La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Crimen y castigo

rflores by rflores
20/07/2014
in Entretenimiento
Reading Time: 5 mins read
A A
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Sócrates Serrano y Prakriti Maduro “son actores comprometidos, inteligentes y con mucho que decir, el proceso ha sido increíble”, dice Juan Souki
Sócrates Serrano y Prakriti Maduro “son actores comprometidos, inteligentes y con mucho que decir, el proceso ha sido increíble”, dice Juan Souki

*** Versión venezolana de la novela rusa llega al escenario del Teatro Chacao

Nada es más importante que el amor y la libertad, piensan los artistas y reflexionan los filósofos, según Albert Camus. Pero según el teatrero Juan Souki (Caracas, 1980) esas dos palabras o ese par de conceptos son las únicas razones para vivir. Y por eso ha versionado y montado “Crimen y castigo”, espectáculo que desde el viernes 17 de julio estará exhibiendo el Teatro Municipal de Chacao, una producción de Imaginarios de Venezuela.
Juan, nuestro conocido desde cuando era liceísta y hacía sus experimentos escénicos en los festivales del Ateneo de Caracas, dice entusiasta que fue durante el año 2007, en Nueva York, cuando leyó por primera vez la novela “Crimen y castigo” de Fyodor Dostoievski y decidió llevarla al teatro.Y es ahora cuando la muestra.

Nada convencional

-¿Por qué versiona y no monta una obra de autor venezolano?

-Me encontré con la novela hace siete años y desde entonces empezó el ciclo de adaptarla. El enamoramiento no vino por la nacionalidad sino por los personajes y las historias que viven. Aunque es un clásico de la literatura rusa creo que de alguna manera habla mucho de nosotros, los venezolanos

-¿Está al tanto de la dramaturgia criolla?

-Me la paso soñando con materializar proyectos. Hay nombres que me interesan mucho, no todos dramaturgos, tampoco todos están vivos. Me encantaría montar a Cabrujas y me encantaría hacer algo sobre textos de Herrera Luque. En el teatro actual me interesa mucho el trabajo de Indira Páez, Elio Palencia, Mónica Montañés, Karin Valecillos… Me encantaría trabajar con todos, además de con algunos escritores de generaciones más nuevas como Marianery Amín, Roberto Linares y Roberto Lahoud.  Una de las cosas que más me interesa es la idea de hacer proyectos teatrales no convencionales colaborando con artistas de otros ramos, he tenido en los últimos años experiencias maravillosas con César Miguel Rondón. Me encantaría hacer teatro documental con Tamoa Calzadilla y teatro gastronómico con Helena Ibarra. La lista pica y se extiende… hasta el infinito.

-¿Qué dice su versión al país?

-Que nada es más importante que el amor y la libertad. Con este montaje, Imaginarios de Venezuela busca crear una experiencia cultural de entretenimiento que celebre los valores humanos más fundamentales y promueva un espacio de pensamiento y conversación a través de las artes, así como acercar a las nuevas generaciones a la literatura universal.

Crisis peligrosas

-¿Está actualizada o contemporizada su versión?

-En sus diarios, describiendo lo que sería la ficción de “Crimen y Castigo”, Dostoievski escribió: “La acción es contemporánea, sucede en julio del año en curso… Un joven, expulsado de la Universidad y viviendo en un estado de pobreza extrema sucumbe ante ciertas ideas que están en el aire y decide romper en bruto con su situación desafortunada. Ha decidido matar a una anciana, esposa de un concejal, que presta dinero y cobra intereses”. La historia se mantiene pero el contexto cambia, mi versión ocurre hoy. El punto de encuentro con la novela original es un momento de profunda crisis económica, de profunda crisis de identidad.

-¿Cómo es su propuesta escénica?

-Está compuesta por escenas realistas y escenas de ensueño. Las realistas son cinematográficas, intimistas y con mucho trabajo de texto; he disfrutado mucho el trabajo de creación con Sócrates Serrano, Prakriti Maduro y Carlos Sánchez Torrealba. Son actores comprometidos, inteligentes y con mucho que decir, el proceso ha sido increíble. Los delirios y escenas de ensueño son momentos muy visuales, apareció en el proceso creativo un nexo entre el despertar del personaje y el despertar de San Juan en nuestro imaginario. Nos inspiramos en un canto de Tarmas, un llamado a San Juan, y junto a Betsayda Machado, Nereida Machado y Rafael González entró un elemento afro venezolano, casi místico en el espectáculo. Hay un ensamble de diez actores jóvenes que nos acompaña cantando y componiendo esas escenas de ensueño.

-¿Qué tiempo tendrá en temporada y con quienes hace este trabajo?

-Vamos a estar cuatro semanas en el Centro Cultural Chacao en el Rosal, hasta el 17 de Agosto. Un montón de amigos y colaboradores muy especiales y también un grupo de diseñadores muy queridos, que están regados por el mundo y que tienen mucho tiempo involucrados en este sueño. La música es original de Xavier Losada, el diseño de vestuario de Freddy Mendoza, la escenografía de Jian Jung, las luces de Lucrecia Briceño, diseño audiovisual de Alejandro Armas Vidal y gráfica de Oscar Bastidas. Se han involucrado con nosotros también las hermanas Machado. En el ensamble comparten con nosotros: Alan Ohep, Suki Landaeta, Carlos Dugarte, Carlos Fabián Medina, María Gabriela González, José Guedes, Daniela Martínez, María Victoria Farías, Amneris Ramírez y David Colmenares.

Amor e intriga
“Crimen y castigo” trae al presente venezolano un relato de amor, con elementos de thriller policial y obra de intriga. Conduce al espectador en una jornada a través de los más oscuros pliegues de la mente de un criminal, y expone el alma de una persona poseída simultáneamente por el bien y el mal, que no puede escapar de su propia conciencia. En un montaje dinámico y atractivo, se plasma la historia de Román (Serrano), un estudiante de Leyes que abandona sus estudios por razones económicas y conflictos personales, quien se convierte en el sospechoso principal del asesinato de dos ancianas prestamistas que abusaban de la pobreza de sus clientes. Un oficial de policía (Torrealba) sospecha de Román. Tras conocerlo se identifica con distintos aspectos de su personalidad. Entre los dos se inicia un debate acerca de los conceptos primarios de justicia e igualdad entre los seres humanos. Acechado, los días pasan agobiando al joven quien sufre de delirio de persecución, pesadillas e insomnio. Su conciencia vigilante se subleva y no lo deja en paz. En medio de semejante crisis, cuenta con el apoyo afectivo de Sonia (Maduro). Juntos se sumergen en un viaje que los obliga a cuestionar su identidad, su rol en la sociedad y el sentido de la vida. Esta versión de Crimen y castigo explora conceptos primarios de justicia e igualdad entre los seres humanos y comparte con el público una discusión sobre la importancia del amor y la justicia en tiempos de crisis.

Literatura rusa
“Crimen y Castigo” de Fyodor Dostoievski figura entre las novelas más leídas de la historia desde su primera publicación en 1866 y es reconocida por indagar en los valores humanos más fundamentales. Los diálogos mantenidos entre el protagonista y el inspector de policía, son considerados por algunos autores como una de las cimas de la literatura universal. Junto con el texto “Guerra y paz” (1869) de León Tolstoi, se le considera una de las     obras más influyentes e internacionales de las letras rusas

PAGINA EL ESPECTADOR
E.A. Moreno-Uribe
http://elespectadorvenezolano.blogspot.com
emorenouribe@yahoo.com

Previous Post

Música, Cine y Tecnología, El talento y la ciencia hacen de las suyas

Next Post

Wilmer Suárez: ¡Los socios incómodos en la era post-Chávez!

rflores

rflores

Related Posts

Entretenimiento

Gaiterissimo FL lanza nuevo  sencillo  temporada 2024 titulado “Como en Casa”.

01/10/2024
Entretenimiento

Beéle estrena su nuevo sencillo y video musical “Frente al Mar”

01/10/2024
Entretenimiento

Arturo Cruz ofrecerá su espectáculo en el medio tiempo de uno de los partidos de la Vinotinto

30/09/2024
Entretenimiento

Cómo obtener tu primer bono en un casino en línea

30/09/2024
Entretenimiento

Vuelve al Trasnocho Cultural el clásico del teatro hispanoamericano OLLANTAY

27/09/2024
Entretenimiento

Emily Galaviz inicia su primera gira nacional

27/09/2024
Next Post

Wilmer Suárez: ¡Los socios incómodos en la era post-Chávez!

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.