La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

El uso de smarthphone no inhibe sueño: Clínica Mayo

rflores by rflores
24/06/2013
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0
¿Qué inhibe el sueño? Los teléfonos inteligentes y las tabletas pueden entrar en la categoría de compañeros de cuarto que no permiten dormir bien. Se cree que una de las razones son los diodos, cuya emisión de luz brillante permite usar estos aparatos móviles en cuartos mal iluminados.

¿Qué inhibe el sueño? Los teléfonos inteligentes y las tabletas pueden entrar en la categoría de compañeros de cuarto que no permiten dormir bien. Se cree que una de las razones son los diodos, cuya emisión de luz brillante permite usar estos aparatos móviles en cuartos mal iluminados.

0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
¿Qué inhibe el sueño? Los teléfonos inteligentes y las tabletas pueden entrar en la categoría de compañeros de cuarto que no permiten dormir bien. Se cree que una de las razones son los diodos, cuya emisión de luz brillante permite usar estos aparatos móviles en cuartos mal iluminados.
¿Qué inhibe el sueño? Los teléfonos inteligentes y las tabletas pueden entrar en la categoría de compañeros de cuarto que no permiten dormir bien. Se cree que una de las razones son los diodos, cuya emisión de luz brillante permite usar estos aparatos móviles en cuartos mal iluminados.

  La investigación formó parte de los estudios presentados durante la reunión anual SLEEP 2013 de las Sociedades Profesionales del Sueño Asociadas, realizada en Baltimore

Sin embargo, la exposición a la luz puede interferir con la melatonina, hormona que permite controlar el ciclo natural de sueño y vigilia.

Un estudio de Mayo Clinic plantea que reducir en los controles la intensidad de la luz del teléfono inteligente o de la tableta y sujetar el aparato a una distancia mínima de 30 centímetros de la cara disminuiría la posibilidad de interferir con la melatonina y alterar el sueño.

La investigación formó parte de los estudios de Mayo Clinic presentados durante la reunión anual SLEEP 2013 de las Sociedades Profesionales del Sueño Asociadas, realizada en Baltimore.

«En los viejos tiempos, la gente se acostaba en la cama y leía un libro. Ahora, lo más común es que la gente se acueste y tenga una tableta para leer un libro o el periódico, o para navegar por el internet.

“El problema es que se trata de un aparato iluminado, y entonces la duda consiste en saber cuán problemática es la fuente de luz de los aparatos móviles», comenta la coautora del trabajo, doctora Lois Krahn, psiquiatra y experta en sueño de Mayo Clinic en Scottsdale, Arizona.

«La gran inquietud existente respecto al uso de los aparatos móviles fue lo que me condujo a averiguar si siempre son un factor negativo para el sueño», agrega la doctora Krahn.

«Descubrimos que solamente cuando el control se fija en la máxima iluminación, la luz supera el umbral conservador capaz de afectar los niveles de melatonina; pero si el control se fija en la posición media o baja, el aparato ofrece suficiente iluminación para utilizarlo».

En el estudio, los científicos experimentaron con dos tabletas y un teléfono inteligente en un cuarto oscuro. Para ello utilizaron un medidor fijado en la más alta sensibilidad para medir la luz emitida por los aparatos mientras se los sostenía a diferentes distancias de la cara.

Descubrieron que cuando se reducía la iluminación en los controles y se sostenía el aparato apenas a 30 centímetros de distancia de la cara, disminuía el riesgo de tener una luz con brillo suficiente para suprimir la secreción de melatonina y perturbar el sueño. Y tú, ¿con qué frecuencia utilizas tu celular antes de dormir?

• Fuente: Salud180

Previous Post

Salud Visual atiende a las comunidades en Miranda

Next Post

Comercializan estuche de iPhone que sirve como arma de electrochoques

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post
El estuche, además de arma, tiene un cargador incorporado

Comercializan estuche de iPhone que sirve como arma de electrochoques

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.