La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Nacionales

Cuidado con la militarización de la seguridad

pmedina by pmedina
02/06/2013
in Nacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS EN EL MARCO DEL PLAN PATRIA SEGURA

Algunas recientes decisiones merecen un poco de atención y reflexión, sobre todo por los escenarios que a futuro se puedan presentar tanto en lo social como en lo político. Entre estas advertir lo peligroso que sería para nuestro país retroceder a épocas ya superadas, en las que lo militar regía los destinos de la seguridad.

La evolución del concepto de seguridad se ha caracterizado por la prevención como regla y por darle carácter civil. Las Naciones Unidas a través del PNUD ha insistido en la importancia de superar conceptos militaristas sobre el resguardo de las personas y los bienes. En un principio, Latinoamérica estuvo marcada por la salida de fuertes dictaduras militares y por ende los inicios del concepto de seguridad estuvieron acompañados de principios militaristas y por una tendencia hacia el concepto de seguridad de Estado, es decir de soberanía territorial. Avanzándose en la búsqueda de la igualdad y del respeto a los Derechos Humanos el concepto se fue configurando como seguridad ciudadana, con más espacio para la protección de los bienes y de las personas en el marco del desarrollo social, hasta pasar por la seguridad personal con relevancia en el derecho a la vida y desde 1999 en la aprobación de un novedoso concepto como el de seguridad humana, con una visión no sólo civil, sino integral donde no sólo los bienes y las personas son relevantes sino el entorno, la salud, el trabajo, para que definitivamente el ciudadano pueda desarrollarse a plenitud y con calidad de vida.

Hay que buscar expertos y 

no apelar a “amiguismos”

El desborde de la inseguridad en Venezuela ha sido ya reconocido políticamente, se viene trabajando desde hace un tiempo. No obstante lo últimos anuncios asoman la tendencia a colocar en manos de militares el desarrollo de planes y proyectos.

Llama la atención que siendo Hugo Chávez un militar, su concepto de seguridad se inclinó más hacia lo civil colocando durante cuatro años a un civil y criminólogo al frente de todos los proyectos, dejando como balance positivo la incorporación de valiosos expertos criminólogos, abogados, sociólogos, al desarrollo de planes y políticas públicas de mediano y largo plazo como: Consejo Nacional de Policía, Policía Nacional Bolivariana, Comisión Desarme y la Misión a Toda Vida.

Con la actual gestión la seguridad ha sido dejada en manos de militares, cuyos principales anuncios se han orientado a disponer de militares en algunos sectores del país para el desarrollo del Plan Patria Segura. No quiere decir que un militar no pueda ejercer funciones para la seguridad. No se trata de un rechazo subjetivo, sino sustentado en la visión que se ha asumido como moderna, fundamentalmente porque la mentalidad y preparación de un militar es totalmente distinta a la de un civil que se ocupe del diseño de las políticas públicas desde la prevención. Esto no los hace buenos o malos, sino competentes para otras funciones y tareas.

La Misión a Toda Vida no contemplaba patrullaje militarizado, tampoco la colocación de redadas o de planes sectorizados con militares, por el contrario el mayor énfasis estaba en la prevención en su fase inicial. La cabeza directiva de los proyectos se encabezó por Soraya El Achkar y Pablo Fernández, expertos en el área y con ideas claras de los pasos a seguir tanto por formación académica como por experticia práctica. Según se ha publicado en Gaceta Oficial los cambios han determinado la salida de personal experto, como Pablo Fernández quien también dirigía la secretaria técnica de la Comisión Desarme. Estas sustituciones producirán grandes retrasos y la difícil comprensión de actividades y proyectos que diseñados con anterioridad con una visión distinta a la que se está anunciando en la actualidad.

Si hay cosas que deben cambiar es importante que se hagan por los expertos y no por conveniencia política o amiguismo. La experiencia en la visión integral del problema y no sólo desde la represión es importante, entre esto resulta relevante el hecho de incorporar el diálogo y la apertura a profesionales y técnicos que modernicen los conceptos y los hagan aplicables en áreas diversas no bajo la imposición sino bajo el desarrollo de cultura ciudadana e internalización de normas y principios.

La paz: un 

estilo de vida

Los anuncios aislados con fines comunicacionales que no vayan acompañados de resultados palpables sólo generarán más frustración y afianzamiento de grupos delictivos organizados. La comunidad debe ser incluida y el concepto de paz debe adoptarse más allá de una nomenclatura ministerial como parte de un estilo de vida basado en la ciudadanía, en la prevención, en la cultura y en la educación, y no en la militarización.

 

Represión no evita

la delincuencia

La represión sólo ocupa un espacio de las políticas públicas dedicarse solo a ella solo nos convertirá en perseguidores y encarceladores, pero no producirá la disminución de los índices delictivos ni evitará que existan más y peores delincuentes. Las líneas de acción deben ser coherentes, articuladas y engranadas dentro de espacios comunes que arropen los objetivos propuestos

Mónica Fernández

Twitter: @monifernandez

Previous Post

Conducido por Led Varela E! presenta versión venezolana de “La Sopa”

Next Post

Buen Teatro

pmedina

pmedina

Related Posts

Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh para este 1° de octubre 

01/10/2024
Nacionales

Primera vendimia en Valle Arriba: Un paso más hacia la casa de Dios

01/10/2024
Nacionales

Ministro Rodríguez envía mensaje por inicio a clases 2024-2025

30/09/2024
Next Post

Buen Teatro

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.