La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Venezuela vuelve al “peor de los mundos”

rflores by rflores
10/08/2013
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En cifras gruesas, la economía venezolana sólo creció 0,7% en el primer trimestre de 2013, y nada indica que haya podido mejorar en el segundo trimestre. Pero paralelo a ello registramos una inflación acumulada de 25% en lo que va de año, mientras que el promedio de escasez de productos se ubica en 20%

Los pensadores de la economía tuvieron como cierto durante muchas décadas, que el estancamiento de la producción y la inflación eran males que se excluían mutuamente. Se tenía como cierto que el alza de precios era una consecuencia indeseada del crecimiento económico, ya que la liquidez monetaria tendía a aumentar más rápido que la oferta de bienes, lo cual generaba presión sobre los precios. Sin embargo, mientras que el crecimiento fuera sostenido y la inflación se mantuviera en un nivel bajo (1 dígito), se asumía como un precio que se podía pagar por la expansión.

No obstante, para la década de los 70 del siglo pasado, ambos males (estancamiento e inflación), se habían asentado de manera simultánea en las grandes economías occidentales, causando estragos en el seno de la sociedad. Esto hizo surgir una nueva visión sobre estas patologías, dio lugar a la identificación de una nueva enfermedad económica que se llama ESTANFLACIÓN, e hizo emerger nuevas teorías que comprenderían de manera más eficaz la naturaleza del fenómeno y cómo atacarlo.

En el marco de esta dinámica, el Premio Nobel de Economía en 1977, James Meade, afirmaría de manera angustiante lo siguiente: “nuestra inquietud se debe a que durante los años setenta hemos experimentado un desempleo mucho más duro que en anteriores décadas y hemos combinado esto con unas tasas de inflación de precios más altas. Nos hemos procurado el peor de ambos mundos”.

Pues bien, nuestro país sufrió de estanflación recientemente en los años 2009 y 2010, cuando producto de la arremetida de las expropiaciones contra la empresa privada y la caída de los precios del petróleo, el país decreció económicamente registrando -3,3% y -1,9% respectivamente, mientras que la inflación se mantuvo por encima del 25% ambos años.

No obstante, la montaña rusa del mercado internacional del crudo entró otra vez en subida desde finales del año 2010, por lo que pudimos mostrar cifras de crecimiento importantes en 2011 y 2012 con un barril de petróleo por encima de los $100, aunque con un nivel de producción mermado. Pero en 2013 hemos vuelto al “peor de ambos mundos”, y esta vez lo insólito es que ocurre con el barril de crudo manteniéndose por encima de los $100. Es decir, no es porque somos otra vez víctimas de un nuevo ciclo de bajos precios del único bien que exportamos.

En cifras gruesas, la economía venezolana sólo creció 0,7% en el primer trimestre de 2013, y nada indica que haya podido mejorar en el segundo trimestre. Pero paralelo a ello registramos una inflación acumulada de 25% en lo que va de año, mientras que el promedio de escasez de productos se ubica en 20%.

Para salir de esto el Gobierno tendría que, por un lado, controlar el gasto público, y por el otro, impulsar de manera contundente la productividad interna. No obstante, ninguna de las dos cosas parece posible. La cercanía de unas nuevas elecciones y la manera descontrolada e irresponsable como se manejan los recursos públicos impiden una disminución del gasto para el segundo semestre del año. De igual forma, el gobierno no termina de corregir los problemas estructurales que impiden el aumento de la producción interna, sino que parece conformarse por ahora con soltar unas cantidades pírricas de dólares mediante mecanismos poco transparentes y eficaces, para palear la crisis con importaciones selectas.

Es así como, con toda seguridad, este año 2013 será con creces el peor desde el punto de vista económico que haya vivido el país en décadas. Es un hecho que, aunado a la inseguridad personal, el desabastecimiento y el alto costo de la vida van minando la paciencia y el bolsillo de los venezolanos. Mientras, Giordani mira de lejos, Merentes toma el capote y salta al ruedo, y Nicolás escucha, pero no entiende ni pío.

Diputado al Consejo Legislativo de Miranda y Sub Sec. Gral. de ABP

Cipriano Heredia S. *

Previous Post

No es su culpa

Next Post

La larga marcha

rflores

rflores

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

La larga marcha

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.