La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Internacionales

En agosto de 1945 explotó Japón

rflores by rflores
03/08/2014
in Internacionales, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

BOMBAS 02

“Se ha abierto la posibilidad de realizar una reacción nuclear en cadena en una amplia masa de uranio mediante lo cual se generaría una gran cantidad de energía… Este nuevo fenómeno podría conducir a la fabricación de bombas”. Fragmento de carta enviada por Albert Einstein a Franklin Delano Roosevelt

“Yo, el Emperador, después de reflexionar profundamente sobre la situación mundial y el estado actual del Imperio Japonés, he decidido adoptar como solución a la presente situación el recurso a una medida extraordinaria. Con la intención de comunicároslo me dirijo a vosotros, mis buenos y leales súbditos. He ordenado al Gobierno del Imperio que comunique a los países de EEUU., Gran Bretaña, China y Rusia la aceptación de su Declaración Conjunta”.

Estas palabras forman parte del discurso de rendición de Japón, pronunciado por Emperador Hirohito, tras el ataque a las ciudades de niponas de Hiroshima y Nagasaki. Los bombardeos atómicos habían sido lanzados por Estados Unidos el 06 y el 09 de agosto de 1945. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas.

Se calcula que en Hiroshima, la bomba mató a más de 120 mil personas de una población de 450 mil habitantes, causando otros 70 mil heridos y destruyendo la ciudad casi en su totalidad. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 50 mil mortales y 30 mil heridos de una población de 195 mil habitantes.

Bombas históricas

El 02 de agosto de 1939 Albert Einstein dirige una carta al presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt reclamando su atención sobre las investigaciones realizadas por los científicos Enrico Fermi y Leo Szilard en las que el uranio podría convertirse en una nueva fuente de energía susceptible de utilización militar. Se crea el Comité Consultivo del Uranio, pero sin los apoyos necesarios y con escaso presupuesto resulta inoperante. Roosevelt autoriza la fabricación de una bomba atómica.

Paralelamente, el 03 de septiembre, Francia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania (Segunda Guerra Mundial). El 07 de diciembre de 1941 Japón bombardea la base naval estadounidense de Pearl Harbor, produciendo 2 mil víctimas mortales. Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial y el programa atómico adquiere prioridad, manteniéndose en secreto bajo el nombre de Distrito Manhattan.
En diciembre de 1944, tras el desembarco de Normandia, se acelera el proyecto nuclear. El 07 de mayo de 1945 Alemania se rinde, así que, en Europa la guerra ha terminado, sólo queda abierto el frente del Pacífico. El 12 de abril de 1945 muere Roosevelt y le sucede en la presidencia Harry S. Truman, quien es informado sobre todos los pormenores del proyecto.
Ya en noviembre de 1944 habían comenzado los bombardeos sobre Japón. Durante varios meses, la 20ª Air Force compuesta por 500 bombarderos B-29, descargó miles de bombas sobre Japón. A finales de febrero de 1945, las defensas aéreas japonesas habían sido prácticamente anuladas y los principales objetivos de interés militar, alcanzados.
En la primavera de 1945 los servicios de inteligencia estadounidense habían descifrado las claves usadas por los japoneses. El Presidente Truman exigió la rendición incondicional a Japón y en caso contrario, ordenaría lanzar la primera bomba atómica. Japón ignora la resolución, no dándose por enterado del ultimátum.

El 06 de agosto, sobre Hiroshima el cielo estaba radiante y pasadas las ocho de la mañana, el avión bombardero “Enola Gay” dejó caer la bomba atómica sobre el puente Aioi, centro geográfico de la ciudad. Sus habitantes se vieron sorprendidos por una gran explosión que en escasos segundos arrasó la ciudad en un radio de tres kilómetros.

Tres días después, el 09 de agosto, el bombardero “Bock’s Car” dejaba caer sobre el centro de Nagasaki la segunda bomba atómica. La ciudad quedó igualmente destruida. El 10 de agosto de 1945 Japón se rinde incondicionalmente y el 02 de septiembre, en la bahía de Tokio, en la cubierta del acorazado Missouri, se formaliza la rendición.
Tras el ataque atómico, Hiroshima fue reconstruida como una ciudad en memoria de la paz. En mayo de 1949 el parlamento japonés declaró a Hiroshima como Ciudad de Paz y a Nagasaki como Ciudad de la Cultura Internacional. Tanto en Hiroshima como en Nagasaki se han erigido una gran cantidad de monumentos, esculturas, ceremoniales y parques para recordar y conmemorar los eventos de agosto de 1945.
En Hiroshima destacan el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima con 120 mil metros cuadrados de terreno y el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, uno de los edificios que se mantuvo en pie después de la explosión. En Nagasaki es de gran relevancia la Estatua de la Paz del Parque de la Paz de Nagasaki que, con la mano derecha apunta hacia la amenaza de la bomba atómica, mientras que la izquierda simboliza la paz eterna. Los ojos cerrados representan la oración por el descanso de las víctimas del bombardeo.

Las secuelas

Las víctimas sobrevivientes de los bombardeos son llamadas hibakusha, una palabra en japonés que significa “persona bombardeada”. Ser hibakusha era como una maldición, que los estigmatizaba, pues estos sobrevivientes, además de las enfermedades a las que se enfrentaron, tuvieron que lidiar con el rechazo del resto de la sociedad y vivían ocultando su condición, pues nadie quería relacionarse sentimentalmente con ellos e  incluso les negaban oportunidades de trabajos

Edda Pujadas
Twitter: @epujadas

Previous Post

Abatido sujeto que asesinó a puñaladas a su hijastro de 5 años en Charallave

Next Post

Domingo con Salomón

rflores

rflores

Related Posts

Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Internacionales

Venezuela y Omán fortalecen relaciones de amistad y cooperación

23/09/2024
Internacionales

Argentina rechazó solicitud de aprehensión contra Javier Milei 

19/09/2024
Internacionales

Texas declara al Tren de Aragua como organización terrorista

17/09/2024
Internacionales

Venezolanos denuncian extorsión por parte de la Guardia Nacional de México

13/09/2024
Next Post

Domingo con Salomón

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.