hora del día totalmente distinta.
«Cientos de genes nuevos que son muy sensibles a los ritmos circadianos emergieron de esta investigación, y no solo los genes primarios del reloj que se han estudiado en animales o en cultivos de células», dijo Huda Akil, co-directora del Instituto de Neurociencia Molecular y de Conducta de la Universidad de Michigan.
«Pudimos observar realmente el ritmo diario en una sinfonía de actividad biológica, estudiando dónde el reloj se había detenido en el momento de la muerte», añadió. «Y en las personas deprimidas pudimos ver cómo este ciclo estaba trastornado».
El paso siguiente será usar esta información para hallar nuevas formas de predecir la depresión, afinar el tratamiento para cada paciente deprimido y hallar medicamentos nuevos.

El ciclo circardiano

La palabra circadiana deriva del latín “circa dies” que significa “un día” así que el ciclo circadiano se repite cada veinticuatro horas y durante este tiempo se acoplan los ritmos biológicos del hombre, de tal manera que si se produce un desajuste horario éste nos provoca trastornos como dolores de cabeza, irratibilidad o trastornos del sueño. Cada ser tiene su propio ciclo circadiano que determina entre otras las particularidades que cada uno tenemos a la hora de levantarnos y acostarnos y nuestros momentos de mayor lucidez a lo largo del día.
Así, todos los seres presentan variaciones en sus funciones, tanto en sus variables bioquímicas, de conducta o físicas que se repetirán periódicamente.
Parece que los mecanismos neurológicos que regulan el ciclo circadiano o reloj biológico se encuentran en el hipotálamo cerebral y son regulados por una sustancia sensible a la luz denomina melatonina producida en el cerebelo.
Esto explica el fenómeno denominado “jet lag” que tras modificar en un breve periodo de tiempo los husos horarios produce un desajuste en el ciclo circadiano que causa molestias en el organismo, o los trastornos que también pueden sufrir las personas que trabajan el turnos nocturnos.

Agencias

Previous Post

4 casos en Arabia Saudí

Next Post

Rusia expulsa a diplomático de Washington por espionaje

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post
En esta foto divulgada por el FSB, los servicios de seguridad rusos, aparece un hombre que según el FSB es Ryan Fogle, tercer secretario de la embajada de Estados Unidos en Moscú.

Rusia expulsa a diplomático de Washington por espionaje

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.