La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué clase de emprendedor queremos?

rflores by rflores
02/12/2013
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

 

 

Miguel Pérez Abad

 

 

No hay duda que Venezuela, y Latinoamérica en general, cuentan con un altísimo nivel de emprendimiento empresarial. Tanto en el pasado, como en el presente, diversas investigaciones lo han demostrado. Sin embargo, una vez más, se hace necesario mirar la caracterización de ese emprendimiento para que las políticas públicas sean las más adecuadas, a fin de convertir esas iniciativas en empresas sólidas e innovadoras con visión de futuro.

 

A manera perceptiva y sin la rigurosidad de una investigación académica he señalado que en nuestro país los emprendimientos estaban más motivados por la necesidad que por la convicción, lo cual no los descalifica de antemano, pero si obliga a hilar fino en el diseño de una serie de estrategias gubernamentales para que a la vuelta de cinco años, estos emprendimientos no formen parte de las estadísticas de mortalidad empresarial.

 

Apelo a un reciente estudio presentado por la CAF – banco de desarrollo de América Latina -y el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME), denominado “Emprendimientos en América Latina. Desde la subsistencia hacia la transformación productiva”.

 

En el mismo se da sustento científico a la percepción antes expuesta. El informe muestra los resultados de una encuesta realizadas en 17 ciudades de la región, sobre una muestra de 10.000 hogares, para establecer las características de los emprendedores, arrojando que una parte significativa  de los emprendedores impulsa su propio negocio (unipersonal) como alternativa al desempleo y no como opción de crecimiento.

 

De acuerdo a la investigación, presentada en Uruguay por Pablo Sanguinetti, director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, solo el 25% de los microemprendedores se parecen en sus características (educación, motivaciones, aptitudes para el emprendimiento)  a aquellos empresarios más dinámicos que emplean por lo menos 5 empleados. .

 

El restante 75% entra en la categoría «de subsistencia». Esto implica que optaron por un emprendimiento propio generalmente a partir del desempleo, suelen tener ingresos iguales o inferiores a los de un asalariado y les resulta difícil transitar al sistema formal como trabajadores dependientes.

 

En fin, se estanca en un punto en el cual no consolida una alternativa empresarial exitosa, pero tampoco puede retornar al mercado formal de trabajo. De allí que, si queremos que los emprendimientos impacten de manera real a la sociedad, produciendo beneficios más allá de la subsistencia, es necesario que los emprendedores cuenten -en cantidad y calidad- con el acompañamiento adecuado en el ámbito financiero y de asistencia técnica por parte del Estado.

 

 

 

Previous Post

Pinillazo 02/12/2013

Next Post

Portada 02/12/2013

rflores

rflores

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Portada 02/12/2013

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.