La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

BBC: A qué se debe el cambio de tono de EE.UU. con Venezuela

pmedina by pmedina
13/03/2014
in Destacadas, Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

140313132438_john_kerry_congress_464x261_reuters

Con una sola palabra, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, marcó el miércoles un cambio de postura de su país ante la crisis en Venezuela, que ha dejado al menos 25 muertos y cientos de heridos.

La palabra clave fue «sanciones» y Kerry la mencionó como una opción durante una audiencia ante el Comité de Asignación de Gastos de la Cámara de Representantes, en Washington. 

Cuando en la sesión se le preguntó por la situación venezolana, Kerry dijo que su gobierno está «preparado, si es necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA (Organización de Estados Americanos) e involucrarnos de varias formas, con sanciones o de otra forma».

Aunque hasta ahora es apenas una posibilidad, el simple hecho de que el jefe de la diplomacia estadounidense haya mencionado la imposición de sanciones da cuenta de la evolución que ha tenido la reacción estadounidense ante la crisis venezolana.

Las declaraciones comenzaron con una clara cautela, se calentaron progresivamente tras las acusaciones de injerencia por parte del gobierno de Nicolás Maduro y han tomado un nuevo cariz en los últimos días con posturas mucho más fuertes en órganos regionales como la OEA o sesiones como la del miércoles en el Congreso.

¿A qué se debe el cambio en la postura de Washington?

Frustración
violencia en VenezuelaUna forma de verlo es que las protestas ya llevan un mes en el país sudamericano y la reacción del gobierno estadounidense no ha tenido mayor efecto para frenar la violencia.

El mismo Kerry reconoció esa frustración el miércoles y la atribuyó a las acusaciones que Maduro lanza reiteradamente a Estados Unidos. El secretario dijo que éstas «no han facilitado que nosotros tengamos el tipo de impacto que nos gustaría tener».

Washington tampoco ha sido exitoso en su búsqueda de fomentar una mayor reacción regional. El viernes sufrió una derrota diplomática en la OEA, cuando el Consejo Permanente del órgano americano aprobó una declaración que fue aplaudida por Maduro y por la que Estados Unidos votó en contra.

«Hemos estado en contacto con los países vecinos y hemos hablado con ellos para tratar de lograr una iniciativa conjunta», dijo Kerry. «Pero, obvio, no nos están escuchando particularmente».

«Es claro que no ha sido recompensado el deseo de Estados Unidos de demostrar mesura para permitir que otros en el Hemisferio muestren su liderazgo para afrontar la crisis», le dijo a BBC Mundo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un centro de estudios con sede en Washington.

«Ahora, muchos en el Hemisferio están uniéndose para apoyar al régimen de Maduro y Estados Unidos no puede simplemente ver cómo eso ocurre sin tomar acciones», agrega.

Por tanto, el siguiente paso en la estrategia de Estados Unidos puede ser la presión de imponer sanciones, en la que por lo menos cuenta con un apoyo considerable en su propio Senado.

El martes, el Comité de Relaciones Exteriores de esa cámara aprobó una resolución que solicita al presidente Barack Obama sanciones específicas contra individuos involucrados en la represión en Venezuela. Entre las sanciones pedidas están la prohibición de visados y la congelación de activos.

Apenas una opción

«Hay una sensación de que todos los mecanismos (usados hasta ahora) están en un punto muerto», le dice a BBC Mundo Eric Olson, director asociado del programa de América Latina del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington.

Nicolás Maduro«No hay progreso en la OEA, probablemente no haya progreso con Unasur, no parece haber otro mecanismo disponible y hay una profunda preocupación por la situación de derechos humanos que está empeorando», afirma.

«Creo que por esa razón han decidido ser un poco más atrevidos en ese frente con la discusión de las sanciones», agrega.

Pero Olson advierte que hay que entender los límites de lo que dijo el secretario de Estado, quien apenas mencionó el tema de las sanciones como una opción para la que su país está preparado «si es necesario».

En la sesión en el Congreso, Kerry dijo que la economía venezolana está muy frágil, lo que le genera dudas sobre la aplicación de esas medidas punitivas. Se refirió a «los problemas económicos inmensos, la increíble estratificación en su sociedad, la polarización» de Venezuela.

El secretario agregó que su esperanza sigue siendo que se pueda fomentar un diálogo, especialmente a través de la mediación y la presión de los países vecinos.

Si eso no funciona, tampoco está garantizado que una imposición formal de sanciones lo logre. Como dijo Olson, «la pregunta es si eso podría ser una estrategia exitosa».

Y así como Kerry tiene sus dudas, también las tiene Olson.

«Desafortunadamente no hay una solución fácil a este problema, pero no estoy seguro de que amenazar con sanciones de Estados Unidos vaya a hacer alguna diferencia», concluyó.

Previous Post

Servando: Alí Primera no es bandera de quien dispara, sino de quien da vida

Next Post

Desmienten que aerolíneas internacionales dejen de operar en el país

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Next Post

Desmienten que aerolíneas internacionales dejen de operar en el país

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.