Asamblea aprobó presupuesto 2015

WFOTO ABRE-SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL (4)Con mayoría oficialista, el parlamento sancionó la tarde de este martes la Ley de Presupuesto del Ejercicio Fiscal. El presidente de la AN, Diosdado Cabello lamentó que la bancada opositora haya votado en contra “de la patria”. El instrumento fiscal alcanza a 741.708 millones de bolívares.

La Asamblea Nacional (AN) sancionó este martes, en segunda discusión, la Ley de Presupuesto para el ejercicio económico 2015, fijado en 741.708 millones de bolívares.
«Con mayoría de votos revolucionarios, y con el voto salvado de la bancada de derecha en la AN, la ley profundizará aún más las políticas de inclusión social en el país, tal como lo explicó el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, Ricardo Sanguino, al exponer el informe del reglamento», reseña una nota de la Agencia Venezolana de Noticias, AVN.
El presupuesto 2015 prevé un incremento de 34,21 % con respecto al pasado año, representa el 21,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nominal estimado, y fue calculado en base a un promedio de 60 dólares por barril, para mantener una expectativa conservadora sobre la evolución de los precios internacionales del crudo.
Durante el debate, el diputado Sanguino resaltó que en el presupuesto 201, se destinan 279.542 millones de bolívares al desarrollo del área social, lo que representa 8,2 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Estos recursos serán invertido en educación, vivienda y desarrollo urbano, salud, seguridad social, cultura, comunicación así como en ciencia y tecnología. «El presupuesto va a seguir privilegiando la inversión social», recalcó.

Impulso productivo
Sanguino destacó los esfuerzos que ha impulsado y promovido el presidente de la República, Nicolás Maduro, para contrarrestar la guerra económica promovida por la derecha y sus efectos en la economía venezolana.
«El Gobierno está consciente de que tenemos que impulsar la actividad productiva y la estabilización de variables macroeconómicaspara lograr el sostenimiento de los logros alcanzados en el ámbito social, por lo que están destinándose 54.000 millones de bolívares para el desarrollo de las actividades productivas».
El diputado socialista detalló que los ingresos corrientes del instrumento de planificación se ubican en 641.530 millones de bolívares, lo que supera en 45,8 % la cifra del 2014, mientras que las fuentes de financiamiento se establecen en 100.178 millones de bolívares, es decir una reducción de 8,8 % con respecto al año anterior.
Mientras, los gastos corrientes están por el orden de los 587.000 millones de bolívares, y los gastos de capital y la inversión financiera por 152.000 millones de bolívares.
Sanguino precisó que los ingresos no petroleros representan el 69,8 %, es decir 517.455 millones, y explicó que la planificación del presupuesto se efectuó bajos las premisas de la prudencia y responsabilidad, frente a un escenario de fluctuación en la cotización del crudo en los mercados internacionales.

Acertada política fiscal
La diputada socialista por el estado Miranda, Marleny Contreras (PSUV), destacó los grandes esfuerzos realizados por el Gobierno en los 15 primeros años de revolución para aumentar la recaudación interna, mediante políticas de incremento de los contribuyentes y la reducción de la evasión fiscal.
«Hemos demostrado que desde que llegó la revolución con el comandante Hugo Chávez se reducido significativamente la evasión de impuestos que amparaba la Cuarta República. Ahora las grandes empresas deben pagar impuestos», indicó en transmisión del canal ANTV.
Asimismo, señaló que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó de enero a noviembre de 2014 un total de 414,07 millardos de bolívares, lo que representa el cumplimiento de 145,3 % de la meta establecida para este período, estipulada en 284,93 millardos de bolívares.

Empresarios esperan por
correcciones cambiarias
La presidencia de Fedecámaras aprobó la publicación de un documento que condensará el resumen de lo que ha sucedido en el país en materia económica. Será difundido la próxima semana. “El año que nos espera será bastante complejo independientemente de los que se haga”, dijo su máximo vocero, Jorge Roy.
Agregó el dirigente de la cúpula empresarial que “es evidente que el Sicad II no está funcionando, es evidente que no está pulverizado el dólar paralelo, es un valor absolutamente especulativo y que no podemos ni reconocer ni apoyar con lo que se demuestra el fracaso de los métodos alternativos de asignación de divisas por lo cual hace falta una corrección”.
El presidente del gremio empresarial señaló que aún no se han anunciado las medidas que tiendan a corregir la crisis económica, reseñó Unión Radio.

AVN

Salir de la versión móvil