La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Nacionales

La impunidad avala la violencia de género

rflores by rflores
02/06/2013
in Nacionales, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 3 mins read
A A
1
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
La violencia de género ha incrementado de forma crítica en Venezuela, considerándose un problema de salud pública
La violencia de género ha incrementado de forma crítica en Venezuela, considerándose un problema de salud pública

Los maltratos que se manifiestan desde gestos con desprecio, insultos, golpes, amenazas y por último la muerte, constituyen la realidad que vive el 70% de las mujeres venezolanas que acuden tanto a departamentos de agresión femenina como a entes gubernamentales solicitando protección y justicia por lo que padecen a manos de sus parejas

La violencia de género, sobre todo contra la mujer, es muy común en América Latina y en los últimos años se ha incrementado de forma crítica en Venezuela, considerándose como un problema de salud pública. Es por ello que se han creado instituciones en entes del Estado que se encargan de estos casos, sin embargo en la población afectada, existe recelo ante la ineficiencia del proceso judicial que va luego de hacer la denuncia.
Así lo manifestó Víctor Vásquez, Juez de Paz del Municipio Sucre, quien resaltó que aproximadamente el 70% de los casos que evalúa, tienen una relación directa o indirecta con este tipo de agresión, bien sea verbal, físico o psicológico hacia la mujer. Además, indicó que es alarmante cómo el procedimiento en organismos oficiales es plenamente burocrático, ya que la oficina que él coordina es sólo receptora de denuncias.
Igualmente declaró que la mayoría de las mujeres que entrevista por violencia laboral, no quieren pasar a juicio por temor a retaliaciones de sus patronos ante futuros trabajos. Asimismo, las que son abusadas por sus exparejas temen es porque se repita otro episodio de agresión, ya que “ellas saben que en la Fiscalía todo queda en veremos”.

“No las reciben
en hospitales”

El administrador de justicia vecinal, expresó que las mujeres con laceraciones o traumatismos, son enviadas a hospitales cercanos a la oficina de atención y éstas deben ser recibidas como lo contempla la ley, sin embargo “las rechazan cuando notan que van por maltrato doméstico e indican que la carga burocrática es muy pesada, como ha sucedido en los hospitales Pérez de León I y II”.
“Ellas se sienten vulnerables cuando llega el momento de pedir ayuda, lo que es ya un gran progreso, pero luego no las toman sus denuncias con importancia. Es por ello, que aquí tenemos un Departamento de Psicología en el que reciben charlas para orientarlas”, dijo.

“Se puede evitar
la muerte”

Por otra parte, Miguel Rodríguez, supervisor en Jefe de Polisucre en Petare, informó que diariamente acuden entre cinco a ocho mujeres por violencia de género, sea cometida por la pareja, expareja, algún familiar o jefe. Además, resaltó que en lo que va de año, 120 casos han sido por flagrancia y otros 307 por denuncias.
“La mayoría que acude por ser víctima de este tipo de violencia, se debe a represalias de sus exparejas. Un ejemplo es el caso del triple homicidio en Guaicoco que para mi opinión, pudo ser evitado si la ley amparara ciertos aspectos”, enfatizó.
También resaltó que como lo contempla la Constitución Nacional, “nadie es culpable, hasta que se demuestre lo contrario”, lo que cohíbe a la justicia y deja libre al posible agresor, mientras que éste tiene la capacidad de planificar y llegar al extremo de un crimen pasional más.

Algunos detonantes

La psicóloga social Yelena Yánes, indicó que la violencia de género posee distintos detonantes a causa del crecimiento de los antivalores en la sociedad actual. Algunos de ellos son: el alcoholismo, la adicción a sustancias estupefacientes o drogas, problemas de conducta y el repetir los patrones domésticos adquiridos en el hogar.
Asimismo, indicó que este tipo de agresión prevalece en la mujer, sin embargo actualmente se ha elevado al cifra de hombres violentados. Además, resaltó que las personas violentas y con problemas de adicción de cualquier tipo, son sumamente peligrosas, ya que crean conflictos donde no los hay y pueden llegar a cometer crímenes fatales. Instó a la población tanto femenina como masculina a tener precaución.

Procedimiento de la denuncia

Es importante conocer los pasos para denunciar el maltrato de género, los cuales son delitos de salud pública y pueden ser expuestos no sólo por la víctima, sino por cualquier persona que tenga conocimiento de la situación.

Cabe destacar, que al momento de formalizar la denuncia y acudir a alguna instancia policial, se abre un expediente del caso y comienzan los trámites legales. El primero será la detención del agresor y se toma una medida de alejamiento. Dependiendo del tipo de maltrato, se deben realizar en la mujer exámenes psicológicos y médicos para determinar la fidelidad; grado del daño y usar estos hechos como pruebas del caso.

Es recomendable llamar al 0800-mujeres (0800-685.3737) una línea gratuita y confidencial en la que brindan orientación para ejecutar la denuncia. Además la oficina del Juez de Paz del Municipio Sucre, posee los siguientes correos:  HYPERLINK «mailto:Eljuzgadodepaz@cantv.net» Eljuzgadodepaz@cantv.net y  HYPERLINK «mailto:juzgadodepaz1@gmail.com» juzgadodepaz1@gmail.com. En ambos, de acuerdo con el nivel del caso, aportan información psicológica para tratar el problema.

 
Anarell Romero Pino

Previous Post

Negarse a pensar el totalitarismo

Next Post

OSCAR D’ LEÓN ¡regresa con todo!

rflores

rflores

Related Posts

Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh para este 1° de octubre 

01/10/2024
Nacionales

Primera vendimia en Valle Arriba: Un paso más hacia la casa de Dios

01/10/2024
Nacionales

Ministro Rodríguez envía mensaje por inicio a clases 2024-2025

30/09/2024
Next Post

OSCAR D’ LEÓN ¡regresa con todo!

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.