La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Internacionales

EE.UU. busca reducir la dependencia del Caribe del petróleo venezolano

pmedina by pmedina
27/01/2015
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los acuerdos establece la entrega de equipos de laboratorios financiados por EE. UU., a través del Centro de Control de Enfermedades de República Dominicana

El Gobierno de Estados Unidos alentó hoy a los países del Caribe a aceptar un «nuevo paradigma» energético que gire en torno a las inversiones privadas, con el fin de diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia del programa venezolano de petróleo subsidiado Petrocaribe.

La primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, celebrada hoy en Washington, no incluyó menciones específicas a Venezuela, pero sí constantes alusiones a la necesidad de que la región reduzca su dependencia de «una sola fuente de energía», como el petróleo venezolano que compone gran parte de su suministro energético.

«Ya sea en Ucrania o en el Caribe, ningún país debería poder usar sus recursos naturales como herramienta de coerción contra otro país», dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en una aparente referencia a Venezuela durante su discurso en la cumbre.

La mayoría de los países representados en la reunión de hoy se benefician de la iniciativa presentada en 2005 por el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, para exportar petróleo barato a los países del bloque a cambio de efectivo y bienes y servicios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió la semana pasada de que, debido a la caída de ingresos por el petróleo en Venezuela, el Gobierno de Caracas ha comenzado a reducir su apoyo al plan, por lo que apuntó a las posibles implicaciones para los países del Caribe.

Consciente de esas alertas y de la caída en los precios del petróleo, el Gobierno de Estados Unidos promovió hoy una propuesta del Banco Mundial (BM) para crear una Red de Inversiones en la Energía Caribeña que permita a los inversores públicos y privados en el Caribe coordinar sus proyectos y unificar sus objetivos.

«Esto no se trata de Petrocaribe, ni de ninguna otra iniciativa. Es algo independiente que está dirigido a crear seguridad energética en esta región», dijo el enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos de Energía Internacional, Amos Hochstein, en declaraciones a los periodistas durante la cumbre.

«Estados Unidos no cree que sea bueno para ningún país apoyarse en un solo proveedor de energía. Esta es la oportunidad correcta y el momento correcto para movernos a un nuevo futuro que no consista simplemente en reemplazar los productos petrolíferos de Venezuela, sino más bien en crear un nuevo paradigma de seguridad energética», añadió.

Los altos funcionarios caribeños que se reunieron hoy en privado con Biden mostraron un «notable respaldo» a la idea, que consiste en «crear un entorno que permita florecer al sector privado» en esos países, aseguró Hochstein.

«Se trata de un mecanismo en el que colaboren el BM y otros donantes, como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido y España, para coordinar los esfuerzos de inversión que han entrado en la región, no solo en el sentido de en qué nos gastamos el dinero, sino también para asegurar que apoyamos el mismo objetivo», anotó.

En declaraciones a Efe, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, respaldó la iniciativa del BM y pidió emplearla para crear una red que permita «conectar desde la Florida hasta Curaçao y el norte de Suramérica con una sola conexión, que permita compartir las producciones más económicas de toda esa región».

El gobernador opinó, además, que la caída «sustancial en el precio de los combustibles» abre unas posibilidades que hacen «menos necesario» el recurso a Petrocaribe para muchos países.

En un discurso durante la cumbre, el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, afirmó que los países del Caribe necesitan claramente más inversión privada, pero también quieren que Estados Unidos «facilite la exportación de su gas natural» a la región.

Al respecto, Hochstein replicó que el gas natural «no es en absoluto la solución mágica para resolver todos los problemas» y que la transformación energética en el Caribe no será posible «si no hay cambios fundamentales en el marco regulatorio y el clima de inversiones en la región».

A la cumbre asistieron también la vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño; el secretario de Estado de España para Iberoamérica, Jesús Gracia; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

También acudieron el ministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González; el subsecretario para Asuntos Norteamericanos de México, Sergio Alcocer; el director para Latinoamérica del FMI, Alejandro Werner; y los primeros ministros de Jamaica, Portia Simpson Miller; de Barbados, Freundel Stuart; de Santa Lucía, Kenny Anthony, y de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. EFE

Previous Post

Shakira preparada para dar a luz en Barcelona

Next Post

Hombre con condena de 23 años por muerte concejal de Maturín

pmedina

pmedina

Related Posts

Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Internacionales

Venezuela y Omán fortalecen relaciones de amistad y cooperación

23/09/2024
Internacionales

Argentina rechazó solicitud de aprehensión contra Javier Milei 

19/09/2024
Internacionales

Texas declara al Tren de Aragua como organización terrorista

17/09/2024
Internacionales

Venezolanos denuncian extorsión por parte de la Guardia Nacional de México

13/09/2024
Next Post

Hombre con condena de 23 años por muerte concejal de Maturín

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.