La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Miranda tiene sueros para accidentes por ponzoñas

rflores by rflores
19/06/2013
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Medidas de prevención en el hogar y en espacios rurales recomienda el despacho estadal, cuyos hospitales de referencia atienden estos casos de picaduras de escorpiones y mordidas de serpientes
Con los preparativos de vacaciones escolares y el consecuente incremento de viajeros a campamentos, casas recreacionales y áreas rurales, la Dirección Estadal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda extiende un llamado a la prevención para evitar emponzoñamientos de escorpiones y mordidas de serpientes, a la vez de informar que los establecimientos de las zonas endémicas están dotadas de sueros para el tratamiento de estos accidentes.
Joel Loaiza, director estadal de Epidemiología, detalló que el Distrito Sanitario Nº2, correspondiente a Valles del Tuy, es el área en la cual hay mayor incidencia de emponzoñamiento escorpiónico, pese a que son episodios escasos y que no revisten complejidad porque las pocas personas afectadas son referidas con prontitud al hospital general Simón Bolívar y otros centros del segundo nivel de atención.
También en el Hospital Victorino Santaella de Los Teques, correspondiente al Distrito Sanitario Nº1, los casos que se registraran en Los Altos Mirandinos recibirán tratamiento a la brevedad: “En 24 años, no hemos registrado muertes por la prontitud con la cual se trabaja”, apuntó.
Insistió el especialista en que la higiene ambiental y la continua revisión de cortinas, ropas en armarios y anaqueles, calzados, mobiliario y espacios domésticos donde se acumulan enseres, son imprescindibles para no ser sorprendido por estos artrópodos, siendo el género Tityus el más visto en la subregión, cuyo emponzoñamiento es doloroso y puede causar pancreatitis aguda que amerita la atención por personal profesional con suero antiescorpiónico, esteroides e hidrocortisona.
En el caso de mordedura de serpientes, consideró el epidemiólogo que la especie agrede como una reacción instintiva cuando su territorio es invadido dentro de su hábitat, siendo Valles del Tuy (Distrito Nº2) y la región de Barlovento (Distritos sanitarios Nº4, 5 y 6) donde hay mayor presencia de ofidios en zonas agrícolas, por lo que advirtió que la prevención debe observarse en caminos boscosos, áreas rurales y en casas donde se dejan objetos almacenados.
De producirse el accidente, Loaiza describió que en la zona de la mordedura del ofidio de inmediato se forma una ampolla, hay que limpiar el área, no aplicar torniquetes que solo favorecerán una necrosis y trasladar lo más pronto al paciente al hospital más cercano para análisis de factores de coagulación.
En estos casos, de acuerdo con la información especializada, a la persona se le aplicará antibióticos contra infección de la mordedura, esteroides y el suero antiofídico polivalente, cuya presentación es de cinco ampollas, cada una de 10 mililitros, que incluye antídotos para neutralizar el veneno de diversas especies ofídicas propias de Venezuela, entre éstas crotálicos y botrópicos.
Puntualizó el epidemiológo que tanto el suero antiescorpiónico como el antiofídico son distribuidos dependiendo la cantidad que envía el Ministerio del Poder Popular para la Salud, de acuerdo a las zonas con prevalencia de un caso u otro. En la actualidad la Dirección Estadal cuenta con ambos productos elaborados exclusivamente por el Centro de Bioecnología (Biotecfar) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Prensa MPPS

Iraida Rojas

Previous Post

Vacunan a 580 pasajeros del buque Monarch contra la gripe AH1N1

Next Post

Certificados Médicos de Salud asignan en Miranda

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post

Certificados Médicos de Salud asignan en Miranda

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.