La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Economía

Industria atiende 40% de pedidos de alimentos regulados

kmateran by kmateran
03/09/2013
in Economía
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bajos precios han disparado el consumo principalmente de maíz, pastas de trigo y arroz . Las importaciones de rubros aumentaron 433,3% en 14 años

La demanda de alimentos con precios regulados se ha incrementado en los últimos meses hasta dos y tres veces por encima de lo que las empresas pueden atender. En promedio están en capacidad de cubrir 40% de los pedidos que hace el sector comercial para el despacho de productos alimenticios que tienen precios regulados. “La demanda insatisfecha de productos controlados puede llegar en determinados casos a 60%, debido a que algunas empresas no están produciendo a máxima capacidad y las que lo hacen ya tienen completa su cuota de producción en el mercado, y se ven imposibilitadas para ampliarla por las pérdidas de la regulación y el rezago en los precios”, dijo un experto en la producción de harina, pastas y arroz.
Los bajos precios regulados, aunado con una recuperación del poder adquisitivo por el alza salarial, han disparado el consumo principalmente de carbohidratos, harinas de maíz, pastas de trigo, arroz, y otros productos como lácteos. Pero la producción no aumenta al ritmo de la demanda ni del crecimiento de la población, afirmó el profesor del Instituto de Estudios Superiores en Administración y experto en Agronegocios, Carlos Machado Allison.
«Ha subido el consumo en calorías, pero fundamentalmente en carbohidratos y azúcares y en carne de pollo. En todo caso el único éxito que luce el Gobierno es pasar de 2.250 kilocalorías de consumo diario a entre 2.700 y 2.800 kilocalorías, reconocido por la FAO», señaló. Lamentó que gran parte del consumo se cubra con importaciones.
El país pasó de unas importaciones anuales de rubros agrícolas y alimentos de 1,5 millardos de dólares en 1998 a cerca de 8 millardos de dólares al cierre de 2012, un alza de 433,3%, apuntó, y añadió que el país compraba en el exterior el equivalente a 75 dólares per cápita, ahora la proporción llega a 285,21 dólares por persona al año.

El subsidio no es la solución
Machado Allison afirmó que la política de subsidios a 7 rubros es insuficiente para revertir la agricultura de puertos y elevar la producción. Consideró que la decisión del Gobierno está basada en tratar de combatir la inflación al consumidor, pero cree que tendrá poco efecto en aumentar la actividad agrícola en el campo.
El profesor recordó que el gobierno de Jaime Lusinchi subsidió la caña de azúcar y el maíz, y el precio de varios productos, pero la producción no se recuperó.
«Muchos países subsidian, pero el acuerdo de Marrakech decía que se subsidiaba el volumen y la productividad y no el precio, para que se generara estímulo a la producción y el uso de la tecnología.
Sin embargo en este caso, se subsidia sólo el precio y eso reduce el interés por el uso de la tecnología y en la mayoría de los casos sólo los productores grandes son los que se benefician», dijo Machado Allison. La producción está compuesta por más de 80 rubros entre vegetales, animales y pesca, y sólo 10% se subsidia. El problema de la inflación no se resuelve con subsidios sino con más producción, y para ello hace falta respeto a la propiedad privada e incentivar la inversión en el campo.

Agencias

Previous Post

Joven de vacaciones en Páez murió por inmersión en la presa El Guapo

Next Post

Fedecámaras solicita modificación de dos artículos de la Ley de Ilícitos Cambiarios

kmateran

kmateran

Related Posts

Economía

Billetera de la Patria:  Bonos activos este 1° de octubre

01/10/2024
Economía

Activarán megabono en el Sistema Patria

30/09/2024
Destacadas

Billetes dejarán de circular en Venezuela desde este #25Sep

25/09/2024
Economía

Inicia entrega de Bono de Guerra por Bs. 3.330 este #18Sep

18/09/2024
Economía

Activarán Bono Contra la Guerra Económica

13/09/2024
Economía

Plataforma Patria inicia pago de dos bonos este #9Sep

09/09/2024
Next Post

Fedecámaras solicita modificación de dos artículos de la Ley de Ilícitos Cambiarios

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.