La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Miranda actualiza áreas de atención comunitaria por ejes

rflores by rflores
27/06/2013
in Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La Dirección Estadal de Salud en Miranda, realizó el taller de actualización de las Áreas de Atención Integral Comunitaria para fortalecer los niveles I y II de atención.

La Dirección Estadal de Salud en Miranda, realizó el taller de actualización de las Áreas de Atención Integral Comunitaria para fortalecer los niveles I y II de atención.

0
SHARES
45
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
La Dirección Estadal de Salud en Miranda, realizó el taller de actualización de las Áreas de Atención Integral Comunitaria para fortalecer los niveles I y II de atención.
La Dirección Estadal de Salud en Miranda, realizó el taller de actualización de las Áreas de Atención Integral Comunitaria para fortalecer los niveles I y II de atención.

 Con un enfoque participativo,  el equipo multidisciplinario y comunidades organizadas buscarán respuestas a diversos problemas en materia de salud

Con el propósito de fortalecer el primer nivel de atención en salud y abrir espacios que permitan el ejercicio de la participación protagónica como factor indispensable para consolidar calidad de vida, la Dirección Estadal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda dictó el taller para la actualización de las Áreas de Atención Integral Comunitaria (Asic).
Con la asistencia de directores distritales de los ejes Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Área Metropolitana y Barlovento congregados en el auditorio José Ignacio Baldó de la sede institucional, el director estadal de Salud, Andrés Eloy Abreu, resaltó que en materia de las Asic, la Misión Barrio Adentro hizo un trabajo adelantado a nuestro tiempo al aportar a la nueva institucionalidad el desarrollo de una estructura y procesos cónsonos con la iniciativa de consolidar el Sistema Nacional Público de Salud, y para el desarrollo del concepto de la salud como derecho social contemplado en la Constitución de 1999.
Enfatizó que sin la participación de la gerencia sanitaria de los cuatro ejes no será posible cristalizar las Asic para avanzar desde la anterior estructura distrital hacia territorios sociales bien definidos, con un visión integral en la atención que prevé la conformación de equipos multidisciplinarios, en las que diversos especialistas contribuirán a brindar servicios a las comunidades con una visión que trascienda lo médico.
En su introducción al taller, el adjunto a la Dirección José Delgado expuso los cambios que experimenta el sistema de salud distrital a través de las Asic como plataforma de trabajo y la cual incluye las áreas social, económica, cultural, entre otras, dando paso a los ejes territoriales mencionados.
Señaló que está previsto que Miranda sea modelo para la reproducción de este nuevo enfoque integral en cada estructura local, lo que incluirá el desarrollo de información en los centros de salud, tanto de la red convencional como de Barrio Adentro, así como la ejecución de programas y un contacto más cercano con las comunidades desde sus ambientes sociales, con el acompañamiento de personal especializado.
La presentación de las Asic en el estado Miranda como estructuras que emergen de la nueva institucionalidad del sistema de Salud, acorde con las políticas de Estado en el período 2008-2018, estuvo a cargo de Marcos Díaz, director de Atención Médica, quien en el análisis destacó que la estructura distrital en su complejidad no permitió dar respuestas y un impacto para la calidad de vida a la cual tiene derecho la población.
Amplió el especialista que desde los territorios sociales con diversos servicios integrados al Sistema de Protección Social y con la participación de las instancias organizadas del Poder Popular como unidades básicas de las redes de Atención Primaria, se podrán lograr los objetivos en beneficio del colectivo y serán los Programas de Salud Pública el eje transversal del sistema donde se integran todos los niveles de atención.
El vocero advirtió que en el nuevo esquema también hay que estimar los Determinantes Sociales de la Salud (OMS, 2004), al considerar la importancia de la vigilancia epidemiológica para observar causas de morbilidad que difieren en cada localidad.
Al ampliar la metodología implementada en las experiencias logradas con la participación comunitaria en el primer nivel de atención en Valles del Tuy, el director de Investigación y Docencia, Ely Marrero, refirió que en Miranda actualmente hay 69 Asic como unidad básica organizada y operativa de la estrategia de construcción y de gestión del Sistema Nacional Público de Salud, de las cuales 50% tiene presencia de las instancias comunitarias integradas al equipo de salud.
Destacó la necesidad de llevar el equipo de salud a áreas distantes para desarrollar toda la metodología, que incluye el diagnóstico comunitario participativo, lo cual se traduce en respuestas a problemas de salud planteadas en el desarrollo del trabajo comunitario con enfoque holístico.
En las mesas de trabajo, los asistentes revisaron las fichas técnicas que serán utilizadas para el levantamiento de la información requerida para la identificación de las Asic y oportunamente, serán conformados en cada eje los equipos técnicos a nivel local. Prensa MPPS

Iraida Rojas

Previous Post

Aumenta el cáncer de la próstata en venezolanos

Next Post

Gobierno fija nuevos precios de servicios en clínicas privadas

rflores

rflores

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post
La resonancia magnética simple costará 1.200 bolívares y con contraste 2.000 bolívares

Gobierno fija nuevos precios de servicios en clínicas privadas

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.