La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Nacionales

Universitarios esperan paz ante decisión sobre el paro

pmedina by pmedina
26/06/2013
in Nacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

DSC_0180

Tras la orden emitida por el Tribunal 4° del Área Metropolitana de Caracas que exigió a la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) a levantar el paro indefinido, por motivo de un grupo de estudiantes de la casa de estudios que demandaron la reanudación de las actividades académicas, no obstante la decisión judicial no fue vista como una obligación por parte del gremio, pues este miércoles realizarán una asamblea para dictar que medidas tomarán.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación, Víctor Márquez, rechazando que abogados de entes públicos representaran a los denunciantes y señalando la orden como un desacato que llevará a una posterior privativa de libertad de la directiva del gremio docente. Además, informó que podría emplearse con la reciente decisión; es otro referendo y que según su resultado es la palabra de las mayorías.

«La decisión de paralizar las actividades fue consultada democráticamente con todos los involucrados. Ahora nos quieren imponer un recurso que no acataremos hasta que la comunidad lo dialogue ampliamente», dijo.

Igualmente, agregó que las decisiones que tomarán serán con la consulta de todos los gremios. “El miércoles vamos a anunciar los mecanismos de respuestas al tribunal y esperemos que se lleven de manera pacífica, sin hechos de violencia. Aquí no somos como en la Universidad Bolivariana que todo se impone a dedo», acusó.

Mientras que el director jurídico de la UCV, Raúl Arrieta, expresó que la contratación colectiva es una violación a los derechos de la comunidad universitaria y que mediante tal convenio laboral se pretende supuestamente cambiar la estructura pluralista del recinto y aplicando modificaciones constitucionales ilegales, mencionando que la más notoria es la autonomía, pues el artículo 109 de la carta magna ordena al Gobierno Nacional reconocer tal libertad.

“Criminalizar la protesta” 

Por otra parte, el profesor y director de la Escuela de Psicología de la Universidad Central, Julián Martínez, rechazó el decreto del tribunal, indicando que tratan de criminalizar la protesta del gremio docente y lo tildó de inconstitucional. “A veces estos entes se saltan cosas por motivos políticos y nosotros votamos por ir al paro, es decir continuamos siendo una fuerza”.

Asimismo, definió como “terrible” tener que continuar apoyando tales acciones, sin embargo manifestó que la situación es insostenible. “Un ejemplo de ello, es el área administrativa de mi escuela, pues una secretaria está de permiso médico, las otras dos se jubilaron y el Gobierno Nacional nunca dio el dinero para nuevos cargos, entonces funcionamos con pasantes que ganan míseros 600 bolívares mensuales”.

Adicionalmente, opinó que “las pasadas mesas de trabajo con el ministro Pedro Calzadilla, mi amigo por cierto, el cual me deja sorprendido con sus acciones, se efectuaron con asociaciones inventadas y jamás escuchadas, mientras que la Fapuv tiene más de 40 años y más de 40 mil miembros, pero no la quieren reconocer porque la invitaron sin optar a voz ni voto”.

Mientras que el docente Gabriel Morales resaltó que la medida de declararse en conflicto fue porque, según sus llamados a diálogo no fueron escuchados y que hasta ahora los han tildado de “guarimberos”. Además, opinó que “es imposible negociar con un Gobierno que no reconoce a los gremios ni a sus organizaciones y la decisión judicial ampara la demanda de este grupo estudiantil politizado y reduce el derecho de nosotros y de luchar por nuestra calidad de vida”.

División

La división y opiniones contrapuestas de la comunidad estudiantil en cuanto al paro de la Universidad Central de Venezuela, son notorias. Algunos estudiantes apoyan la acción de no continuar con la interrupción de actividades, mientras que otros están en total acuerdo. No obstante, la gran mayoría del gremio docente concuerda con su medida.

Una de estas alumnas es Melody Torres, miembro de la Facultad de Psicología, quien opinó que el paro se ha politizado y que la autonomía se está dejando de un lado. “Apoyo los derechos de ambos gremios, el estudiantado y los docentes, sin embargo creo que la universidad debe permanecer abierta como ente público de conocimiento”.

Mientras que Karla Torres, educanda de la Escuela de Ingeniería, expresó que en su condición de universitaria, debe ser fiel a la tradición de lucha y defender los principios de las casas de estudio. “Por eso estamos obligados a respaldar cualquier lucha que tenga como objetivo defender y proteger los pilares de la institución”.

La necesidad que tienen los estudiantes de ser formados por docentes de alta calidad académica, fue la mayor opinión de estos y es por ello, que varios resaltaron la importancia de la reivindicación salarial y la medida de presión que trae el paro.

Esperan 

decisión

pacífica

Gabriel Morales (Docente)

“Es imposible negociar con un Gobierno que no reconoce a los gremios ni a sus organizaciones”

Melody Torres (Estudiante)

“Pienso que la universidad debería permanecer abierta, pero sea cual sea la decisión, espero sea en paz”

Julián Martínez (Docente)

“Tratan de criminalizar la protesta del gremio docente. Espero que la decisión de mañana sea justa y pacífica”

Anarell Romero Pino

Fotógrafo: Jaime Manrique

Previous Post

Se incidió vehículo en puente de Palo Verde

Next Post

¿Racionamiento?

pmedina

pmedina

Related Posts

Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh para este 1° de octubre 

01/10/2024
Nacionales

Primera vendimia en Valle Arriba: Un paso más hacia la casa de Dios

01/10/2024
Nacionales

Ministro Rodríguez envía mensaje por inicio a clases 2024-2025

30/09/2024
Next Post

¿Racionamiento?

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.