«Toque de queda» en Ciudad Bolívar por fuertes disturbios

Se precisó que durante los disturbios en la capital colombiana 20 personas resultaron heridas entre ellas un integrante de la Fuerza Pública.
Se precisó que durante los disturbios en la capital colombiana 20 personas resultaron heridas entre ellas un integrante de la Fuerza Pública.

 La decisión se da luego de que se cumplieran 5 horas de bloqueo de al menos 100 conductores de volquetas, y enfrentamientos entre la Policía y habitantes del sector de Meissen

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta en Twitter que decretó toque de queda en la localidad de Ciudad Bolívar.

La decisión se da luego de que se cumplieran más de 5 horas de bloqueo y enfrentamientos entre la Policía y habitantes de esa localidad, en el sector de Meissen.

Se precisó que durante los disturbios 20 personas resultaron heridas entre ellas un integrante de la Fuerza Pública.

El primer herido fue Jorge Leonardo García Blanco, de 24 años, quien presenta fractura de tabla ósea. Está en urgencias del Hospital El Tunal.

Al hospital de Meissen ingresaron tres pacientes, dos de ellos con heridas en la cabeza y una mujer con un hematoma subdural.

Por otra parte, al Hospital Vista Hermosa han ingresado 15 pacientes heridos con arma de fuego, de los cuales tres reciben atención prioritaria.

Fuentes oficiales confirmaron que un policía resultó herido en una pierna y se encuentra en confirmación su estado de salud.

La situación de orden público todavía es delicada. Las autoridades reportaban al cierre que se mantienen los disturbios a la altura del barrio Meissen de la localidad de Ciudad Bolívar

Aparte de los saqueos, en ese barrio se han atacado los buses de transporte público, tanto los tradicionales como los azules del SITP y los que prestan el servicio de alimentación en Transmilenio.

Cabe recordar que desde tempranas horas de la tarde, unas 100 volquetas mantenían bloqueada la Avenida Boyacá desde la Calle 60 sur, en ambos sentidos.

Al bloqueo se sumaron las manifestaciones y disturbios provocados por los habitantes de los barrios Lucero Bajo y San Francisco, quienes decidieron unirse a los camioneros y al paro agrario nacional.

Son cientos de personas las que deben caminar entre 5 y 7 kilómetros para llegar a sus casas, desde el Portal El Tunal, ante la imposibilidad de las rutas de transporte público tradicional y rutas alimentadoras de Transmilenio, de pasar por el lugar.

Debido al bloqueo, Transmilenio suspendió tres de las rutas alimentadoras del Portal El Tunal: Paraíso, San Joaquín y Tesoro.

Pese a los problemas de movilidad y las marchas de los últimos días en la capital, el comandante de Policía Metropolitana, general Luís Eduardo Martínez, afirmó que tanto la seguridad como el abastecimiento alimentario en Bogotá están garantizado.

El oficial señaló que se han puesto en marcha varios operativos para que no se presenten inconvenientes de seguridad en la ciudad, a pesar de los bloqueos que se han presentado en las zonas periféricas de la capital del país.

“Tenemos presencia de Ejército y Policía las 24 horas en los puntos de acceso a Bogotá, de tal manera que podemos dar un control de normalidad en la parte periférica”, afirmó.

El general Martínez agregó que las autoridades están actuando en consecuencia con la situación que se presenta y se mantiene contacto permanente con la central de abastos Corabastos.

“Igualmente tenemos un operativo en la Y de Fontibón en donde estamos acompañando a algunos camioneros que no están participando en la protesta”, subrayó el comandante de la Policía Metropolitana de la capital.

-Al bloqueo de los camioneros se suma el enfrentamiento entre habitantes de los barrios San Francisco y Lucero Alto de Ciudad Bolívar. Hay jóvenes rompiendo vidrios de los establecimientos comerciales y lanzando piedras a las motos que transitan, señalaron estaciones de radio bogotanas.

Una caravana de motos de la Policía llegó para tratar de controlar la situación con bombas de aturdimiento.

• Con información de El Tiempo

Salir de la versión móvil