La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

BBC: ¿Es viable un gobierno de unidad en Venezuela?

pmedina by pmedina
10/04/2014
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 5 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

635326094216627215w

El expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva pidió esta semana al mandatario Nicolás Maduro que trabaje para crear condiciones que propicien un gobierno de coalición, con la finalidad de sacar a ese país de una crisis que ha generado en los últimos dos meses protestas callejeras que no se veían desde hace más de una década.

Detrás de las manifestaciones hay un descontento social que se ha agravado por los elevados índices de criminalidad, alta inflación y una ya crónica escasez de productos básicos.

El solo hecho de que el presidente Maduro haya permitido la participación de mediadores para propiciar un diálogo interno con sectores opositores, da -según observadores- reconocimiento a una situación que para algunos raya en la ingobernabilidad.

Este jueves tres cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y un enviado del Vaticano servirán de testigos en una primera ronda de diálogo entre gobierno y oposición que pocas veces se ha visto en el país desde que el chavismo llegó al poder en 1999.

Pero ¿es posible en ese contexto hablar de un eventual gobierno de unidad al que se refirió Lula?

«Para la gente que votó por Nicolás Maduro -y estoy casi seguro que la gente que votó por la oposición- no es una vía de solución sino incluso un potencial generador de un conflicto aún mayor del que ya existe en este momento a nivel político y a nivel social. Los dos sectores radicalizados y polarizados asumirían que quienes participen en un gobierno de coalición estarían traicionando lo que por años ha sido la lucha de cada uno de los sectores«, afirma Nicmer Evans, analista político.

«Respetando la quizás muy buena intención del presidente Lula, su diagnóstico de la realidad de Venezuela desconoce la posibilidad del nivel de conflicto que podría generar un gobierno de coalición como el que él está planteando», agrega Evans.

Escepticismo

Incluso el sólo hecho del anuncio de diálogo ya está generando escepticismo. Tras 15 años de gobierno del chavismo, solo los procesos electorales han servido para resolver momentos de crispación, y en esta ocasión, no se cree que vaya a surgir otra fórmula a corto plazo, como por ejemplo la renuncia del presidente. El propio Maduro ha negado esa posibilidad y ha dicho que la única salida son los comicios parlamentarios o un referendo revocatorio.

Pero aún así, algunos creen que el diálogo sí puede rendir frutos.

«La oposición y el gobierno pocas veces se han visto cara a cara. Muy pocas veces han dialogado respetuosamente y eso es una cosa que ha promovido muchísimo la polarización. Cada lado demoniza al otro y eso se facilita porque no se ven cara a cara. Sin embargo, ese diálogo a mí no me parece que necesariamente será un show, ni un fracaso, incluso podría dar un resultado inesperadamente bueno», asevera David Smilde, experto en temas venezolanos de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), una ONG con sede en la capital estadounidense.

El analista dice que la falta de diálogo expone al país a un escenario más impredecible y que necesariamente la negociación funciona como una de las pocas válvulas de escape que quedan.

venezuela, diálogo
Muchos sectores que protestan en las calles afirman que no están representados en ese diálogo con el gobierno.

«El chavismo tiene todas las ramas del gobierno, tiene la gran mayoría de los gobiernos locales y estadales. La oposición y la mayoría de la gente que protesta en las calles siente que no tiene voz. Para que este conflicto no se extienda en el tiempo el gobierno tiene que estructuralmente hablar con la oposición y darle algún tipo de voz», agrega Smilde.

Pero desde la oposición ven el diálogo aceptado por el gobierno como una excusa más para ganar tiempo en un contexto de deterioro rápido del poder.

«El liderazgo carismático y monolítico en torno a la figura de Chávez ya no está presente. Ahora hay un proceso de desmembramiento, de deterioro, de anarquización de la estructura de mando del chavismo. El movimiento de base se desconectó de feudos económicos, judiciales y militares que compiten entre sí para el reparto del botín, que en este caso es la renta petrolera», señala Jesús Torrealba, de la asociación civil Radar de los Barrios.

Torrealba en todo caso aseguró que la presencia de mediadores puede facilitar alguna salida y afirmó que otro escenario es muy peligroso.

«Todo el mundo debe apostar a que esa mediación sea exitosa. El colapso del gobierno puede generar un colapso del Estado con un severo impacto en la convivencia y la paz social. Si el colapso ocurre, a sabiendas de que Venezuela es un importante productor petrolero del hemisferio, las consecuencias para la región serán impredecibles», dice.

Desconfianza

Pero del otro lado del espectro político está un sector opositor que no se ve representado en el diálogo que se inicia este jueves, que no ve legítimo al gobierno de Maduro y que no acepta otra salida que su renuncia. Esto va contra la idea de cualquier gobierno de unidad o incluso de un simple diálogo productivo.

«La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está en una posición muy difícil porque nunca ha apoyado el movimiento de protesta que ha surgido hace dos meses y que comenzó con Leopoldo López y María Corina Machado con el lema de ‘la salida’ de Nicolás Maduro. La MUD no representa a las personas que están protestando», acota Smilde.

Algunos observadores creen que es muy poco probable que el gobierno de Maduro estudie la posibilidad de incorporar figuras opositoras a su administración, con lo que la idea de un gobierno de unidad se desvanece.

Para la oposición, mientras no se resuelvan los temas de fondo, Venezuela seguirá en un estado de permanente confrontación, donde el diálogo solo será un asunto de forma.

«Lo que muchos aspiran (con este diálogo) es que al menos sirva para regularizar el conflicto y para evitar que el país llegue a una situación de violencia política generalizada. Porque en caso contrario, la actual situación que es muy grave, con 39 muertos ya contabilizados desde el 12 de febrero, podría transformarse en otra cosa muchísimo peor que ni el más radical quiere», dice Jesús Torrealba.

Para Smilde, por más complicado que sea el escenario venezolano, mientras haya una puerta que lleve a la negociación y al reconocimiento del otro, todavía hay terreno para una solución política.

«La historia de la humanidad está llena de situaciones de crisis y todas han tenido salida. Con eso no quiero decir que eso es lo que va a pasar en Venezuela. Pero hay una alta probabilidad de que haya una solución. Venezuela es un país petrolero que tiene mucho dinero. Es cierto que tiene una economía muy dañada, pero con tantos recursos no hace falta un genio para ponerla a marchar bien. Llegar a un acuerdo mínimo no es demasiado difícil».

BBC MUNDO

Previous Post

El Vaticano señala que el nuncio en Caracas «sigue» la situación en Venezuela

Next Post

BlackBerry considera dejar el negocio de sus teléfonos porque «no puede hacer dinero» de él

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post

BlackBerry considera dejar el negocio de sus teléfonos porque "no puede hacer dinero" de él

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.