La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Regionales Barlovento

Jesús “Chucho” García: ¿Violarán el principio de interculturalidad?

rflores by rflores
26/10/2014
in Barlovento, Destacadas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
 El proyecto educativo nacional necesitaba que sus áreas  curriculares fueran incorporando aquellos componentes étnicos del país que siempre fueron marginados del currículo nacional, como el afrodescendiente y el indígena
El proyecto educativo nacional necesitaba que sus áreas curriculares fueran incorporando aquellos componentes étnicos del país que siempre fueron marginados del currículo nacional, como el afrodescendiente y el indígena

Al ministro Héctor Rodríguez y a la viceministra Soraya El Achkar:
Dentro de los planes del proyecto educativo nacional se proyecta, al parecer, la eliminación de la Direccion de Interculturalidad, que incluye los aportes africanos y afrodescendientes a nuestra venezolanidad, lo que sin duda constituye una actitud negadora y excluyente de algunos funcionarios del Ministerio Popular de la Educación, enmarcada en el racismo y la discriminación racial

La semana pasada culminó el segundo encuentro de pedagogía cimarrona, organizado por el Movimiento Social Afrodescendientes. El primero se realizó en julio del 2012 en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Para ese momento el grupo de investigadores docentes del Proyecto Pedagogía Cimarrona definió dos líneas de acción, la primera fue la realización de una encuesta enfocada en los siguientes aspectos: presencia afro en los textos escolares, situación de las plantas físicas escolares, implementación de los elementos afros en el currículo básico nacional, la aplicación jurídica y política de la nueva visión de la interculturalidad.
Antes de que el Ministerio de Educación lanzara la idea de la Encuesta Sobre Calidad Educativa, nosotros y nosotras como cimarrones pedagogos, habíamos realizado una aproximación de la situación de cómo se han implementado las políticas educativas en contextos afrovenezolanos. Los resultados de los sondeos fueron difundidos a través de diferentes medios y enviados a las autoridades del Ministerio de Educación, que no los tomaron en cuenta. Cuando el actual equipo que dirige el Ministerio de Educación llama a la Encuesta Sobre Calidad Educativa, también los cimarrones pedagogos participaron con sus respectivas observaciones y además haciendo propuesta como Pedagogía Cimarronaje, que tiene su marco jurídico y de política, pero al parecer tampoco fueron tomadas en cuenta ya que dentro de los planes del proyecto educativo nacional se proyecta, al parecer, la eliminación de la Direccion de Interculturalidad,  que incluye los aportes africanos y afrodescendientes a nuestra venezolanidad. Si eso sucede, estamos ante una violación de la Ley de Educación del año 2009, el Proyecto Ley Plan de la Patria y por otro lado el macro de política institucional currículo, presencia en las canaimitas y rechazo de las propeusta pedagógicas del Proyecto Cumbe Cimarrón (2015-2014), donde la educación es un eje central para la construcción de la Democracia Revolucionaria Sustentable.
Esa actitud negadora y excluyente de algunos funcionarios del Ministerio Popular de la Educación se llama racismo y discriminación racial, según la Convención Internacional Contra la Discriminación Racial y la Ley Contra la discriminación Racial de la República Bolivariana de Venezuela…

¿Cuáles artículos de
la Ley de Educación
se estarían violando?

Con una gran preocupación, el equipo de Pedagogía Cimarrona elabora un documento sustanciado filosófica, jurídica y políticamente. A continuación, citamos un extracto del mismo:
“En nuestro país funcionó por muchos años, en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Dirección General de Asuntos Indígenas y después, a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se abre un espacio de Educación Intercultural Bilingüe. A partir del artículo 100 de nuestra Carta Magna se introduce una redimensión del concepto de interculturalidad, pues en la misma se expresa que ‘Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas’; entendiéndose que los tres componentes básicos de la venezolanidad son: los indígenas, afrodescendientes y europeos. Dicho de otra manera, los que estaban (indígena), los que llegaron (europeos) y los que trajeron de forma esclavizada (africanos).
El Ministerio del Poder Popular para la Educación señala en la Gaceta Oficial número 5929, y en su artículo 26 de la Ley Orgánica de Educación del 2009, que la Educación Intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe son una Modalidad del Sistema Educativo, que atiende la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y afro venezolano”, que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativo.
El proyecto educativo nacional, mas allá de la democratización de la educación, necesitaba que sus áreas curriculares fueran incorporando aquellos componentes étnicos del país que siempre fueron marginados del currículo nacional y en los textos escolares, nos referimos a los sectores afrodecendientes e indígenas.
Otra de las leyes que contemplan aspectos vinculados a la educación intercultural es la Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual establece que la educación intercultural y la educación intercultural bilingüe son modalidades del sistema educativo venezolano, según indica el artículo 26, que define “las modalidades del sistema educativo venezolano son variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otros, requieran adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos”.
El establecimiento de modalidades educativas implica el desarrollo de un tipo de sistema educativo que responda a las particularidades de los distintos sectores de la sociedad venezolana. Asimismo, el artículo 27 establece que: “La educación intercultural transversaliza el Sistema Educativo y crea condiciones para su libre acceso a través de programas basados en los principios y fundamentos de las culturas originarias de los pueblos y de comunidades indígenas y afrodecendientes, valorando su idioma y cosmovisión, valores, saberes conocimientos y mitologías entre otros, así como también su organización social, económico , político y jurídico todo lo cual constituye patrimonio de la nación.
Son por todas estas razones, a nivel jurídico, social, histórico, entre otras ya planteadas, que nos preocupa como ciudadanos desde el movimiento afrodescendiente, la invisibilizacion del componente afrodescendiente en la nueva misión, visión y objetivo general de dicha dirección.

CHU-CHE-RÍAS

*** La negación del componente afro y su progresiva anulación en el sistema educativo Bolivariano es negar nuestra venezolanidad… mosca viceministra Soraya, consulte y póngase las pilas. Es casi imposible imaginar que nuestro ministro Héctor Rodríguez, afrodescendiente por los cuatro costados, no detenga esa barbaridad pedagógica en marcha.
*** Afroaniquilización en Cultura… al parecer, hay una viceministra de Cultura que hace comentario como estos: “Esa oficina de Enlace con Comunidades Afrodescendientes no tiene sentido”… ¡vargacioooooónnnn!, como diría Juan de Dios Martínez…

La voz de Afroamérica
Jesús “Chucho” García

Previous Post

Jesús “Chúo” Torrealba: ¡La fuerza es la unión!

Next Post

Miguel Ugas: Como viajero muy consecuente pero… ausente como gobernante

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Destacadas

Oficialismo y oposición toman las calles este #28Sep

28/09/2024
Next Post

Miguel Ugas: Como viajero muy consecuente pero… ausente como gobernante

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.