Desabastecimiento se hace sentir en la primera semana del año

Con escasez y largas colas se celebra el Día de Reyes en Caracas
Con escasez y largas colas se celebra el Día de Reyes en Caracas

 

 

Desde que inició el año 2015, reiterados han sido los llamados de atención con respecto a las fallas en el suministros de primera necesidad. Siendo las principales carencias, la harina de maíz, los productos de limpieza, detergentes y pañales

La mañana de ayer se estrenó con largas colas en varios de los más importantes supermercados de la Gran Caracas y los altos Mirandinos, según denuncias hechas por las redes sociales y portales de noticias.

Desde que inició el año 2015, reiterados han sido los llamados de atención con respecto a las fallas en el suministros de primera necesidad. Siendo las principales carencias, la harina de maíz, los productos de limpieza, detergentes, pañales, lavaplatos, ceras, cloro, jabón en polvo, champú, jabón de baño y enjuague para el cabello.

Un equipo de Diario La Voz se acercó a la sucursal de tiendas Makro ubicado en La Urbina, municipio Sucre, y pudo constatar que alrededor de 500 personas estaban desde tempranas horas de la mañana esperando en las puertas del establecimiento para adquirir jabón para lavar y suavizante de ropa.

“Imagínate, llevo aquí desde las siete de la mañana y es solo ahora, cuando casi es mediodía, cuando me dejaron pasar para comprar”, dijo uno de los compradores, prefirió no revelar su nombre. “En total me costó como 380 bolívares”.

Según el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, la actual situación en el abastecimiento es consecuencia de la falta de soluciones a problemas de fondo que afectan al sector, como el acceso a divisas y el control de precios, denunciados por el gremio meses atrás.

El dirigente gremial enfatizó que no solamente están escaseando productos de primera necesidad, y que los niveles de escasez más crítica se padecen en el interior del país.

“Nunca habíamos visto tantos negocios cerrando temprano y abriendo tarde”, dijo en entrevista concedida para Unión Radio.

Tensión

“Tuvo que venir la Guardia y todo: la gente se harto de estar haciendo cola en la mañana y se pusieron violentos, empezaron a pelear, le daban golpes a la Santamaría y querían que los dejaran entrar; menos mal que se calmó la situación y se pudieron organizar”, dijo una de las compradoras, que aseguró estar haciendo cola desde las cuatro de la mañana en el Makro de La Urbina.

Y es que han sido varios los establecimientos que amanecieron con colas, algunas que transcurrieron sin los menores inconvenientes, como el Excelsior Gama de Boleíta. Mientras que en otros se presentaron situaciones irregulares, tal es el caso de la tienda Makro de los Altos Mirandinos.

Según se denunció por las redes sociales, en la tienda acababa de llegar un cargamento de pañales y jabón, lo que provocó que los ánimos se caldearan entre los compradores, lo que conllevó a un enfrentamiento entre los propios compradores compradores. El banco que está dentro del establecimiento cerró de manera preventiva, mientras que funcionarios de PoliMiranda y PoliCarrizal y de la Guardia Nacional Bolivariana controlaban la situación.

Para no caer en chismes

“El comerciante, al final, se debe a sus clientes, y nos preocupa muchísimo que en este momento no podamos atender esa demanda y precisamente, el consumidor venezolano pierda calidad de vida al no tener lo que necesita en los diferentes comercios en el país”, lamentó Tancredi alertó, quien aseguró que el desabastecimiento presente en varios estados del país no es solo de productos de primera necesidad, sino de todo tipo de rubro que dependa de la fijación de precios.

Asimismo, aseguró que desde Consecomercio habían previsto el escenario actual. “Venimos advirtiendo que si  no solamente se soluciona el tema de divisas, sino también el tema de controles de precios y sistema cambiario, íbamos a tener en el último y primer trimestre de 2015 mucha escasez, mucho desabastecimiento”, aseguró Tancredi.

Por su parte, el Presidente de Fedeindustrias, Miguel Pérez Abad, en entrevista realizada en 6to Poder Radio, aseguró que las fallas puntuales en el inventario de los supermercados es “normal”: “Enero es un periodo de bajos niveles de inventario. El sector industrial se fue de vacaciones a partir de diciembre; así que no es atípico que los niveles de inventario estén bajos, es lo normal”, sentenció.

Del mismo modo, hizo un llamado a no caer en rumores o publicar en redes sociales fotos de anaqueles vacíos: “eso solo provoca una sensación de desabastecimiento, que no es recomendable”.

Pérez Abad aseguró que a partir de la semana que viene es cuando la industria reemprenderá en sus operaciones y se irá normalizando el suministro de productos en el país.

Hasta el próximo lunes

Tras una serie de denuncias hechas a través del portal de noticias Aporrea.org con respecto a graves problemas de desabastecimiento en el Abasto Bicentenario de Nuevo Circo, el mismo cerró sus puertas hasta el próximo lunes, 10 de enero, por labores de inventario y limpieza. Medida que fue replicada en demás sucursales de la red publica de supermercados.

Luís Guillermo Valera

@LuisGValera

lvalera@diariolavoz.net

Fotógrafo: Jaime Manrique

Salir de la versión móvil