Wilmer Suárez: ¡Olvidémonos del tango!

DSCruices _0058

  La Organización de Estados Americanos nuevamente nos da la espalda, mientras la crisis política y social en Venezuela se acentúa: pasan de 20 los muertos, 300 los heridos más de 1.100 detenidos y 40 violaciones de Derechos Humanos documentadas

 

La Organización de Estados Americanos (OEA) decidió los días jueves y viernes suspender una reunión extraordinaria sobre la violencia en Venezuela, luego de los desacuerdos surgidos sobre la propuesta peruana de llamar al Secretario General, José Miguel Insulza, para monitorear la situación en nuestro país.

No salió humo blanco en el Consejo Permanente y la sesión podría continuar este lunes, en pocas palabras estamos en el limbo y todavía no sabemos cuáles serán los resultados; el embajador de Panamá, Arturo Ulises Vallarino, se quedó con la propuesta engatillada de llamar a una cumbre de cancilleres para evaluar la crisis, por cuanto esta fue derrotada por la chequera petrolera que camina por América Latina y el Caribe: fue dejada de lado con la participación de los países caribeños -que representan casi la mitad de los 34 votos del Consejo-, por considerarla “prematura”.

 

En contraposición Bolivia, con respaldo de Venezuela y sus aliados del ALBA, presentó un proyecto de resolución centrado en el llamado al diálogo, una condena a la violencia y el respeto a los derechos humanos, entre otros puntos. A ese borrador, Perú propuso agregar un mecanismo para monitorear la situación en Venezuela e informar al Consejo.

A la final del cuento, la iniciativa peruana, respaldada por Panamá, Chile, México, Canadá y Estados Unidos, fue rechazada de plano por el grupo del ALBA, y luego el proyecto boliviano ni siquiera llegó a una votación. Todos resguardan sus intereses y nadie se quiere comprometer. Mientras tanto, la violencia ha recrudecido en la última semana en nuestro país, irónicamente después que el presidente Maduro, llamara a una conferencia por la paz.

 

La historia no contada

 

Tal como lo analiza El País de España, fue Estados Unidos quien sacó a colación la situación de violencia en Venezuela, en un movimiento muy poco habitual por parte de su delegación, poco dada a promover propuestas en la OEA y, mucho menos, relacionadas con los países del ALBA para evitar dar motivo a sus acusaciones de imperialismo. En los últimos años, EE. UU. no ha acudido a la OEA para ventilar sus inquietudes hemisféricas pero, en esta ocasión, parece que Washington ha decidido optar por esta vía para abordar la crisis venezolana en un intento de recuperar su voz en América Latina -ahogada tras la última cumbre de la CELAC en La Habana-, y por contentar a la bancada republicana, ávida de que EE UU ofrezca una respuesta contundente al chavismo y que cuestiona la eficacia de la OEA.

La embajadora estadounidense ante el organismo, Carmen Lomellin, solicitó a ambas partes a “trabajar para restaurar la calma” y pidió al Gobierno venezolano que “respetara la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica y la seguridad de todos los ciudadanos”. A diferencia del secretario de Estado, John Kerry, Lomellin no responsabilizó expresamente al Ejecutivo de Maduro de las agresiones, una cautela premeditada para tratar de amainar la réplica de su homólogo venezolano. Tampoco citó la Carta Democrática Interamericana, que es la que permitiría activar medidas en el país venezolano y por lo que abogaban los manifestantes antichavistas que se congregaban a las puertas de la sede y que han remitido sendas cartas al secretario general de la organismo, José Miguel Insulza, y a los embajadores al respecto, hace apenas 17 días.

En conclusión, esa Carta Interamericana esta cada vez más lejos de ser aplicada a nuestro país; se ha convertido en una carta desgraciada para los venezolanos, por ahora habrá que esperar. Como decimos en criollo, “olvidémonos del tango que ya Gardel murió”, la OEA nuevamente nos da la espalda, mientras la crisis política y social en Venezuela se acentúa; pasan de 20 los muertos, 300 los heridos mas de 1.100 detenidos y 40 violaciones de Derechos Humanos documentadas.

Las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Maduro se están replicando en el resto del mundo. Una resonancia que se reeditaba a nivel regional en el interior de la OEA.

LUTO EN EL MUNDO UNIVERSITARIO

Julio Cabello García, profesor universitario, maestro de varias generaciones de periodistas, fue integrante de la Promoción Colegio Nacional de Periodistas; fundador del MIR, gran luchador por los derechos sociales y hombre de una calidad humana sin igual, falleció el lunes 3 de marzo. Su velatorio se realizó el miércoles 5 de marzo y sus restos mortales se cremaron el jueves 6 de en horas de la mañana, en el Cementerio del Este en La Guairita. Más que mi maestro fue mi amigo de miles de tertulia. Paz a tus restos.

LA LENGUA DE UN MINISTRO

El sin par ministro Héctor Rodríguez de actuación continua en el gabinete revolucionario, recordado ministro de la Presidencia por cuatro meses durante el gobierno Hugo Chávez, declaró recientemente que dentro de la «campaña para erradicar la pobreza» se pretenden establecer políticas sociales para sacar a los ciudadanos de esa condición, haciendo la salvedad siguiente: «no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlas a la clase media y que pretendan ser escuálidos». Más infelices estas declaraciones imposibles, el otrora ministro de Deportes por casi tres años y también titular del Despacho de la Juventud con el ahora presidente Nicolás Maduro en lo que va de su mandato. Nicolás se quejaba en días pasados en cadena nacional, que sus adversarios políticos lo llamaban ”Mas-Burro”, pero déjame decirte con todo respeto, Nico, con ministros así, tu gobierno no puede avanzar. Ya tu sabes, lo comentamos muchas veces en El Valle, “la lengua es castigo del cuerpo”…. Si otrora “ser rico es malo”, y hay boliburgueses por montón, resulta que ¿hay que ser pobre e indigente para ser revolucionario? Sólo pregunto…

LEYENDAS URBANAS

Me confirma Cicerón que en las calles A y B de Los Ruices, laterales al canal del Estado actuaron, 600 efectivos de la GNB, seis ballenas y grupos armados de colectivos. Todo ello para reprimir una protesta y acabar con las guarimbas.

SI UD SABE DÓNDE ESTÁ, AVISE…

Bajó a mediar en la protesta entre motorizados y vecinos de Los Ruices y se lo llevaron detenido. Al principio dijeron que estaba en el Sebin, posteriormente que estaba en la zona 2 de la Policía Nacional. Se llama Gerardo Enrique Valero Gómez, padre de familia, no es un guarimbero.

A CALZÓN QUITAO

Wilmer Suárez

Twitter: @acalzonquitao54

Salir de la versión móvil