La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Regionales Barlovento

La bandola de Barlovento desaparece por desidia

rflores by rflores
25/11/2013
in Barlovento, Regionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
91
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En El Guapo existió una escuela de bandola guapeña, donde se enseñaba a fabricar la bandola y otros instrumentos, además contaban con una estudiantina de bandola, pero se perdió por falta de apoyo

Cuando se habla de Barlovento culturalmente solamente se habla del tambor y se relega al joropo barloventoveño. En esta era revolucionaria, impulsadora de la cultura afrodecendiente y en pleno siglo XXI el joropeño guapeño y la bandola de El Guapo, está desapareciendo.
Víctor “Papiro” Armas explica “aunque sea duro reconocerlo en el proceso de discriminación y el racismo de Venezuela, los legados de los afrodecendientes son invisibilidades y en este proceso revolucionario y cultural, tenemos que darle el contexto real al origen de las manifestaciones culturales».
No estamos de acuerdo, dice, con los términos utilizados donde la bandola Guapeña la han llamado bandola del centro o llanera. Esta bandola es propia de El Guapo y no de una cordillera ni de una región central, hay que ubicarla en el contexto real al que pertenece, este joropo y la bandola es propias de la parroquia El Guapo, en el Estado Miranda, es barloventeño” expreso.
Armas manifestó su descontento por la falta de apoyo gubernamental para la recuperación de la bandola guapeña y de los instrumentos que la acompañan como la marimbola, “me he dedicado a enseñar a los jóvenes el toque de la bandola guapeña y a la fabricación y toque de otros instrumentos propios de la región que están en proceso de desaparecer completamente”
“Papiro” Armas, da una explicación clara de la diferencia “ la bandola de El Guapo se diferencia de la bandola llanera porque es ovalada y tiene ocho cuerdas metálicas, tiene casi la misma afinación pero son dobles, las dos primeras cuerdas son unísonos y las dos cuerdas de arriba son oscavadas hay diferencia en cuanto a la encorvadura y en cuando a la técnica y ejecución, la bandola llanera tiene una técnica y la nuestra otra diferente, mientras que la bandola llanera tiene cuatro cuerdas entorchadas nada mas” dijo.
También hay diferencia en el estilo “ el joropo de el guapo tiene una suit por que tiene varias maneras de tocarlo, se toca a púa directa, casi todo es para abajo, aunque algunos utilizan alza púa que es tocarla hacia arriba, el verdadero toque se hace hacia abajo. Tiene un balseo, luego viene un yaguazo, una guabina y luego viene el remato o un encierro son las distintas partes del joropo guapeño. Cada una tiene diferentes formas de bailarla, el balseo es la parte donde comienza el joropo y la gente va muy lentamente, luego viene el cambio de la guabina, el yaguazo o el encierro que es donde el bailador va mas rápido parecido al joropo tuyero y tiene más ritmo. El Canto es improvisado” dijo “Papiro” Armas.
Victor “Papiro” Armas, explica que “Miranda tiene cuatro variantes de joropo. El joropo del Jarillo con acordeón, el de Salmerón con guitarra, el de arpa maraca y buche y el joropo de bandola que es original de la población de El Guapo y que se expandió en los años 60 al 90 por todos los limites de Miranda con el Estado Guárico.
En El Guapo existió una escuela de bandola guapeña, donde se enseñaba a fabricar la bandola y otros instrumentos, además contaban con una estudiantina de bandola, pero se perdió por falta de apoyo gubernamental, dejando casi en el olvido a las expresiones culturales propias de la región de El Guapo.

Barlocom

Previous Post

Candidato Rodríguez se reunió con universitarios

Next Post

Correa ratifica a Santos apoyo a proceso de paz

rflores

rflores

Related Posts

Regionales

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

01/10/2024
Regionales

Disfruta con “Las Chicas Malas” en la Casita de Vino Bávaro

29/09/2024
Regionales

Breidenbach Kaffee: Un pedacito de Alemania en Venezuela

29/09/2024
Regionales

Disfruta una experiencia inolvidable en El Aquelarre

28/09/2024
Regionales

Escápate de la rutina y visita Alojamiento Bergblick

28/09/2024
Regionales

Chocolatico: La parada obligatoria en la Colonia Tovar

27/09/2024
Next Post
Santos calificó como "especialmente importante" el apoyo de Correa y de Ecuador al proceso de paz con las FARC por tratarse de un país vecino con el que Colombia tiene unos vínculos especiales.
CORTESIA / EPA

Correa ratifica a Santos apoyo a proceso de paz

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.